¿Qué son los mercaurantes y por qué están ganando terreno?
Constantemente aparecen nuevos locales en los que satisfacer la demanda de los clientes del mundo de la hostelería, lo que en ocasiones no deja de sorprendernos.
Es el caso de los mercaurantes, o mejor dicho, los restaurantes de bajo precio situados en el interior de supermercados.
Este nuevo modelo de restauración, conocido como grocerants en inglés, ha supuesto un interesante cambio de paradigma, pues está logrando eliminar la línea que siempre ha existido entre restaurantes y mercados.
Por ende, con la introducción de este nuevo “concepto” y la eliminación de la línea separadora de ambos servicios, estamos viendo como los supermercados están consiguiendo entrar de lleno en un nuevo mercado, el de los restaurantes.
Qué productos y servicio ofrecen los mercaurantes
El modelo de productos que ofrecen varía en función del mercado, sin embargo, suele tratarse de la venta de productos de bajo precio como rápidos tentempiés, ensaladas, comidas calientes como pizzas o hamburguesas, sushi e incluso bebidas calientes y frías, por lo que el papel de las cafeterías también puede verse afectado por la competencia de los mercaurantes.
Sin embargo, más allá de la “variedad” de comida y bebida ofrecida por estos mercados, su ámbito de actuación se aleja del restaurante centrado en ofrecer una experiencia gastronómica, que va más allá del mero hecho de alimentarse.
En otras palabras, los mercaurantes se encargan de ofrecer productos de bajo precio, especialmente dirigidos a grupos específicos como las personas con poco tiempo o recursos, estudiantes o incluso gente mayor pero, por supuesto, están muy lejos de sustituir al restaurante tradicional.
El éxito de los mercaurantes
La unión de dos segmentos, los mercados y los restaurantes, que dar nombre al nuevo modelo gastronómico conocido como mercaurante está convirtiéndose, si no lo ha hecho ya, en un rentable mercado que ya ha conseguido captar a un gran número de clientes.
Pero también han sido muchos los mercados o supermercados que han optado por este modelo de negocio, como Mercadona, Carrefour o Día, entre otros.
De esta manera, se consigue rentabilizar aún más un negocio ya rentable, cerrando el propio ciclo de la alimentación dentro de un mismo establecimiento.
Destacamos además que el número de mercaurantes sigue aumentando, justificándose de esta manera el éxito de estos.
Lo que establece la legislación
La regla general que trata de seguirse en el actual mercado es la búsqueda de satisfacción del cliente, de tal manera que todo aquel producto o servicio capaz de mejorar el nivel de vida o satisfacción de un mercado o grupo de personas debe ser visto con buenos ojos.
Sin embargo, y aquí se encuentra el principal debate, tanto los establecimientos comerciales como los restaurantes tienen por obligación que adquirir una determinada licencia, siendo esta diferente para el primer grupo mencionado y para el segundo.
Por lo que puede considerarse que los negocios no cuentan con una igualdad de condiciones, pues los mercados adquieren una licencia de establecimiento comercial y, sin embargo, actúan también como restaurante.
Lo que se plantea para este nuevo escenario, es la creación de una licencia en común para los mercaurantes, debiendo cumplir con los requisitos propios de ambas modalidades de negocio.
Por la otra parte, existe la opinión de que mercaurantes y restaurantes se encuentran satisfaciendo necesidades muy diferentes, siendo los restaurantes lugares de ocio que no están enfocados en satisfacer las necesidades básicas de alimentación.
Con este debate se abre también otras polémicas relacionadas con el mundo de la restauración, como las cocinas piratas que solo facturan “delivery”, entre otras. Sin embargo, estas situaciones pueden servir como punto de partida para la regulación y supervisión de toda actividad relacionada con el mundo de la restauración.