Gestión de negocio
La consultoría en Hostelería como palanca de crecimiento
A la hora de emprender en hostelería es importantísimo, conocer el sector, tener clara la idea de negocio y planificar muy detalladamente los procesos.
Comenzar con un proyecto en hostelería es realmente apasionante, pero se debe tener siempre en mente que no todos los negocios consiguen entrar en la senda de beneficios,
Hacer una planificación inicial ee necesaria para ver donde puede destacar nuestro proyecto frente a competidores, así como cual será nuestra propuesta de valor de cara al cliente.
Si iniciar un negocio en hostelería es complejo, igualmente lo es si ya existe y queremos dar un golpe de timón para actualizarlo y ponerle en la vanguardia empresarial, tecnológica y gastronómica.
En el artículo de hoy, vamos a ver como poder comenzar con un negocio de hosteleria y a su vez, cómo poder hacerlo progresar si ya existe, a través de pequeñas ideas que se realizan en un proceso de consultoría en hostelería. Sigue leyendo
Cómo se articula una consultoría en el mundo de la hostelería
Analizamos los valores añadidos que puede sumar una consultoría hostelera a tu negocio de restauración o de alojamiento
Muchos restaurantes, hoteles y organizaciones hoteleras están poniendo el foco en cómo innovar y ser más productivos y rentables.
El enfoque tradicional de manejo de esta clase de negocios puede no funcionar en ocasiones, y se requiere de una perspectiva más fresca, amplia y sistematizada, como la que suelen ofrecer las consultoras que se aplican en el ámbito de la hostelería.
En este artículo relatamos qué es una consultoría enfocada en el mundo de la hostelería, cual es el perfil tipo de consultor/a que opera en este sector, así como las funciones y ventajas que aporta la apuesta por este servicio de análisis de negocio de nuestra empresa hotelera o de restauración. Sigue leyendo
De qué manera el storytelling puede mejorar tu negocio de hostelería en 2022
Una inmersión en el valor interactivo del storytellyng actual y cómo algunos maestros de la alta cocina española tejen su relato
Storytelling es un vocablo que en inglés significa “contar historias”.
Se trata de una creación narrativa (con comienzo, nudo y desenlace) que, aplicada al ámbito de la hostelería, consiste en comunicar una idea, mediante palabras y recursos visuales.
Esta forma de presentarse, o comunicar, contribuye a posicionar correctamente nuestro establecimiento hostelero o local de restauración.
Al utilizarla de manera concreta, la narración de historias trasciende esta definición, lo que la convierte en un instrumento muy útil para conectar y fidelizar a comensales de nuestro restaurante, o bien para buscar la recurrencia de huéspedes habituales y potenciales, siempre que se utilice de la manera adecuada.
Cómo el big data mejora los negocios de hostelería
Funcionamiento, aplicaciones y posibilidades que abre el uso de la minería de datos en los negocios de restauración y hostelería
El Big Data es una recopilación de datos de fuentes tradicionales y digitales, recabados de dentro y fuera de la empresa.
Hablamos de la gestión y análisis posterior de grandes cantidades de información que atesora un establecimiento de hostelería
Aplicado al mundo de la restauración, el Big Data es una herramienta que puede contribuir de manera muy significativa a hacer crecer a un negocio de restauración de muchas maneras: desde idear una carta rompedora hasta posibilitar un incremento notable de beneficios.
La correcta aplicación del Big Data en el ámbito de la hostelería posibilita optimizar toda la cadena de valor de la empresa.
5 propuestas para construir proyectos de hostelería más sostenibles
Un hotel, hostal y restaurante sostenible son aquellos negocios que están concebidos , y se articulan en el día a día, para minimizar la huella medioambiental que produce su actividad.
Está apuesta por contribuir a la preservación de la biodiversidad y velar por un desarrollo sostenible, funciona también como marca de identidad y elemento de atracción para fidelizar huéspedes y comensales, al tiempo que ejerce como factor de reclamo de potenciales clientes.
Los gerentes y el equipo humano de esta clase de proyectos (que cada vez serán más habituales por la creciente presión social para cuidar del planeta de manera activa) trabajan en conjunto para generar el mínimo impacto posible en lo que respecta a la producción y distribución de las materias primas que emplean.
