Estilo de Vida
Los restaurantes, grandes espacios de socialización en nuestro tiempo
Analizamos lo más relevante de un estudio de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, presentado en noviembre de 2022, sobre la dimensión social de la hostelería
Los restaurantes han representado el ancla de socialización para muchas personas en tiempos de pandemia y postpandemia.
Conversar en un restaurante es un ejercicio reparador, fortalecido por el deleite de los sentidos que genera degustar las elaboraciones que más le gustan a uno o que quiere probar.
En este artículo se condensan los beneficios que genera compartir la vida en un restaurante con seres queridos, amigos y el equipo del negocio, desde el maitre hasta los camareros, pasando por alguna interacción puntual con los cocineros, cuando el comensal quiere felicitarles por su trabajo.
Esa relación con el conjunto de trabajadores del restaurante funciona como vínculo de arraigo en los diferentes barrios de nuestro país.
De qué manera los huertos urbanos potencian el negocio de la restauración
Glosamos los principales beneficios que aporta el huerto urbano en el desarrollo de un restaurante, entre los que se encuentra la generación productos de cercanía y calidad, al tiempo que incentiva la creatividad de los chefs
Tener un huerto en un restaurante posibilita garantizar la frescura de los ingredientes, al tiempo que nos aseguramos de que no se emplean productos químicos en su cultivo.
El resultado es una comida más sabrosa, nutritiva, saludable y natural. Además, de manera promedio, la presencia de un huerto en nuestro negocio de restauración propicia una mayor afluencia de clientes en el establecimiento.
En este artículo repasamos el muestrario de argumentos que hacen tan atractiva e interesante la inclusión de un huerto en un restaurante.
¿Por qué cada vez es más popular eso de contar con un huerto en un restaurante?
Moderniza tu local con una carta de cafés
Explicamos los valores añadidos que genera un menú cafetero, así como los tipos y cócteles de cafés más característicos que pueden elaborarse en hostelería
Uno de los aspectos que más valor crea en nuestro negocio es la confección de una carta de cafés y bebidas de café, elemento diferencial a la hora de crear y fortalecer nuestra imagen de marca.
Además, este reclamo nos permitirá fidelizar clientes en nuestro bar, cafetería o restaurante.
No en vano, una carta de cafés es la expresión de nuestro estilo, y funciona como banderín de enganche, complementario y potenciador, de nuestra propuesta gastronómica.
Además, genera una posibilidad estimable de que más consumidores se acerquen a nuestro negocio para probar de primera mano la calidad de nuestras elaboraciones cafeteras.
En este artículo indagamos en las claves que conforman una carta de cafés de garantías, al tiempo que repasamos las composiciones que configuran sus principales líneas maestras.
Cómo explotar la terraza de tu restaurante en invierno
La Terraza de un establecimiento de hostelería nos es un lugar exclusivo para los meses de buen tiempo, puedes sacarle un gran partido todo el año
Si quieres sacarle más partido a tu terraza no te pierdas este artículo en el que compartimos algunas ideas prácticas para rentabilizar mejor ese espacio exterior,. que en invierno se puede quedar sin monetizar durante muchas horas del día y de la noche.
Las medidas de higiene siguen siendo de importancia, por lo que anuncia de manera clara y visible que tu terraza cumple con las normativas vigentes de sanidad, para que tus clientes puedan relajarse y disfrutar del momento en tu restaurante.
Por otro lado veremos que acciones debes tener en cuenta respecto de la decoración, la climatización, la iluminación y la creatividad de tu espacio
8 podcasts gastronómicos de referencia en castellano
Seleccionamos algunos de los programas de radio a la carta más interesantes sobre el ámbito culinario que se hacen en español
El podcast está de moda. Dicen los estudios de medios que esta práctica de ‘escuchar radio a la carta’ creció exponencialmente en nuestro país durante los períodos más restrictivos para poder salir fuera de casa, derivados de la fase más aguda de la pandemia del covid-19.
Hablamos de un contenido en audio, que se puede escuchar a través de un archivo o de streaming (que se puede escuchar en vivo a través de diferentes dispositivos digitales).
El gran valor añadido del podcast es que es un formato que funciona a partir de la demanda; el usuario lo escucha cuando desea hacerlo.
Puede disfrutarse en diversos dispositivos y esta cualidad ha contribuido a incrementar su popularidad.
