Restaurante
Cualidades que conforman una carta de calidad en un restaurante
En este reportaje se explica por qué una carta de calidad marca la diferencia en la identidad de un restaurante, así como en la toma de decisiones (y la fidelización) de los comensales
La carta es el elemento que informa de la comida, bebida y otros servicios que brindamos en nuestro restaurante.
Además, favorece una toma de decisión ágil e informada del comensal. Esa dinámica se posibilita presentando diversas opciones, proporcionadas y atrayentes, que estimulan la decisión.
Se trata de un elemento esencial en la articulación de la identidad y la propuesta de valor de nuestro negocio.
Hablamos de un elemento al que, como apreciarás durante la lectura de este artículo, hemos dedicado una cantidad estimable de recursos y reflexiones en EHOSA, dado el valor estratégico que conforma en un desarrollo integral y próspero de un negocio de restauración. Sigue leyendo
La consultoría en Hostelería como palanca de crecimiento
A la hora de emprender en hostelería es importantísimo, conocer el sector, tener clara la idea de negocio y planificar muy detalladamente los procesos.
Comenzar con un proyecto en hostelería es realmente apasionante, pero se debe tener siempre en mente que no todos los negocios consiguen entrar en la senda de beneficios,
Hacer una planificación inicial ee necesaria para ver donde puede destacar nuestro proyecto frente a competidores, así como cual será nuestra propuesta de valor de cara al cliente.
Si iniciar un negocio en hostelería es complejo, igualmente lo es si ya existe y queremos dar un golpe de timón para actualizarlo y ponerle en la vanguardia empresarial, tecnológica y gastronómica.
En el artículo de hoy, vamos a ver como poder comenzar con un negocio de hosteleria y a su vez, cómo poder hacerlo progresar si ya existe, a través de pequeñas ideas que se realizan en un proceso de consultoría en hostelería. Sigue leyendo
Cómo se articula una consultoría en el mundo de la hostelería
Analizamos los valores añadidos que puede sumar una consultoría hostelera a tu negocio de restauración o de alojamiento
Muchos restaurantes, hoteles y organizaciones hoteleras están poniendo el foco en cómo innovar y ser más productivos y rentables.
El enfoque tradicional de manejo de esta clase de negocios puede no funcionar en ocasiones, y se requiere de una perspectiva más fresca, amplia y sistematizada, como la que suelen ofrecer las consultoras que se aplican en el ámbito de la hostelería.
En este artículo relatamos qué es una consultoría enfocada en el mundo de la hostelería, cual es el perfil tipo de consultor/a que opera en este sector, así como las funciones y ventajas que aporta la apuesta por este servicio de análisis de negocio de nuestra empresa hotelera o de restauración. Sigue leyendo
Cócteles recomendables sin alcohol y sus beneficios para la salud
Los Mocktails o cócteles sin sustancias etílicas más populares que puedes preparar en momentos de ocio o cualquier otra ocasión
Un mocktail (que podemos traducir como un cocktail sin alcohol) es una bebida crecientemente popular.
Al público habitual de estos cócteles amigables (personas intolerantes al alcohol, niños, adolescentes, conductores, mujeres embarazadas, personas abstemias…), se suman cada vez más personas que apuestan por su disfrute como fórmula para potenciar un estilo de vida saludable.
El caso es que estos cócteles sin graduación etílica contienen nutrientes como las vitaminas y sales minerales. Además, son muy hidratantes. Si empleamos ingredientes como el limón o la menta, le agregaremos a esas, por lo general, deliciosas bebidas algunas importantes propiedades digestivas.
En este artículo, señalamos los principales beneficios para la salud que aportan estas bebidas y señalamos una selección de algunos de los mocktails más prestigiosos y consumidos.
Claves de cómo promocionar tu restaurante en Instagram
Atractivos y posibilidades que ofrece Instagram como herramienta de marketing gastronómico y conversión de ventas en el entorno digital de un establecimiento de hostelería
Instagram es una aplicación y red social de origen estadounidense, propiedad de Meta (nuevo nombre de Facebook).
De acuerdo con los datos suministrados por la web Marketing Ecommerce, se trata de la cuarta red social que más usuarios es capaz de aglutinar después de Facebook, WhatsApp y YouTube, con 1.478 millones de usuarios a escala mundial.
Si analizamos la clasificación por edades, podemos constatar que Instagram es la app de referencia para las mujeres con edades comprendidas entre 16 y 24 años (25.6%), así como también las de entre 25 y 34 años (17.8%).
