Vino
Organizar catas en tu negocio Horeca, una manera de atraer más público
¿Buscas maneras de atraer más clientes a tu negocio? ¿Quieres desmarcarte de tus competidores con productos y acciones diferentes? ¿Te gustaría que la gente hablara de tu negocio?
Para todo ello, debes buscar maneras de ser original, ya sea a través de los platos que ofreces en tu negocio Horeca, de la forma en la que los ofreces, de la decoración o de los servicios adicionales que incluyes.
Existen muchas formas de actualizar la oferta de servicios que queremos dar a nuestros clientes, y la capacidad de preparación de actividades y eventos serán fundamentales para que consigamos mejores y mayores éxitos.
Por ello, hoy queremos hablarte de una forma de llamar la atención y dejar encantados a tus clientes: organizar catas.
Suena bien, ¿verdad? Sigue leyendo
Y para este mes… un menú rico, rico
Ya ha llegado el día esperado, en el que te ofrecemos una nueva propuesta de menú mensual
Esta ocasión tiene especial relevancia, ya que se trata de nuestra primera sugerencia del verano. Por ello, te proponemos un menú muy completo pero sin resultar pesado.
Perfecto para reponer fuerzas en esos días de escapada o de vacaciones, esos días de terracita después de una mañana en la playa o en la piscina en la que un menú resulta ser la mejor opción.
Algo diferente a los típicos platos de verano y que tus clientes elegirán sin pensárselo dos veces por su originalidad.
La Creatividad y el cariño en la elaboración de nuestros platos es una apuesta segura para mantener vivo el deseo de probar cosas diferentes. Sigue leyendo
Selecciona tu carta de vinos
Los vinos pueden ser los protagonistas de una comida, con el poder de potenciar o interferir en el sabor de determinados platos
Hoy la cosa va de vinos y con más motivo que nunca porque se celebra la famosa batalla del vino en la localidad de Haro, en la Rioja.
Sin embargo, en contra de lo que sucede en este evento, que cualquier cartón de vino te puede servir, la selección de los caldos para tu negocio Horeca debe ser mucho más cuidadosa.
Y es que qué sería de nosotros sin tener un buen vino con el que acompañar una suculenta comida. Mariscada con vino blanco, cordero con vino tinto o pasta con un rosado parece que son unos amigos inseparables, ¿no te parece?
¿Qué es lo que tener en cuenta a la hora de hacer la selección de tu carta de vinos? Allá va nuestra propuesta. Sigue leyendo
¿Quieres conocer los mejores productos?
¡No te pierdas el Salón de Gourmets 2015!
Un año más llega el Salón de Gourmets, la feria más importante a nivel europeo de la gastronomía de alta calidad. Y es que los productos gourmet se han hecho un hueco indispensable en las neveras y despensas de muchos establecimientos de la hostelería, ya que cada vez son más los clientes que demandan una gastronomía diferenciada.
El 13 de abril, el lunes próximo, es la fecha elegida para comenzar la que será la 29 edición del Salón de Gourmets, que cerrará el 16 de este mes en IFEMA. Este año Portugal será el país de honor, por lo que tendrás más cerca que nunca los productos delicatessen de nuestros vecinos.
En paralelo se celebrará el 16 Taller de los Sentidos Gourmets para acercar de nuevo al los visitantes de la muestra al “placer de lo exquisito”. Sigue leyendo
11 Razones para beber Vino
El Vino aporta, cultura, sabor, salud y casi siempre buena compañía .
Cuando hablamos de los países, en muchas ocasiones lo relacionamos con su comida o bebida típica, caso singular es el de Italia con la pizza, Inglaterra con la Ginebra, Alemania con la Cerveza, y España…
Seguramente tendríamos infinidad de respuestas y sobre todo dependiendo de donde seamos, diríamos una u otra.
La Paella y la Sangría, son nuestros embajadores turísticos más populares, pero desde ya hace muchos años hay un elemento vertebrador de toda nuestra geografía nacional, que además tiñe los colores de nuestra bandera. Estamos hablando del Vino.
Son muchas las variedades de uva que se siembran en los campos de las diferentes denominaciones de origen de España. Las internacionalmente reconocidas Rioja y Ribera del Duero, conviven cada día en el panorama de las importaciones con los Prioratos, Jumillas, Valdepeñas, Somontanos o los no tan conocidas pero no por ello menos exitosas Bierzo, Mentrida o Binissalem.