En este artículo indagamos en algunos de los podcast más populares en el ámbito de la gastronomía, un entorno cuyos procedimientos, excelencias y referencias contribuyen a divulgar estos programas radiofónicos a la carta. Sigue leyendo
6 series centradas en la cocina que encienden tu imaginación y apetito
Referenciamos 6 series de calidad ambientadas en el mundo culinario: The Chef Show, Street Food, Chef´s Table, Phusing Daisies (Criando Malvas), Cómete el mundo con Emeril Lagasse, No reservations
Las series son algo así como la gran distracción, el elemento más empleado de vertebración y disfrute del tiempo de ocio de nuestro tiempo.
Nos gustan porque nos entretienen y nos sorprenden, también porque permiten profundizar en una historia y unos personajes, lo que facilita contemplar con más perspectiva nuestra propia historia.
También nos posibilitan ahondar en una realidad que nos interesa, como sucede con las docu-series.
En esas dos vertientes funciona este artículo, con el que ofrecemos un surtido de seis series recomendables que están ambientadas en el ámbito culinario y gastronómico, tanto desde el punto de vista ficcional como del documental. !Qué aproveche!
Sigue leyendo
6 películas de gastronomía para inspirarse en el arte de hacer feliz a otro
Repaso de seis filmes de primer orden ambientadas en el sector gastronómico, como Ratatouille, Como agua para chocolate, Julie & Julia o Un día en el Bulli
Comer es algo natural que el ser humano hace de forma recurrente, por eso ver inmortalizado este acto en las películas es relativamente normal, al tratarse de una faceta de la vida cotidiana.
El mundo del cine tiene una relación muy fructífera con el mundo de la gastronomía, no en vano en muchos largometrajes la comida es una pieza fundamental de sus guiones aunque su trama no verse sobre comida de forma específica.
Ya sea para explorar la faceta de ficción, perfilando historias en la imaginación colectiva, o bien para adentrarse en el arte, el oficio y la personalidad de algunos de los grandes creadores culinarios de nuestro tiempo.
En este artículo repasamos 6 películas imprescindibles centradas en el ámbito de los fogones y sus inmediaciones.
Sigue leyendo
Claves de cómo promocionar tu restaurante en Instagram
Atractivos y posibilidades que ofrece Instagram como herramienta de marketing gastronómico y conversión de ventas en el entorno digital de un establecimiento de hostelería
Instagram es una aplicación y red social de origen estadounidense, propiedad de Meta (nuevo nombre de Facebook).
De acuerdo con los datos suministrados por la web Marketing Ecommerce, se trata de la cuarta red social que más usuarios es capaz de aglutinar después de Facebook, WhatsApp y YouTube, con 1.478 millones de usuarios a escala mundial.
Si analizamos la clasificación por edades, podemos constatar que Instagram es la app de referencia para las mujeres con edades comprendidas entre 16 y 24 años (25.6%), así como también las de entre 25 y 34 años (17.8%).
Estos datos dimensionan la importancia que, potencialmente, esta red social puede jugar para los negocios de hostelería y restauración en su propósito de divulgar sus elaboraciones y servicios, así como en el de generar ventas vía online. Sigue leyendo
¿Qué es la gastronomía inmersiva y cómo aplicarla en hostelería?
Las posibilidades que abre la tecnología inmersiva para activar los sentidos en el ámbito culinario el sector de la hostelería son enormes
La gastronomía inmersiva se apoya en la tecnología 3D para proporcionar una experiencia integral al comensal, recibiendo una propuesta adecuada a sus gustos y preferencias
Gracias al uso de las nuevas tecnologías, el cliente percibe brillos y matices de los platos que puede consumir, una serie de parámetros que aumentan la realidad, la hacen más atractiva.
La idea de esta clase de gastronomía es proporcionar una experiencia de ensueño, donde se estimulan diferentes sensaciones a través de diversos sentidos, que se ve realzada por el suministro de información que se transmite por la vía más adecuada para el comensal, ya sea de manera auditiva o visual.
Vamos a profundizar en las claves que definen esta clase de gastronomía, que ha venido para quedarse.
La Ortorexia, o la obsesión por la alimentación
Este transtorno obsesivo afecta muy gravemente a nivel físico y psicológico
Practicar una alimentación sana, equilibrada y variada es algo que no ponemos en duda, sobre todo para que el organismo tenga en definitiva una buena salud
Pero en ocasiones la persecución constante de la excelencia en campos como la nutrición puede ser llevada al extremo y acabar volviendo en contra del principio de origen que perseguía ese objetivo.
Cualquier acción en exceso no es buena y estas conductas de preocupación constante por la alimentación, pueden convertirse en obsesión, lo que conyevaría un verdadero perjuicio en la salud física y mental del indiciduo. Sigue leyendo