Rueda la cuna de “La VERDEJO”

La Denominación de Origen Rueda fue la primera reconocida en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, tras varios años trabajando por el reconocimiento y protección de su variedad autóctona: LA VERDEJO

La D.O. cuenta con unos medios naturales muy favorables para la producción de vinos de alta calidad, siendo una zona especializada en la elaboración de vinos blancos, de amplio reconocimiento internacional. Está integrada por 74 municipios, de los cuales 53 se sitúan al sur de la provincia de Valladolid, 17 al oeste de Segovia y 4 al norte de Ávila.

Las diferentes variedades de uva cultivadas están repartidas de manera irregular por los distintos términos municipales que la conforman y el viñedo alcanza su mayor concentración e intensidad en los términos municipales de La Seca, Rueda y Serrada. La variedad Verdejo es la que mayor superficie ocupa.

 

Variedad Autóctona: “La Verdejo”.

El carácter Rueda está definido por tres elementos: la uva Verdejo, autóctona de la zona, el clima continental y los suelos cascajosos

La uva Verdejo habita desde hace siglos en la comarca. Su origen, aun no teniendo testimonios escritos de ello, se cree que puede coincidir con el reinado de Alfonso VI (siglo XI). En esa época se repobló la cuenca del Duero con cántabros, vascones y mozárabes, siendo estos últimos los que con mayor probabilidad trajeron la variedad Verdejo a España.
Podemos acercarnos al vino blanco diciendo que el aroma y sabor de la Verdejo tiene matices de hierba de monte bajo, con toques afrutados y una excelente acidez. en definitiva son vinos de gran armonía, cuyo recuerdo tras el paso por boca invitan a continuar con la degustación.
Hoy queremos dar mención a un Noble e ilustre acompañante de nuestra andadura en el mundo del Food & Beverage, se trata del buque insignia de la bodega “Viñedos de Nieva”.

BLANCO NIEVA VERDEJO

Vino Blanco de RuedaUna selección del mosto yema, el más fino y elegante elaborado con 100% uva Verdejo procedente de viñas viejas en vaso (20%) y viñedos en espaldera de más de 15 años de edad (80%).

Elaborados mediante maceración en frío del 30% de la uva, mediante un desfangado estático, y consiguiendo una fermentación a 15ºC en depósito de acero inoxidable durante 23 días,

Reposado sobre lías, clarificado, estabilizado a -4ºC y filtrado.

Presenta un color amarillo pajizo con reflejos verdosos, brillante y luminoso, a la par que Intenso y agradable aroma, que invita a seguir descubriendo…

Una vez inhalado descubres notas de flores blancas, membrillo, hierba seca, anís y talco…

Nos vuelve a sorprender su entrada en boca por su sensación de placer. Goloso sin empalago, fresco, muy frutal ahora con recuerdo de pera y manzana. Llena la boca y su sabor permanece tiempo y tiempo en perfecto equilibrio.

Un vino elegante, muy frutal y de gran frescura.

Perfecto para acompañarnos en estos dias de verano, en almuerzos y cenas indistintamente y especialmente recomendado para entrantes, pescados, mariscos y cualquier otro placer culinario que sea menester del que lo consume.

Te invitamos a que lo descubras y confirmes nuestras apreciaciones, ¡no te defraudará!

Disfrutemos junto a los Blancos de Rueda del verano que aún nos acompaña.

SUSCRIBETE A NUESTRO BLOG
Únete a la comunidad de Ehosa y sé uno de los cientos de suscriptores que reciben nuestro boletín de noticias mensualmente.
Solo necesitamos tu nombre y tu email, para poderte enviar personalmente todas las actualizaciones y novedades que presentemos. Te esperamos en el Blog de Ehosa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Proyecto de Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de Ehosa

Proyecto de Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de Ehosa

17 junio 2024

EHOSA - EL ESPEJO HOSTELERO S.A. se ha acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes[...]

Fidelización en los restaurantes a través de la gamificación

Fidelización en los restaurantes a través de la gamificación

12 junio 2024

Analizamos diferentes estrategias de gamificación, como tarjetas de fidelización o juegos colaborativos, que vinculan a los comensales de un restaurante[...]

El auge de la diversidad gastronómica y sus implicaciones globales

El auge de la diversidad gastronómica y sus implicaciones globales

6 mayo 2024

La globalización y el intercambio cultural, son dos factores que están generando una red culinaria[...]

Drive-through, experiencia gastronómica sin bajar del coche

Drive-through, experiencia gastronómica sin bajar del coche

9 abril 2024

Una nueva revolución en el sector de la hotelería donde los comensales que reciben su comida[...]

Banner-WEB-medidas-de-higiene

Conoce las medidas de higiene que has de poner en marcha en cualquier establecimiento de hosteleria

Ebook de Dcoracion y Ambientacion en Hosteleria

Las mejores ideas sobre diferentes estilos decorativos para adaptarse a los nuevos tiempos...

Etiquetas
ARCHIVO del BLOG