Cada zona suele elaborar con su fruto especifico, aunque hay muchas variedades que se localizan a lo largo de casi toda la península, como el caso del Tempranillo que es utilizado por casi todas. El mosto varietal que se obtiene en cada Denominación de Origen, se busca dotarlo de una exclusividad en la elaboración del vino que nos hace sentirnos seducidos por cada “Marca”, como si de un binomio se tratara.
Albariño, en “Ria Baixas”, Doradilla en “Sierra de Málaga” , Forcayat en “Valencia” son parte de las decenas de variedades que podemos encontrar exclusivas de cada zona, así como las más comúnes procdentes de nuestro vecino “del Norte”, la Girondesa Cabernet sauvignon, o la Borgoñona Chardonnay.
Todas son diferentes en su gusto, matices y sabores que aportan al producto estrella de su fermentación El Vino, pero lo que si tiene todas en común es que aportan al organismo una serie de propiedades que queremos resumir en 11 Razones para Beber Vino, siempre dentro de un consumo responsable y moderado.
El decálogo +1 de las razones para beber vino
- Reduce el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, diminuyendo la producción de colesterol “malo” y aumentando la del “bueno”, incrementando los niveles de Omega 3 y de los ácidos grasos.
- Minimiza la posibilidad de contraer enfermedades cancerígenas (Pulmón, próstata, mama), conteniendo el crecimiento de las células dañinas, gracias a su alto contenido en antioxidantes.
- Controla las infecciones urinarias y mantiene a raya a nuestros riñones, reduciendo el riesgo de aparición de cálculos renales, además nos va a ayudar con las digestiones.
- Evita la aparición de enfermedades neuronales como el Alzheimer, gracias de nuevo al Resveratrol, se previene el envejecimiento de las células de la memoria produciendo efecto neuroprotectores.
- Su consumo activa el efecto Antihistamínico, reduciendo los síntomas que provocan las alergias.
- Adelgaza, su consumo impide la formación de las células de grasa y moviliza a las que ya tenemos…
- Combate las Arrugas, gracias al Resveratrol. Tenemos un cosmético natural, suministrado en copas, que ayuda rejuvenecimiento de la piel.
- Mantiene el cuerpo en plena forma, reduciendo la artritis gracias a los polifenoles, al calcio, al hierro y al potasio
- Lidia con los efectos de las depresiones. Compuestos que trasmite la uva al mosto como los taninos de los tintos y los antocianos de los blancos ayudan a los procesos inflamatorios del cerebro, artífices de los estado depresivos.
- Potencia la Libido, aumentando el flujo sanguíneo del organismo gracias a los flavonoides, convirtiéndole en un potente afrodisiaco.
- Aliado perfecto para nuestros platos, la comida sabe mucho mejor acompañándola con una copa de Vino.
En Ehosa contamos una una Carta de Vinos excelente que cubre casi todas las categorías y variedades, forman parte del catálogo de productos para hostelería como una de las familias de productos principales. Vinos tintos, vinos blancos, vinos rosados y hasta vinos sin alcohol, pueden adquirirse a través de nuestra tienda on line.
Y como nos decía el sabio científico e inventor y padre fundador de la nación americana Benjamin Franklin
Toma consejo en el vino, pero decide después con agua.
El aperitivo, solución para abrir el apetito
Si se define España por algo es por sus costumbres, sus usos y tradiciones, y me atrevería a decir que una de las más arraigadas , placenteras y disfrutadas es la de tomar “el aperitivo”.
En cuanto a su origen, algunos autores narran una singular anécdota de principios del S.XIII protagonizada por el Rey Alfonso X. el Sabio que a raíz de sus problemas de estómago le recomendaron que comiera algo ligero entre copa y copa. Así puede que comenzara y así la entendemos hoy.
Con los tiempos que corren el ingenio se ha agudizado y ha llevado a crear y fomentar “la ruta de la tapa”, en ocasiones con la llegada de “la temporada de setas” y en otras simplemente para fomentar el consumo de nuestros “benditos bares” y es que si algo sabemos hacer bien es disfrutar en ellos, en cualquier momento u ocasión y a cualquier hora.
La definición más acorde a su uso actual que podemos encontrar es:
“El aperitivo es la comida ligera que se toma para abrir el apetito, antes de la comida principal del mediodía o antes de la cena”.
