Redes Sociales
5 cuentas de referencia en Instagram para cultivar la faceta gastronómica
Las redes sociales han cambiado la forma de entender la relación en tres las personas y también con la comida.
Las cuentas de @lauraponts, @adanielforero, @pennydelossantos, @elcomidista y @magalipolverino tienen como hilo conductor una gran pasión por la gastronomía y un talento fuera de lo común por divulgar el gusto por algunas maravillas culinarias.
Instagram ha revolucionado este mundo con la capacidad de sugestión de sus imágenes y descripciones cortas e incitantes de las preparaciones que se presentan.
Ya sea en calidad de degustaciones de los usuarios, así como en virtud de las elaboraciones que protagonizan los internautas de esta red, eminentemente visual.
En este artículo, glosamos las ventajas que aporta Instagram en el gusto por la comida y espigamos cinco cuentas de calidad que atesora esa red social para profundizar en la afición por la gastronomía. Sigue leyendo
Los restaurantes, grandes espacios de socialización en nuestro tiempo
Analizamos lo más relevante de un estudio de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, presentado en noviembre de 2022, sobre la dimensión social de la hostelería
Los restaurantes han representado el ancla de socialización para muchas personas en tiempos de pandemia y postpandemia.
Conversar en un restaurante es un ejercicio reparador, fortalecido por el deleite de los sentidos que genera degustar las elaboraciones que más le gustan a uno o que quiere probar.
En este artículo se condensan los beneficios que genera compartir la vida en un restaurante con seres queridos, amigos y el equipo del negocio, desde el maitre hasta los camareros, pasando por alguna interacción puntual con los cocineros, cuando el comensal quiere felicitarles por su trabajo.
Esa relación con el conjunto de trabajadores del restaurante funciona como vínculo de arraigo en los diferentes barrios de nuestro país.
Consejos para atraer a nuevos clientes a tu restaurante
Los establecimientos de hostelería deben revisar y mejorar constantemente sus procesos internos, así como la comunicación externa que ayude a posicionarlo y valorarlo mejor por los clientes actuales y potenciales.
Se acerca el final del 2022 y normalmente estas fechas son las que dedicamos a planificar que haremos de cara al nuevo año que nos entra.
Recientemente hablamos en este blog de cómo aprovechar mejor los ingredientes de tu restaurante para el control de costes, si bien esta estrategia es de procesos internos, también debemos trabajar la comunicación y la visibilidad de nuestro establecimeinto
Hoy nos vamos a centrar en cómo aumentar la demanda e ingresos de tu local a través de una serie de consejos prácticos para ayudarte a vender más en tu negocio.
5 divulgadores de referencia en el ámbito gastronómico español
Definimos la función que cumple un divulgador gastronómico que marca la pauta y señalamos algunos de los nombres más importantes del ámbito divulgativo culinario español: Xavier Agulló, Almudena Alberca, Patricia Mateo, Pau Arenós y Víctor de la Serna.
El divulgador gastronómico es una suerte de guía, de sherpa que nos orienta sobre las cualidades y limitaciones de un restaurante, así como sobre los méritos, audacias y parcelas de mejora de los chefs más sobresalientes y también notables del panorama culinario español e internacional.
Cuando hablamos de un divulgador gastronómico de referencia aludimos a un gran ‘lector’ de sabores y talentos culinarios, que se adelanta a su audiencia.
Su labor es la de formar y enriquecer el criterio de los comensales que lo siguen a través de los medios de comunicación. La idea que debe guiar su trabajo es hacer accesible su conocimiento y valoraciones a todo el mundo.
En muchas ocasiones, vinculamos gastronomía sólo con el arte culinario y las características en torno a un restaurante, pero con esta expresión nos referimos también a un rico ámbito de procesos: la administración, por ejemplo.
Es decir, la gastronomía estudia los diversos componentes que integran la relación con los alimentos desde el punto de vista cultural, social, administrativo y, por supuesto, culinario.
Algunas ideas que te permitirán atraer más comensales a tu bar o restaurante
Ofrecemos una serie de consejos para incrementar el engagement con tus comensales: clases de cocina, personalización de servicios, programas de fidelización o música en vivo, entre otros reclamos
En un ámbito como el de la restauración, donde hay tantas propuestas gastronómicas, cada vez más personalizadas de acuerdo a las diferentes sensibilidades de los consumidores.
Resulta capital disponer de un plan de negocio que permita atraer y fidelizar al mayor número de comensales.
Este propósito tendrá más alcance si las propuestas que ofrecemos a nuestros clientes se caracterizan por ofrecer una manera original, amable y pegadiza de hacerles más partícipes de nuestros productos y servicios.
En este artículo, exploramos algunas propuestas interesantes, para que puedas vincular con más fuerza y gracia emocional a tus comensales con tu negocio.
