Comida saludable
Platos de invierno con ingredientes de temporada
Llegado ya el invierno, los platos de puchero, estofados y comidas calientes toman un protagonismo esencial en los menús y fogones de los restaurantes
Diciembre se despide del año, dando entrada al cambio de estación y a la navidad, pero desde Enero a Marzo tenemos los meses más fríos dentro de nuestro país.
La aparición del frio hace que busquemos templar nuestro cuerpo con comidas calientes. Buscamos no sólo que ayuden a regular nuestra temperatura corporal, sino también una sensación de confort interno que nos nos ayuda en nada las temperaturas del exterior.
Aunque no es la mejor temporada de productos frescos, existen numerosas materias primas que piden obtenerse y elaborarse durante este periodo.
En este artículo compartiremos algunas ideas para aprovechar al máximo la oferta de ingredientes de la temporada invernal. Sigue leyendo
Cómo celebrar las fiestas de Navidad en tu restaurante
Los establecimientos de hostelería son un lugar idóneo para celebrar las próximas cenas o comidas navideñas
Continuando con una serie de contenidos de valor en este blog para aportar consejos que permitan a los propietarios de restaurantes atraer a más clientes.
En la entrada de hoy vamos a centrarnos en ideas para captar más clientes en este mes navideño de celebraciones entre familiares, amigos y trabajadores de empresa, además de clientes no habituales si tu restaurante se encuentra ubicado en una zona turística.
Veremos cómo combinar acciones tradicionales de marketing con las nuevas tecnologias para conseguir atraer al un publico determinado.
Platos de puchero de la abuela para ayudar a tu clientela a combatir el frío
El plato de puchero vuelve a ser tendencia en un próximo invierno marcado por la inflación con la subida de precios de los alimentos, la electricidad y el gas
¿Quién no extraña con felices y nostálgicos recuerdos los platos de pucheros de las abuelas y las tías en invierno? Si has vivido en alguna región fría en la época invernal estos platos sabían a gloria.
El regreso a los platos básicos de puchero para calentar los cuerpos en invierno, permite a los dueños de los restaurantes y chefs recuperar de nuevo clásicos de la cocina con una variedad de recetas “de cuchara”
Con ellos pueden animar tanto a clientes habituales como a otros viandantes a que pasen por el local para conocer el plato de puchero del día, hagan una pausa, recuperando calor y energía para el resto de la jornada.
En este artículo vamos a dar una serie de ideas para poder ofrecer, si se desea, un plato de puchero cada día de la semana dentro de la oferta gastronómica del restaurante.
Además de ello, esta cocina permite maximizar el uso de los ingredientes disponibles en el local, al poder incorporar una variedad de ingredientes y sabores a cada puchero como veremos, además de hierbas como el perejil, el laurel y la hierbabuena a gusto del chef. Sigue leyendo
5 maravillas gastronómicas de Ucrania que puedes incluir en la carta de tu restaurante
Analizamos 5 platos sobresalientes de la comida ucraniana, como gesto de simpatía y solidaridad hacia el pueblo ucraniano: zelenyi borshch, kholodets, syrniki, pescado a la ucraniana y uzvar.
Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero de este 2022, desatando así un conflicto bélico que conmueve a todo el mundo y que está dejando decenas de miles de muertos en ambos bandos.
En EHOSA consideramos que hay que dar un paso adelante para brindar solidaridad y apoyo al pueblo ucraniano, en su condición de nación agredida y más vulnerable en cuanto a recursos.
En esa línea, os proponemos una selección de 5 elaboraciones ucranianas con la idea de que las puedas incluirlas en la carta de tu restaurante y, por pedir para una buena causa que no quede, sugiriéndote que dones lo que recaudes con la venta de estos platos a una ONG que esté trabajando sobre el terreno a favor de la asistencia sanitaria, el bienestar y la esperanza del pueblo ucraniano.
Beneficios para la salud y el paladar de una buena paella valenciana
Explicamos las ventajas que aportan para la salud cada uno de los elementos que conforman una paella típica valenciana
La paella, también conocida como arroz a la paella, y es una receta de cocina con base de arroz, de origen en la Comunidad Valenciana, donde cuya elaboración alcanza grandes cotas de maestría.
Esta elaboración goza de enorme popularidad a escala universal, especialmente en Argentina, donde disfruta de un cartel de primera. En este artículo profundizamos en los matices que comporta su elaboración y su sabor y, sobre todo, describimos los elevados beneficios que ofrece para la salud.