En algunos países acostumbra a realizarse en fechas señaladas o festivos y no es común que se haga a diario, mientras que en otros, como en España, Portugal y Francia, es una costumbre extendida a cualquier día de la semana”
Una explicación más que correcta, sin embargo no recoge el espíritu y la esencia de “tomar el aperitivo”. En España al menos, es el momento perfecto para quedar, es un acto social sin precedente, de hecho en ocasiones, en muchas, muchísimas diría yo, el aperitivo se extiende hasta la noche y de qué manera…
Depende de la región en la que nos encontremos veremos las diferentes tendencias, cerveza, vino blanco, manzanilla, vino tinto… cualquier bebida es buena para pasar un rato agradable, charlar, reír, en resumidas cuentas estar con nuestra gente.
No debemos olvidar que se asocia la hora del aperitivo a la frase “la hora del vermut” , procedente del francés vermout o vermouth y del alemán wermut, estamos ante un licor muy asociado al aperitivo compuesto de vino, ajenjo y otras sustancias amargas, que combina perfectamnete con esos bocados que abren el apetito en los previos a las c
omidas.
Bien es cierto que en Madrid donde nos encontramos, según te ponen la bebida lo acompañan con una “tapa” que bien puede ser en invierno unos “callos a la madrileña”, una cazuelita de oreja”, y ya con frío o calor, unas “gambas”, y como no una tapa de “paella” o de “ensaladilla rusa, campera, de pollo”, todas sientan bien.
En Ehosa tenemos una abanico muy amplio, que va desde los encurtidos, pasando por los boquerones en vinagre, anchoas y marisco hasta el mundo de las croquetas, empanadillas, chopitos y llegando hasta los precocinados como la paella y fideúa , sin dejar de mencionar la ensaladilla rusa o cualquiera de sus variantes.
Los encurtidos que ofrecemos son un aliado fundamental para que nunca nos falten para acompañamiento de una bebida. Y no debemos olvidar tampoco la amplia gama de frutos secos que podemos utilizarlos como pasatiempo y a la vez como potenciadores de la “sed”.
Sacad la mejor de vuestras sonrisas, desempolvad las sombrillas y maquinad algo diferente para vuestro aperitivo, algo que nos haga quedarnos en vuestro establecimiento, y nos haga repetir cuantos más días mejor.
Los Albariños son vinos blancos que llegan a todo el mundo.
El vino Albariño está bajo la Denominación de origen Rías Baixas, hay que reconocer que los gallegos saben sacar rendimiento de los frutos de su tierra. Los vinos albariño tienen aromas afrutados, son finos y distinguidos de intensidad media y duración larga.El sabor del albariño es suave, armonioso y de matices amplios, son vinos de una acidez equilibrada.
En mi familia siempre decimos que el albariño posee un regusto elegante y placentero, además no somos los únicos que lo pensamos ya que está catalogado como uno de los mejores vinos del mundo, tienen un gran prestigio y éxito.
Es un vino para saborear a sorbos pequeños, sin prisa y mejor llenando el estómago. En los festivales de marisco en galicia siempre está presente.
La D.O de rías baixas fue reconocida como tal en el año 1988. La uva albariño es autóctona de Galicia y es la principal variedad de la D.O, es cultivada desde la antigüedad en la provincia de Pontevedra y en los últimos años tiene un crecimiento importante. La uva albariño es blanca, pequeña, muy dulce, brillante y con gran capacidad de producción de azucares que ayuda a que el vino pueda llegar a alcanzar los 13% vol. de alcohol, es que mantiene una riqueza en ácido que hay muy pocas variedades a nivel mundial que lo consigan.
El primer fin de semana del mes de agosto podéis ir a celebrar la fiesta del albariño, en Cambados se reúnen miles de personas para este evento, con casetas donde se degustan los caldos, se divierte todo el mundo con las peñas que van sembrando alegría y ambiente de fiesta.
Además de ser un placer para el paladar, estimula la segregación de los jugos gástricos y facilita la digestión. Si tienes que acompañar una comida en la que haya pescado o marisco, ni lo dudes ¡elige un vino albariño! y si cocinas y quieres que la calificación sea excelente mi consejo es el mismo ya que con el lo tienes asegurado. El comer una centolla de la ria preparada con este caldo es uno de los placeres que yo mas disfruto.
La Denominación de Origen Rioja es la mas antigua de España.