Sigue leyendo
8 podcasts gastronómicos de referencia en castellano
Seleccionamos algunos de los programas de radio a la carta más interesantes sobre el ámbito culinario que se hacen en español
El podcast está de moda. Dicen los estudios de medios que esta práctica de ‘escuchar radio a la carta’ creció exponencialmente en nuestro país durante los períodos más restrictivos para poder salir fuera de casa, derivados de la fase más aguda de la pandemia del covid-19.
Hablamos de un contenido en audio, que se puede escuchar a través de un archivo o de streaming (que se puede escuchar en vivo a través de diferentes dispositivos digitales).
El gran valor añadido del podcast es que es un formato que funciona a partir de la demanda; el usuario lo escucha cuando desea hacerlo.
Puede disfrutarse en diversos dispositivos y esta cualidad ha contribuido a incrementar su popularidad.
En este artículo indagamos en algunos de los podcast más populares en el ámbito de la gastronomía, un entorno cuyos procedimientos, excelencias y referencias contribuyen a divulgar estos programas radiofónicos a la carta. Sigue leyendo
Estrategias que marcan la diferencia para fidelizar a tus comensales
Muestrario de tácticas que permiten vincular a tus clientes, como la calidad del servicio y el ambiente, presentaciones innovadoras, promociones en las redes sociales o personalización del servicio
La fidelización de un comensal es un reto formidable que necesitan afrontar los negocios de hostelería y restauración. Se trata de propiciar, a través de un trato exquisito, así como de la calidad de nuestro servicio y elaboraciones, que nuestros clientes quieran repetir.
Hablamos de un desafío mayúsculo, especialmente, en un mercado tan competitivo como la hostelería. El caso es que un comensal fiel consume más.
En esa línea, un estudio elaborado en el ámbito empresarial estadounidense, cifra que el 40% de los ingresos generados en un negocio promedio proviene de clientes fidelizados.
En este artículo, profundizamos en los beneficios, estrategias y tácticas que fomentan la fidelización en el sector de la hostelería. Sigue leyendo
Claves de cómo promocionar tu restaurante en Instagram
Atractivos y posibilidades que ofrece Instagram como herramienta de marketing gastronómico y conversión de ventas en el entorno digital de un establecimiento de hostelería
Instagram es una aplicación y red social de origen estadounidense, propiedad de Meta (nuevo nombre de Facebook).
De acuerdo con los datos suministrados por la web Marketing Ecommerce, se trata de la cuarta red social que más usuarios es capaz de aglutinar después de Facebook, WhatsApp y YouTube, con 1.478 millones de usuarios a escala mundial.
Si analizamos la clasificación por edades, podemos constatar que Instagram es la app de referencia para las mujeres con edades comprendidas entre 16 y 24 años (25.6%), así como también las de entre 25 y 34 años (17.8%).
Estos datos dimensionan la importancia que, potencialmente, esta red social puede jugar para los negocios de hostelería y restauración en su propósito de divulgar sus elaboraciones y servicios, así como en el de generar ventas vía online. Sigue leyendo
De qué manera el storytelling puede mejorar tu negocio de hostelería en 2022
Una inmersión en el valor interactivo del storytellyng actual y cómo algunos maestros de la alta cocina española tejen su relato
Storytelling es un vocablo que en inglés significa “contar historias”.
Se trata de una creación narrativa (con comienzo, nudo y desenlace) que, aplicada al ámbito de la hostelería, consiste en comunicar una idea, mediante palabras y recursos visuales.
Esta forma de presentarse, o comunicar, contribuye a posicionar correctamente nuestro establecimiento hostelero o local de restauración.
Al utilizarla de manera concreta, la narración de historias trasciende esta definición, lo que la convierte en un instrumento muy útil para conectar y fidelizar a comensales de nuestro restaurante, o bien para buscar la recurrencia de huéspedes habituales y potenciales, siempre que se utilice de la manera adecuada.
10 claves que permiten mejorar la calidad del servicio que ofrece un hotel
Aquí se exponen factores de éxito en la optimización de los servicios de un hotel, como afinar en la relación con el cliente, buena gestión de redes sociales y recomendaciones a la carta
Existe cierto consenso en considerar al hotel como un lugar concebido y habilitado para proporcionar servicios de alojamiento a las personas, al tiempo que posibilita a sus huéspedes desplazamientos y viajes dentro del municipio, ciudad o región en el que se enmarca.
Además, los hoteles suministran a los huéspedes servicios adicionales como restaurantes, piscinas y guarderías.
En este artículo reflexionamos sobre 10 claves que aportan luz de cómo puede un hotel puede mejorar significativamente la calidad de los servicios que proporciona a sus clientes. Sigue leyendo