Distribución

Del restaurante a casa del cliente

¡Consigue que tu menú llegue a tus clientes estén donde estén!

Diversificar el negocio de hosteleríaLas nuevas tecnologías han revolucionado todos los sectores económicos, sociales y productivos y han abierto oportunidades de negocio que eran impensables hasta hace pocos años.

Hoy en día, no se concibe una empresa moderna que no esté presente de manera activa en Internet, ya sea en forma de la clásica página web o en las redes sociales.

Las organizaciones y empresas que se dedican al sector de la restauración no son una excepción en estos nuevos tiempos. Al contrario, Internet y las aplicaciones móviles son el mejor aliado con el que cuentan los restaurantes para llegar a un público cada vez más amplio.

Ese publico son ya clientes y en muchos caso únicamente consultan su ultimo modelo de smartphone para decidir donde celebrar la próxima reunión con amigos, en virtud de la oferta, promoción o bien mensaje de captación que haya invadido su dispositivo.

En el otro extremo tenemos al resto del público,  que no tan insistente en el uso de su móvil para la decisión de alimentarse y pasar momentos de ocio, si hace uso del mismo o bien de una tecnología similar tipo tablet o pc, para buscar, comparar, decidir y hasta opinar, de cual será su próxima visita a un establecimiento de hostelería. Sigue leyendo

¿Cuales son las ventajas de hacer la compra por Internet?

El mayor escaparate de alimentación te está esperando, comienza ya a aprovechar los beneficios del e-Commerce

Productos para hosteleriaTienda On line, Comercio electrónico, e-Commerce, compras por Internet, por la Red…,  muchos nombres pero todos para designar lo mismo, un cambio de negocio que ya hace años que se ha asentado en nuestras vidas y que vino para quedarse.

Nada más lejano de la realidad es el no disponer de una conexión a internet, ya sea en formato de fibra o telefónica o simplemente una tarifa de datos de nuestro dispositivo móvil o smatphone.

Esto nos ha acercado directamente a esta nueva forma de entender los aprovisionamientos de hostelería, eliminando de un plumazo la barrera tecnológica que hace años existía.

Ya hablamos hace unas semanas de la relevancia que tiene el e-commerce en el mundo de la alimentación, habiéndose convertido en uno de los principales sectores en los que los usuarios compran en Internet.  Ahora bien…

¿Cuáles son los motivos? Sigue leyendo

¿Cómo deben estar etiquetados los productos?

El etiquetado de los productos es un aspecto fundamental para obtener una información fiel de lo que estás comprando y de lo que le vas a ofrecer a tus clientes.

Hoy día prácticamente todos los artículos que nos rodean están regulados de una forma u otra. Cuando se trata de alimentos y de productos comestibles con más razón es necesario que se lleven a cabo una serie de controles, no solo en su producción, almacenamiento y distribución, sino también en su presentación.ETIQUETADO

Por ello, en nuestro país existe una normativa a nivel comunitario sobre el etiquetado de alimentos. En Ehosa cumplimos con esta normativa, por lo que te vamos a ayudar a saber exactamente qué es lo que contiene esta ley.

Algunas indicaciones sobre el etiquetado de alimentos

La premisa fundamental es que la información que tenga la etiqueta sea clara, es decir, que no pueda inducir a error.

Esto quiere decir por ejemplo que deben estar incluidas de forma totalmente comprensible todas las características del producto, su procedencia, la cantidad que tiene el envase, cuánto dura, qué tipo de alimento es y cómo se fabrica u obtiene.

Asimismo no puede haber frases que el usuario pueda malinterpretar, pensando que el producto tiene unas características que en realidad no posee. Y, por supuesto, no se pueden enumerar efectos o propiedades que el alimento no tiene. Sigue leyendo

ENATE una bodega de nuestro tiempo

Bodega Enate Somontano

Al amparo delos Pirineos,  más exactamente al Somontano – “al pie de la montaña”- en la zona nordeste de la provincia de Huesca se alinean las 4.739 hectáreas de esta denominación.

Encrucijada de influencias diversas, tiene el cielo claro y limpio del Mediterráneo y los aires húmedos atlánticos que le llegan desde el Cantábrico.

En el choque entre ambas fuerzas, la cadena montañosa despeja las nubes y suaviza las temperaturas creando unas condiciones climáticas que permiten que la uva madure lentamente, consiguiendo una acidez más elevada que da a sus vinos un toque europeo.

ENATEse abastece de 500 hectáreas de viñedo propio, ubicado en el valle de Enate y en los términos municipales de Salas Altas, Salas Bajas, Cregenzán y Barbastro.

La bodega desde sus inicios se ha cimentado en una cultura autóctona que sorprende por sus bellos matices y contenidos. El objetivo buscado, respetando los conocimientos que nos ha trasmitido nuestra historia, y adecuando la más alta tecnología existente en la actualidad, es el de conseguir los mejores productos con los mejores frutos de la tierra.

Los nuevos tiempos parecen tener sus mejores aliados en el diseño y las formas. Las instalaciones están trazadas con precisión geométrica. En ellas se repiten un ritmo de rectas y aristas que ignoran la línea curva (las formas redondeadas son patrimonio exclusivo de las barricas).

Desde el principio fue el Arte.

Una apuesta clara y decidida por el lenguaje de nuestro tiempo porque somos protagonistas del tiempo que nos ha tocado vivir, no meros espectadores. Cada botella de ENATE es una escultura de Arte Contemporáneo.

En nuestras etiquetas han colaborado pintores como Antonio Saura, Eduardo Chillida, Salvador Victoria, Antoni Tàpies, y muchos más que podemos descubrirlos en sus magníficos productos que desde Hoy EHOSA distribuye en la CCAA de Madrid para ayudar a vestir las mesas de los mejores restaurantes de la Ciudad y demás establecimientos de hostelería.

Arte y Vino. Contenido y Continente. Todo sucede en la misma botella, en un mismo objeto de deseo. Anímate, pruébalo!!! no te dejará indiferente, te sorprenderán por su toque diferencial, con una gran personalidad y elegancia en cada uno de ellos.

Unos vinos elaborados no sólo para beber, sino también para pensar.
Blaco chadornay, tinto merlot