Cuando un elaborador de vino quiere estar amparado por la D.O de Rioja, aparte de que debe estar forzosamente situado dentro del área comprendida y reconocida por el Consejo Regulador, tiene que cumplir unos requisitos y plegarse a unas determinadas prácticas enológicas reglamentadas por el correspondiente Consejo Regulador, de modo que este órgano rector le reconozca unas características como propias de la zona y pueda garantizar su origen.
En nuestro país la gente suele pedir el vino por la procedencia y tiene mala memoria para las marcas. El consejo regulador de la rioja está constituido desde 1953, es la D.O más antigua de España y comprende municipios pertenecientes a tres provincias del noroeste de España: Álava, La Rioja y Navarra.
Ha sido siempre un modelo de denominación en constante proceso de modernización y adaptación a las exigencias de los nuevos tiempos, hábitos de consumo y evolución de los mercados. La marca Rioja tiene unas cualidades únicas para el envejecimiento de los vinos, son admiradas por los consumidores de todo el mundo y eso facilita las exportaciones en nuestro país. Está situada además en la élite de las denominaciones, es una de las cinco con mayor notoriedad entre las zonas vinícolas más prestigiosas del mundo. Nosotros comercializamos vino de la Rioja y se que las uvas autorizadas por el consejo regulador, en cuanto a tintas son: tempranillo, garnacha, mazuelo y graciano.
Muchos de estos elaboradores de vino de rioja nacen con una vocación de excelencia, a la que no están dispuestos a renunciar por cumplir una normativa de una D.O que les obliga, por ejemplo, a utilizar sólo determinadas uvas o unos tiempos de permanencia en barrica marcados por el Consejo Regulador. Son bodegas que tienen una visión muy personal de los vinos y los quieren potenciar a través de marcas con las que se identifican.
El vino tinto tiene unas substancias que se llaman flavonoides y que tienen propiedades antioxidantes, estos ejercen un efecto protector contra enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, cataratas, caries dental. ¡Es más! todos hemos oído a algún experto recomendar un vaso o dos de vino al día, pero cuidado, hablamos siempre de una cantidad moderada.
Denominación de origen Ribera Del Duero

Rueda la cuna de “La VERDEJO”
La Denominación de Origen Rueda fue la primera reconocida en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, tras varios años trabajando por el reconocimiento y protección de su variedad autóctona: LA VERDEJO
La D.O. cuenta con unos medios naturales muy favorables para la producción de vinos de alta calidad, siendo una zona especializada en la elaboración de vinos blancos, de amplio reconocimiento internacional. Está integrada por 74 municipios, de los cuales 53 se sitúan al sur de la provincia de Valladolid, 17 al oeste de Segovia y 4 al norte de Ávila.
Las diferentes variedades de uva cultivadas están repartidas de manera irregular por los distintos términos municipales que la conforman y el viñedo alcanza su mayor concentración e intensidad en los términos municipales de La Seca, Rueda y Serrada. La variedad Verdejo es la que mayor superficie ocupa.
Variedad Autóctona: “La Verdejo”.
El carácter Rueda está definido por tres elementos: la uva Verdejo, autóctona de la zona, el clima continental y los suelos cascajosos
BLANCO NIEVA VERDEJO
Una selección del mosto yema, el más fino y elegante elaborado con 100% uva Verdejo procedente de viñas viejas en vaso (20%) y viñedos en espaldera de más de 15 años de edad (80%).
Elaborados mediante maceración en frío del 30% de la uva, mediante un desfangado estático, y consiguiendo una fermentación a 15ºC en depósito de acero inoxidable durante 23 días,
Reposado sobre lías, clarificado, estabilizado a -4ºC y filtrado.
Presenta un color amarillo pajizo con reflejos verdosos, brillante y luminoso, a la par que Intenso y agradable aroma, que invita a seguir descubriendo…
Una vez inhalado descubres notas de flores blancas, membrillo, hierba seca, anís y talco…
Nos vuelve a sorprender su entrada en boca por su sensación de placer. Goloso sin empalago, fresco, muy frutal ahora con recuerdo de pera y manzana. Llena la boca y su sabor permanece tiempo y tiempo en perfecto equilibrio.
Un vino elegante, muy frutal y de gran frescura.
Perfecto para acompañarnos en estos dias de verano, en almuerzos y cenas indistintamente y especialmente recomendado para entrantes, pescados, mariscos y cualquier otro placer culinario que sea menester del que lo consume.
Te invitamos a que lo descubras y confirmes nuestras apreciaciones, ¡no te defraudará!
Disfrutemos junto a los Blancos de Rueda del verano que aún nos acompaña.