Alimentación

Los motivos por los que los alimentos fermentados son una tendencia consolidada en restauración

La fermentación es un proceso antiquísimo que se empleaba como técnica de conservación de los alimentos y algunos científicos consideran este proceso como los primeros compases de la biotecnología

Nutrición y SaludAntes de ser conscientes de la existencia de los microorganismos, los seres humanos, que fuimos nómadas en los comienzos de nuestra singladura evolutiva, comenzamos a guardar nuestros alimentos en recipientes cerrados para preservarlos, con la ventaja de que también se producía ácido láctico, lo que les confería buen sabor.

Los alimentos fermentados son aquellos que se consiguen gracias al proceso de transformar carbohidratos en alcohol o ácidos, posibilitando que los alimentos cambien su sabor al mismo tiempo que incrementan su vida útil.

En la lista de alimentos fermentados más populares están el yogurt, el chucrut, el kéfir, el kimchi, el vino, los pepinillos, el pulque, el café, la cerveza, la sidra, el queso y la kombucha, entre otros.

En este artículo profundizamos en las claves por las que la demanda de esta clase de alimentos se está convirtiendo en una tendencia en el ámbito de la restauración.

Sigue leyendo

Claves para confeccionar un menú vegetariano completo

Encontrar fuentes de vitamina B12 es un reto en la configuración de una dieta vegetariana saludable, sostenible y saborosa

comida veganaEl vegetarianismo es un hábito de alimentación que se sustenta primordialmente en el consumo de frutas y verduras. En otras palabras, una persona vegetariana no consume alimentos cuyo origen sea animal, como la carne o el pescado.

Sin embargo, a diferencia de la dieta vegana, sí se ingieren alimentos obtenidos de los animales. Por ejemplo, se degustan huevos, leche o miel.

Como hay muchas variantes de esta clase de alimentación, puedes encontrar personas que consumen uno o varios de estos alimentos. Si solo consumen alimentos de origen vegetal, estas personas practican el veganismo.

En este artículo señalamos y detallamos las principales pautas con las que se puede estructurar una dieta vegetariana de calidad, que vela a un tiempo por una buena salud y por el deleite de los sentidos. Sigue leyendo

Ventajas de consumir productos del entorno en los negocios de restauración

Factores positivos para el comensal y para el restaurador que comporta el consumo de productos de entorno.

Restaurantes y hosteleríaLos productos del entorno son aquellos bienes que no recorren más de 50 o, como mucho, 100 kilómetros entre el punto de recolección o producción (origen, como la huerta o la granja donde se prepara el alimento) y su lugar de consumo final (destino, como el restaurante o las mesas del hogar donde se degustan estos alimentos).

El auge de la cocina de proximidad tiene que ver con la creciente importancia que los comensales dan a la sostenibilidad, así como el cuidado de la salud y del medio ambiente.

En este artículo, profundizamos en las razones que explican que un número creciente de restaurantes están apostando por producir y ofrecer alimentos generados en su propio entorno.

La restauración saludable se estructura a través de la oferta de productos de kilómetro cero, así como bienes de carácter ecológico. Se trata de conceptos que forman la columna vertebral de lo que se conoce como restauración sostenible. Este concepto más amplio se sustenta sobre tres pilares: el medioambiental, el económico y el de la salud.

Sigue leyendo

Menús creativos para el final del Invierno

Apuntamos una serie de sugerencias para seguir combatiendo el frío y fortalecer la economía familiar con sopas, ensaladas, guisos, y postres calóricos

consejos para restaurantesEl menú es un documento que detalla un conjunto de sugerencias para estructurar una serie de comidas.

Bien sea para controlar los aprovisionamientos de un establecimiento o una casa o para dar menos variedad y evitar así un posible desperdicio alimentario.

Cuando decimos menú nos referimos también a platos por tipologías de contenido: carne, pasta, pescado, etc. o por tipo de cocinado.

Un menú interesante y práctico es aquel que vela por nuestra salud y por la prosperidad de nuestra economía familiar.

En este artículo brindamos una serie de sugerencias para afrontar la temida cuesta de enero con menús que ponen de acuerdo nuestro bienestar corporal, emocional y financiero.  Sigue leyendo

Platos de invierno con ingredientes de temporada

Llegado ya el invierno, los platos de puchero, estofados y comidas calientes toman un protagonismo esencial en los menús y fogones de los restaurantes

Platos de InviernoDiciembre se despide del año, dando entrada al cambio de estación y a la navidad, pero desde Enero a Marzo tenemos los meses más fríos dentro de nuestro país.

La aparición del frio hace que busquemos templar nuestro cuerpo con comidas calientes. Buscamos no sólo que ayuden a regular nuestra temperatura corporal, sino también una sensación de confort interno que nos nos ayuda en nada las temperaturas del exterior.

Aunque no es la mejor temporada de productos frescos, existen numerosas materias primas que piden obtenerse y elaborarse durante este periodo.

En este artículo compartiremos algunas ideas para aprovechar al máximo la oferta de ingredientes de la temporada invernal. Sigue leyendo

Cómo celebrar las fiestas de Navidad en tu restaurante

Los establecimientos de hostelería son un lugar idóneo para celebrar las próximas cenas o comidas navideñas

comidas y cenas de navidadContinuando con una serie de contenidos de valor en este blog para aportar consejos que permitan a los propietarios de restaurantes atraer a más clientes.