En este artículo, te aportamos 5 pautas para posibilitar que tu negocio de hostelería sea lo más ecológico posible. Sigue leyendo
Factores a tener en cuenta para elegir la ubicación de un restaurante
¿Dónde ubico mi establecimiento?. Esta es una pregunta clave para poder garantizar el éxito futuro de un bar o un restaurante.
Hay muchos factores que afectan en la toma de decisiones de la ubicación de un establecimiento de hostelería, su Geolocalización, la presencia de competencia o el parking, son algunos de los criterios más relevantes para tener en cuenta en la toma de decisiones.
Elegir la localización de un negocio de restauración es un principio crucial para que los futuros clientes lo conozcan y pueda ser garantía de éxito con el paso del tiempo.
Por medio de este método podrás incrementar las ventas, sintonizar con tu público objetivo y ajustar parámetros determinantes, como los precios de la carta.
En este reportaje, meditamos sobre los elementos que marcan la diferencia en el arte de escoger el lugar más adecuado para nuestro sitio de comida.
La carta online como factor de refuerzo de la marca
En el momento actual existe una notable variedad de formas para impactar a los usuarios que visitan nuestro restaurante.
Podemos cautivarlos y fidelizarlos mediante nuestros platos, con nuestro equipo, con nuestro concepto, logotipo etc…
De esta manera, estaremos llegando a gran variedad de usuarios, sin necesidad de que estén físicamente en nuestro propio establecimiento.
En esa dirección, la carta digital permite construir y reforzar marca dentro del restaurante. Hablamos de factores como las fotografías de los platos, o la identidad corporativa.
Además, por supuesto, vamos a poder incorporar nuestro logotipo en todo momento, con la idea de que la carta sea absolutamente corporativa.
Cuáles son las principales ventajas que ofrece la carta digital
Una carta digital representa la aplicación online del catálogo tradicional de platos, postres y bebidas que ofrece un restaurante.
En los dos últimos años, a raíz de la crisis derivada de la pandemia del covid-19, se ha acelerado exponencialmente el proceso de digitalización de las cartas en numerosos restaurantes, cafeterías, locales de ocio y hoteles.
Este tipo de menú funciona a través de un código QR, que podemos captar con nuestros dispositivos móviles y que nos trasladan al menú que ofrece el restaurante.
Las ventajas de la carta digital son innumerables: mayor información, traducción de los platos a las lenguas que sean necesarias, ahorro de costes en impresión, así como una mayor flexibilidad para hacer variaciones en los platos y comunicación más directa entre el cliente y la cocina.
A continuación, explicamos en detalle las principales ventajas que comporta este tipo de carta.
3 ideas innovadoras para inspirarse en el ámbito de la hostelería
Para hacer único y exitoso un negocio de hostelería debe apoyarse en la innovación, la creatividad y el esfuerzo
Innovar en un bar, restaurante o cafetería no solo debe vocalizarse en el producto, la propuesta de valor también debe incluir la fidelización y el servicio.
Crear y cocinar siempre es importante, pero acompañado de una buena estrategia de marketing gastronómico podremos crear un triangulo perfecto que pone en unión a la la oferta culinaria, con la repetición de nuestros comensales, así como con la tan buscada satisfacción del cliente.
En el artículo anterior ahondamos en la importancia de la proyección y las propuestas para garantizar el éxito del un proyecto de hostelería, y hoy vamos más allá, queremos que el contenido sea “especial” y “garante” de continuidad
Veamos esos tres puntos fundamentales para potenciar un negocio Horeca.
Dos palancas para emprender en hostelería, proyección y propuestas
Cuando hablamos de hostelería u hotelería, nos referimos de manera genérica a las actividades económicas que consisten en la prestación de servicios vinculados al alojamiento y la alimentación.
Ambas actividades normalmente están ligadas al turismo, una tendencia que está quedando de relieve en estos días descanso y disfrute para la mayoría.
Si nos referimos a la inspiración, estamos hablando del estímulo o lucidez repentina que experimenta una persona y que posibilita la creatividad, la búsqueda de soluciones a un problema, la concepción de ideas que permiten emprender un proyecto o reformularlo de una manera más interesante, con mayor alcance.
Así pues, este artículo se enmarca en el compromiso de ayudar en el inicio de un proyecto hostelero.
O bien para que puedan matizar o replantearse su negocio con ideas de alcance, que optimicen su servicio y ofrezcan nuevos ángulos de mejora. Sigue leyendo