Estos datos dimensionan la importancia que, potencialmente, esta red social puede jugar para los negocios de hostelería y restauración en su propósito de divulgar sus elaboraciones y servicios, así como en el de generar ventas vía online. Sigue leyendo
De qué manera el storytelling puede mejorar tu negocio de hostelería en 2022
Una inmersión en el valor interactivo del storytellyng actual y cómo algunos maestros de la alta cocina española tejen su relato
Storytelling es un vocablo que en inglés significa “contar historias”.
Se trata de una creación narrativa (con comienzo, nudo y desenlace) que, aplicada al ámbito de la hostelería, consiste en comunicar una idea, mediante palabras y recursos visuales.
Esta forma de presentarse, o comunicar, contribuye a posicionar correctamente nuestro establecimiento hostelero o local de restauración.
Al utilizarla de manera concreta, la narración de historias trasciende esta definición, lo que la convierte en un instrumento muy útil para conectar y fidelizar a comensales de nuestro restaurante, o bien para buscar la recurrencia de huéspedes habituales y potenciales, siempre que se utilice de la manera adecuada.
El desperdicio cero como modelo de negocio en hostelería
El zero waste representa algo más que una nueva tendencia, funciona como un nuevo modelo de negocio, que se articula a través de una perspectiva íntegramente sostenible.
Este emplazamiento comercial se traduce en que, además de eludir el desperdicio de comida, resulta esencial aplicar el concepto de “cero residuos” en cualquier clase de basura. De manera que el objetivo, cuando nos adscribimos a la filosofía del desperdicio cero, es que todos los recursos se puedan reciclar.
El modelo de desperdicio cero aplicado a nuestro negocio también tiene un rédito constatable en la faceta de la gestión de las cuentas, generando ahorros significativos, como ya comentábamos en un articulo anterior sobre lo que es y lo que implica el desperdicio cero a la hosteleria
¿Alguna vez has calculado el dinero que pierdes a diario derivado de las sobras y desechos que genera tu negocio de hostelería?
Se calcula que, cada año, el sector de restaurantes pierde casi un tercio de los alimentos que adquiere. Y no hablamos solo de comida. Todo aquello que no se emplee de manera directa en nuestro proceso productivo es considerado un desperdicio. Sigue leyendo
Cómo el big data mejora los negocios de hostelería
Funcionamiento, aplicaciones y posibilidades que abre el uso de la minería de datos en los negocios de restauración y hostelería
El Big Data es una recopilación de datos de fuentes tradicionales y digitales, recabados de dentro y fuera de la empresa.
Hablamos de la gestión y análisis posterior de grandes cantidades de información que atesora un establecimiento de hostelería
Aplicado al mundo de la restauración, el Big Data es una herramienta que puede contribuir de manera muy significativa a hacer crecer a un negocio de restauración de muchas maneras: desde idear una carta rompedora hasta posibilitar un incremento notable de beneficios.
La correcta aplicación del Big Data en el ámbito de la hostelería posibilita optimizar toda la cadena de valor de la empresa.
Qué es y que implica el desperdicio cero a la hosteleria
Los negocios de restauración deben adaptar las pautas de funcionamiento para conseguir alcanzar el modelo de desperdicio cero
El desperdicio cero, popularmente conocido en todo el planeta por su expresión inglesa, Zero Waste.
Se trata de un concepto que designa una filosofía de vida que consiste en minimizar al máximo la cantidad de basura que generamos, para contribuir así a la sostenibilidad y conservación del medio ambiente, y en consecuencia posibilitar la recuperación de la buena salud de nuestro planeta.
En definitiva, reducir, reciclar y reutilizar los alimentos que empleamos, algo que en la cocina cobra una dimensión fundamental.
El reto que nos marca esta filosofía de vida es aprender a manejar los desperdicios en nuestro restaurante.
En este artículo citamos y detallamos pautas que contribuyen a incorporar la filosofía del desperdicio cero a tu negocio de restauración. Sigue leyendo
5 propuestas para construir proyectos de hostelería más sostenibles
Un hotel, hostal y restaurante sostenible son aquellos negocios que están concebidos , y se articulan en el día a día, para minimizar la huella medioambiental que produce su actividad.
Está apuesta por contribuir a la preservación de la biodiversidad y velar por un desarrollo sostenible, funciona también como marca de identidad y elemento de atracción para fidelizar huéspedes y comensales, al tiempo que ejerce como factor de reclamo de potenciales clientes.
Los gerentes y el equipo humano de esta clase de proyectos (que cada vez serán más habituales por la creciente presión social para cuidar del planeta de manera activa) trabajan en conjunto para generar el mínimo impacto posible en lo que respecta a la producción y distribución de las materias primas que emplean.
En este artículo, te aportamos 5 pautas para posibilitar que tu negocio de hostelería sea lo más ecológico posible. Sigue leyendo