En la entrada de hoy vamos a centrarnos en ideas para captar más clientes en este mes navideño de celebraciones entre familiares, amigos y trabajadores de empresa, además de clientes no habituales si tu restaurante se encuentra ubicado en una zona turística.

Veremos cómo combinar acciones tradicionales de marketing con las nuevas tecnologias para conseguir atraer al un publico determinado.

Sigue leyendo

Platos de puchero de la abuela para ayudar a tu clientela a combatir el frío

El plato de puchero vuelve a ser tendencia en un próximo invierno marcado por la inflación con la subida de precios de los alimentos, la electricidad y el gas

cocina tradicional¿Quién no extraña con felices y nostálgicos recuerdos los platos de pucheros de las abuelas y las tías en invierno? Si has vivido en alguna región fría en la época invernal estos platos sabían a gloria.

El regreso a los platos básicos de puchero para calentar los cuerpos en invierno, permite a los dueños de los restaurantes y chefs recuperar de nuevo clásicos de la cocina con una variedad de recetas “de cuchara”

Con ellos pueden animar tanto a clientes habituales como a otros viandantes a que pasen por el local para conocer el plato de puchero del día, hagan una pausa, recuperando calor y energía para el resto de la jornada.

En este artículo vamos a dar una serie de ideas para poder ofrecer, si se desea, un plato de puchero cada día de la semana dentro de la oferta gastronómica del restaurante.

Además de ello, esta cocina permite maximizar el uso de los ingredientes disponibles en el local, al poder incorporar una variedad de ingredientes y sabores a cada puchero como veremos, además de hierbas como el perejil, el laurel y la hierbabuena a gusto del chef. Sigue leyendo

5 divulgadores de referencia en el ámbito gastronómico español

Definimos la función que cumple un divulgador gastronómico que marca la pauta y señalamos algunos de los nombres más importantes del ámbito divulgativo culinario español: Xavier Agulló, Almudena Alberca, Patricia Mateo, Pau Arenós y Víctor de la Serna.

Periodismo gastronomicoEl divulgador gastronómico es una suerte de guía, de sherpa que nos orienta sobre las cualidades y limitaciones de un restaurante, así como sobre los méritos, audacias y parcelas de mejora de los chefs más sobresalientes y también notables del panorama culinario español e internacional.

Cuando hablamos de un divulgador gastronómico de referencia aludimos a un gran ‘lector’ de sabores y talentos culinarios, que se adelanta a su audiencia.

Su labor es la de formar y enriquecer el criterio de los comensales que lo siguen a través de los medios de comunicación. La idea que debe guiar su trabajo es hacer accesible su conocimiento y valoraciones a todo el mundo.

En muchas ocasiones, vinculamos gastronomía sólo con el arte culinario y las características en torno a un restaurante, pero con esta expresión nos referimos también a un rico ámbito de procesos: la administración, por ejemplo.

Es decir, la gastronomía estudia los diversos componentes que integran la relación con los alimentos desde el punto de vista cultural, social, administrativo y, por supuesto, culinario.

Sigue leyendo

Los negocios híbridos: una de las tendencias hegemónicas de restauración en 2022

¿Conoces las tendencias en cuanto a combinar el modelo tradicional de restauración con otros modelos de negocio en el mismo local?

Tendencias en HosteleríaCuando hablamos de negocios híbridos, estamos haciendo referencia a modelos clásicos y emergentes en hostelería.

Focalizamos en lo que se puede esperar de un negocio de restauración que incorpora opciones más innovadoras y/o adaptadas a los nuevos tiempos post-pandemia.

Hoy en día la flexibilidad en el mundo de la restauración adopta una gran variedad de alternativas:

  • Por un lado, con la introducción de variantes y combinación de modelos orientados a las necesidades de los consumidores.
  • Por otro, a la creación de nuevas experiencias para atraer y/o sorprender a nuevos clientes al negocio.

A continuación te contamos como escalar tu negocio con modelos complementarios a tu actividad.

Sigue leyendo

5 maravillas gastronómicas de Ucrania que puedes incluir en la carta de tu restaurante

Analizamos 5 platos sobresalientes de la comida ucraniana, como gesto de simpatía y solidaridad hacia el pueblo ucraniano: zelenyi borshch, kholodets, syrniki, pescado a la ucraniana y uzvar.

cocina InternacionalRusia invadió Ucrania el 24 de febrero de este 2022, desatando así un conflicto bélico que conmueve a todo el mundo y que está dejando decenas de miles de muertos en ambos bandos.

En EHOSA consideramos que hay que dar un paso adelante para brindar solidaridad y apoyo al pueblo ucraniano, en su condición de nación agredida y más vulnerable en cuanto a recursos.

En esa línea, os proponemos una selección de 5 elaboraciones ucranianas con la idea de que las puedas incluirlas en la carta de tu restaurante y, por pedir para una buena causa que no quede, sugiriéndote que dones lo que recaudes con la venta de estos platos a una ONG que esté trabajando sobre el terreno a favor de la asistencia sanitaria, el bienestar y la esperanza del pueblo ucraniano.

Sigue leyendo