Servicio de mesa a la francesa, a la inglesa o a la rusa, ¿en qué se diferencian?

En un restaurante la forma de servicio en la sala es clave para optimizar y agilizar las comidas o cenas

camareros en hosteleriaLa manera de servir una mesa no es igual en todos los restaurantes, cada uno tiene su forma determinada y su elección es mucho más importante de lo que imaginamos.

Es cierto que influyen diferentes variables como el número de invitados, el tipo de plato que el camarero vaya a servir, el espacio con el que se cuenta, la decisión de los asistentes, etc.

Si es verdad que estos tipos de servicio se proponen en eventos y celebraciones generalmente con multitud de personas, como es el caso de una boda, un bautizo o una comunión; pero puede establecerse en otro tipo de celebraciones con menor número de invitados.

Los tipos de servicio más comunes

Después de que el camarero haya entregado las cartas o menús, y haya tomado nota del mismo, entra en escena el servicio a la mesa. Existen diversas fórmulas, pero las principales son las siguientes:

  • Servicio a la inglesa: es uno de los tipos de servicio más utilizados, debido a la rapidez del mismo, ya que el camarero, en un mismo viaje, puede servir a 8 o 10 comensales. En este caso, los cocineros preparan varias bandejas con los diferentes tipos de elaboraciones que los invitados vayan a degustar. El camarero deberá servir lo que haya en estos recipientes con ayuda de una pinza, es decir, cuchara y tenedor. Eso sí, los platos no tienen la misma vistosidad que aquellos que son preparados previamente. Es importante que el camarero tenga especial cuidado con las salsas, ya que puede haber un riesgo elevado de manchar al cliente. La atención minuciosa es completamente necesaria en este tipo de servicio.
  • Servicio a la rusa: desde cocina se preparan grandes piezas de alimentos que el camarero acerca a la mesa con un carrito auxiliar. Este profesional (trinchador) se encarga de cortar las piezas delante de los comensales y va sirviendo comensal por comensal. Es similar al servicio a la inglesa, pero con la particularidad que los camareros cortan las piezas delante de los invitados. No se utiliza frecuentemente, pero si se emplea es en aquellos restaurantes de alto standing o de categoría superior.
  • Servicio a la francesa: es el menos común de los tres. Básicamente, el propio comensal es el que se sirve la ración que crea oportuna, ya que el camarero acerca la bandeja por la izquierda del invitado y éste mismo se sirve. Esta forma se suele emplear en restaurantes pequeños o de carácter familiar. Es un servicio más lento que los anteriores, puesto que el comensal no tiene la misma maña que el profesional de hostelería, luego tarda más tiempo en servirse.

El servicio americano, el más común

camareros en hosteleria Al servicio americano también se le denomina “de emplatado” o “directo”. El plato se monta en la cocina y directamente desde allí va al comensal. El camarero únicamente tiene que transportar la elaboración de la cocina a la mesa del comensal, éste servicio se sirve a la derecha del cliente.

Junto con el servicio a la inglesa, es el más rápido de todos y es el que requiere un menor personal. Por este motivo, también es el de menor coste y el que más se utiliza en la mayoría de establecimientos hosteleros.

Si tienes un local y quieres ofrecer el mejor servicio a tus comensales, analiza los pros y contras de cada uno de ellos. Todos tienen sus ventajas e inconvenientes, por lo que su elección es de gran importancia para tus clientes.

Además de ofrecer un servicio de mesa adecuado, la materia prima indudablemente debe ser de la mejor calidad, y más si tienes un restaurante de categoría.

En EHOSA, disponemos de multitud de ingredientes para las elaboraciones de los platos más sabrosos. Visita nuestra página online y conoce todo lo que te podemos ofrecer.

´

SUSCRIBETE A NUESTRO BLOG
Únete a la comunidad de Ehosa y sé uno de los cientos de suscriptores que reciben nuestro boletín de noticias mensualmente.
Solo necesitamos tu nombre y tu email, para poderte enviar personalmente todas las actualizaciones y novedades que presentemos. Te esperamos en el Blog de Ehosa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Proyecto de Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de Ehosa

Proyecto de Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de Ehosa

17 junio 2024

EHOSA - EL ESPEJO HOSTELERO S.A. se ha acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes[...]

Fidelización en los restaurantes a través de la gamificación

Fidelización en los restaurantes a través de la gamificación

12 junio 2024

Analizamos diferentes estrategias de gamificación, como tarjetas de fidelización o juegos colaborativos, que vinculan a los comensales de un restaurante[...]

El auge de la diversidad gastronómica y sus implicaciones globales

El auge de la diversidad gastronómica y sus implicaciones globales

6 mayo 2024

La globalización y el intercambio cultural, son dos factores que están generando una red culinaria[...]

Drive-through, experiencia gastronómica sin bajar del coche

Drive-through, experiencia gastronómica sin bajar del coche

9 abril 2024

Una nueva revolución en el sector de la hotelería donde los comensales que reciben su comida[...]

Banner-WEB-medidas-de-higiene

Conoce las medidas de higiene que has de poner en marcha en cualquier establecimiento de hosteleria

Ebook de Dcoracion y Ambientacion en Hosteleria

Las mejores ideas sobre diferentes estilos decorativos para adaptarse a los nuevos tiempos...

Etiquetas
ARCHIVO del BLOG