¿Qué ha ocurrido con los fabricantes de servilletas en España?
La pandemia provocada por el COVID-19 ha repercutido muy negativamente a muchos sectores económicos, entre ellos la hostelería, uno de los más afectados.
De hecho, según las estimaciones ofrecidas por la patronal de Hostelería de España, 40.000 negocios de este sector no reabrieron durante los meses comprendidos entre el decreto del Estado deAlarma y el mes de julio.
Además, datos publicados por la Seguridad Social nos permiten conocer cómo se ha producido un descenso del 17,4% del número de trabajadores en hostelería, lo que supone la pérdida de más de 300.000 empleados.
Por este motivo, el pasado mes de septiembre decenas de personas relacionadas con este sector se manifestaron frente al Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo de reclamar ayudas con las que afrontar de una mejor forma la crisis provocada por el COVID-19.
Sin embargo, la pandemia no afecta exclusivamente a bares y restaurantes, sino que empresas como los fabricantes de servilletas se han visto igual de perjudicados, entre otras razones, por el miedo a pedir y utilizar servilleteros, como explicamos a continuación.
El miedo de clientes a pedir y utilizar servilleteros
Como es lógico, el principal motivo por el que los fabricantes de servilletas se han visto perjudicados en España es la bajada de clientela en bares y restaurantes. Esto supone un menor consumo de servilletas, y por lo tanto una menor demanda de su producto. Sin embargo, este no es el único motivo.
También afecta el miedo de los clientes a pedir y utilizar los servilleteros. Y lo mismo ocurre con otros productos físicos como los palillos o las vinagreras.
- La principal consecuencia de todo esto es que los fabricantes de servilleteros, vinagreras o palillos, entre otros, vean considerablemente reducida su demanda, lo que ha provocado que numerosas empresas relacionadas con la hostelería hayan tenido que realizar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a sus trabajadores.
- Además, señalamos que los fabricantes de servilletas no venden a bares y restaurantes, sino que realmente venden a los distribuidores, por lo que la reducción de la demanda y plantilla en los primeros, afecta de igual modo a estos últimos.
En definitiva, una sucesión de episodios que no dejan de perjudicar al sector de la hostelería, uno de los más importantes en nuestro país, y que, como señaló el informe “Impacto de Covid-19 en la Hostelería de España”, se caracteriza por estar muy fragmentado y operar con márgenes de beneficios muy bajos.
Un Futuro incierto pero esperanzador
Sin lugar a dudas, no queda otra que buscar oportunidades y reinventarse, lo cual es claramente más sencillo para unas empresas que para otras, partiendo de la base de que hacerlo es una de las tareas más complicadas a las que puede enfrentarse cualquier negocio local.
En el caso de los fabricantes de servilletas de papel, es posible que deban ofrecen alternativas a estas como las fabricadas de tela u otros tipos de tejidos que simulan a ésta y son de un solo uso pero muy duraderas.
Igualmente optar por canales de venta digitales a través de tiendas online como la de Ehosa, donde poder comprar servilletas a los clientes de hostelería de forma ágil y directa con un amplio abanico de formatos y colores.
Y, por último, no cabe duda de que habrá que seguir trasmitiendo que en la fabricación de servilletas se siguen las recomendaciones higiénicas y sanitarias.