En valenciano paella, significa sartén y alude al recipiente con el que se elabora la receta a la que le da nombre, vocablo que deriva del latín patella
La paella es una preparación rica en vitaminas C, A y compuestos flavonoides y fenólicos. Si visitas Valencia, se recomienda gozar de sus excelencias en un buen restaurante de la Malvarrosa.
No solo le darás un gusto a tu paladar, sino que estarás aportando a tu organismo valiosos nutrientes esenciales. Sigue leyendo
Ventajas nutricionales que aporta el gazpacho
Analizamos los beneficios nutricionales, y sus aplicaciones para la mejora de la salud, de la comida-bebida por excelencia del verano
El gazpacho es una sopa fría que se elabora con hortalizas crudas trituradas, fundamentalmente tomate, cebolla, pimiento y pepino, combinadas con vinagre, ajo, aceite y miga de pan para emulsionar la mezcla.
Hablamos de una preparación característica de diferentes regiones españolas, particularmente de Andalucía, cuyas variaciones se modulan de acuerdo al lugar en el que se elabora y la cantidad y el tipo de ingredientes que se emplea.
Se consume con cuchara o bebido, en mesa o como aperitivo y su aporte nutricional y frescor lo hacen indispensable en las mesas de verano. Sigue leyendo
5 bocados salados para deleitar tu paladar
Un listado de varias maravillas saladas para abrir boca, picar o acompañar una bebida en la barra o la mesa de un establecimiento de hostelería
Disfrutar de un bocado salado es estimular los sentidos, mientras se abre el apetito y uno se nutre de manera placentera y proporcionada.
Los pinchos, los aperitivos o las tapas, salados, son muy recomendables para ejercitar el paladar mientras se explora una dinámica extrovertida de relación social en la barra o en la mesa de un establecimiento de hostelería.
En este artículo proponemos un muestrario de cinco delicias altamente atrayentes de sabor salado, ideales como aperitivo en el almuerzo y como cena equilibrada de garantías en cuanto a la gama de sabores que deja en el paladar.
Descubre los bocados que hemos preparado para la ocasión…
6 series centradas en la cocina que encienden tu imaginación y apetito
Referenciamos 6 series de calidad ambientadas en el mundo culinario: The Chef Show, Street Food, Chef´s Table, Phusing Daisies (Criando Malvas), Cómete el mundo con Emeril Lagasse, No reservations
Las series son algo así como la gran distracción, el elemento más empleado de vertebración y disfrute del tiempo de ocio de nuestro tiempo.
Nos gustan porque nos entretienen y nos sorprenden, también porque permiten profundizar en una historia y unos personajes, lo que facilita contemplar con más perspectiva nuestra propia historia.
También nos posibilitan ahondar en una realidad que nos interesa, como sucede con las docu-series.
En esas dos vertientes funciona este artículo, con el que ofrecemos un surtido de seis series recomendables que están ambientadas en el ámbito culinario y gastronómico, tanto desde el punto de vista ficcional como del documental. !Qué aproveche!
Sigue leyendo
Desayunos dulces para empezar el día con energía
Relatamos las claves y beneficios, al inicio del día, del café con leche y cruasán, el pastel de zanahoria, los sobaos, el bizcocho de nueces y el batido de melón y fresas con galletas
Las evidencias científicas y empíricas, aplicadas a la experiencia personal, corroboran que los alimentos nos aportan energía, nutrientes y agua, que son elementos esenciales para el cuidado y el desarrollo de la vida.
Esos valores nutricionales quedan especialmente de relieve después de 10 a 12 horas de ayuno (que es el tiempo que transcurre desde que cenamos hasta que volvemos a ingerir alimentos con la primera comida del día).
En este artículo cartografiamos las materias primas, la esencia y las ventajas de disfrutar del desayuno con un sabor dulce de referencia en cuanto al sabor, poder calorífico en cuanto a su nutrición, así como otras cualidades saludables. Sigue leyendo
Por qué los ahumados cotizan al alza en el mundo de la restauración
En este reportaje se relatan las claves que conforman el proceso de ahumado, así como su dilatada historia, sus beneficios y los porqués de su creciente demanda
El ahumado es un proceso que se centra en aplicar los alimentos a los efectos de los gases y vapores de partes de plantas quemadas de manera parcial por combustión lenta.
Entre las numerosas ventajas que brinda este método está la cualidad de dotar de diversos sabores a los alimentos, al tiempo que funciona como conservador de los mismos.
A través de este proceso, los alimentos son sometidos a una fuente de humo proveniente de fuegos que se generan de maderas con poco porcentaje de resina, además de preservar la calidad del alimento, genera el singular sabor ahumado.
En este artículo explicamos por qué esta técnica es de una de las tendencias más populares, que marcan referencia, en este 2022.