Condimentos
Superalimentos para una salud de roble
Los alimentos con una calificación de Saludables están pasando a la barrera de los milagrosos y en su caso ultrasanos, que garantizan una vida mejor y sobre todo nos alargan la estancia en este mundo terrenal.
Desde hace décadas, científicos y biólogos han estado investigando no solo para saber los componentes de cada alimento sino también para poder medir la capacidad que cada uno de ellos tiene en cuanto a su aporte nutricional y vitamínico.
La salud es una de las claves de este siglo XXI y en la alimentación está radicado el porcentaje principal de ésta, por ello el consumo habitual de productos denominados “superalimentos” nos ayudará a garantizarla o mejorarla, y por ende vivir más y mejor.
Son muchísimos los estudios y publicaciones, pero la mejor definición que se ofrece a este tipo de alimentos es la que nos deja el diccionario Merriam-Webster:
Superalimento es aquel alimento rico en nutrientes, lleno de vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes y/o fitonutrientes.
De repente se nos viene a la cabeza lo que tantas veces hemos escuchado de nuestro mayores, en referencia a las frutas y verduras, cuyo contenido en nutrientes les generalmente superior al de otros alimentos, ¡Toma muchos vegetales y vivirás más! Sigue leyendo
Moda y tendencias en la sal
Si pensamos en un denominador común para todos los platos, ya sean de cuchara o no, de carne o pescado, verduras, líquidos o sólidos…¿cuál diríais que es? ¿Qué ingrediente figura en todas las recetas en mayor o menor medida?… La SAL
Hoy vamos a dedicarle nuestro post. Y con más razón, porque a juzgar por la demanda de nuestros clientes y estando siempre atentos a los productos para hostelería que cogen apogeo como dice nuestro título la sal está de moda y tiene una tendencia propia.
¿Qué es la sal?
Es una sustancia mineral cristalina cuyo color ordinario es blanco sin embargo no es el único, como veremos a medida que avancemos en el post. Es soluble, lo cual es importante desde el punto de vista gastronómico, ya que se utiliza como condimento en la elaboración de los platos.
Según su origen encontramos cuatro tipos de sal:
- Sal Marina, conseguida por evaporación
- Sal de Manantial de agua dulce, también conseguida mediante la evaporación del líquido elemento.
- Sal Gema, que procede en forma sólida de yacimientos mineros, concretamente de una roca mineral llamada halita.
- Sal Vegetal, que se obtiene por concentración, al hervir una planta gramínea.
Hasta aquí creo que nos movemos bien, vamos a seguir con lo que nos interesa y que de hecho ya lo hemos introducido en nuestro portfolio y con un éxito inusitado:
Queremos que conozcáis otras sales que existen y que no nos gustaría que las rechazarais por ser gourmet, pese a serlo.
No dejan de ser sal, sin embargo su aspecto físico es completamente diferente, nada tienen que ver con la sal de mesa o el resto de sales convencionales, poseen color diferente desde rosáceo hasta negro, los tonos pueden variar siendo más suaves o pudiendo ser más fuertes. Sigue leyendo