¿Qué es la gastrobotánica?

Si alguna vez te preguntaste por qué comemos algunas plantas y frutos, pero, sin embargo, otros no tienen hueco en nuestra mesa, ¡has llegado al post adecuado!

la gastrobotanica en la hosteleríaEl concepto de gastrobotánica se atribuye al estudio de los vegetales para su aplicación en la gastronomía.

Aunque el término sea algo relativamente reciente (se utilizó por primera vez en el año 2000), el concepto es mucho más antiguo y sus orígenes se equiparan al origen de la humanidad; y es que, los primeros seres humanos eran recolectores, y para discernir cuáles eran los alimentos que debían comer y cuáles no tenían que hacer un estudio de los diferentes vegetales que crecían en la zona en la que se asentaban.

Sin embargo, todo el estudio que podían hacer estos primeros hombres era el ensayo y el error, y después, comunicar los resultados, método que no recomendamos hacer actualmente.

Los origenes de la gastrobotánica en España

Hoy en día, el principal impulsor de la gastrobotánica y la voz cantante de esta disciplina es el chef Rodrigo de la Calle, quien, tras conocer al botánico Santiago Orts, empezó a estudiar e incorporar vegetales desconocidos a sus platos.

El reputado cocinero explicaba su dedicación a la gastrobotánica bajo el pretexto de amar la naturaleza y todo lo que la compone y aporta.

También defiende las verduras, declarando que “a todos nos gustan las verduras, pero tenemos un trauma infantil con ellas”.

Él expone que cada verdura tiene su modo de preparación y tiempo de cocción distinto, y que la tradición de cocinarlas en exceso para ablandarlas e intentar enmascarar su sabor es, precisamente, lo que genera ese rechazo hacia este producto.

Nuevos vegetales en nuestros platos

la gastrobotanica en la hosteleríaTras varios años de investigación y un par de estrellas Michelín en el proceso, Rodrigo de la Calle ha conseguido introducir varios frutos ya olvidados en la gastronomía, consiguiendo así nuevos sabores, nuevos platos y nuevas sensaciones.

De entre la variedad de nuevos vegetales que el chef español ha ido reincorporando a la cocina contemporánea, encontramos una gran cantidad de cítricos, como puede ser el caviar cítrico. Este extraño fruto tiene su origen en las selvas australianas, donde crece en un pequeño arbusto.

El fruto en sí es también curioso, pues tiene la forma de un pequeño pepino, con un interior compuesto por pequeñas perlas llenas de jugo con un sabor ácido y cítrico, que se puede asemejar al caviar y que, por ello, da su nombre a este fruto.

Otro fruto que se ha recuperado del olvido y es utilizado hoy en día gracias a la investigación y al trabajo de Rodrigo de la Calle, es la mano de Buda.

Este alimento es otro fruto, pero esta vez es originario de Asia. Esta fruta es amarilla y alargada, con forma de dedos, su sabor es amargo y fragante, no tan ácido como otros cítricos, pero sí que mantiene un sabor similar.

Los vegetales deberían ser un básico en nuestra dieta, pero no por ello debemos comerlos de cualquier forma. Gracias al trabajo del chef y de muchos otros investigadores de la gastrobotánica, la manera en la que los vegetales son vistos en nuestra cultura está cambiando.

Comer verdura, pronto dejará de ser un tabú en nuestro subconsciente.

´

SUSCRIBETE A NUESTRO BLOG
Únete a la comunidad de Ehosa y sé uno de los cientos de suscriptores que reciben nuestro boletín de noticias mensualmente.
Solo necesitamos tu nombre y tu email, para poderte enviar personalmente todas las actualizaciones y novedades que presentemos. Te esperamos en el Blog de Ehosa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Proyecto de Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de Ehosa

Proyecto de Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de Ehosa

17 junio 2024

EHOSA - EL ESPEJO HOSTELERO S.A. se ha acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes[...]

Fidelización en los restaurantes a través de la gamificación

Fidelización en los restaurantes a través de la gamificación

12 junio 2024

Analizamos diferentes estrategias de gamificación, como tarjetas de fidelización o juegos colaborativos, que vinculan a los comensales de un restaurante[...]

El auge de la diversidad gastronómica y sus implicaciones globales

El auge de la diversidad gastronómica y sus implicaciones globales

6 mayo 2024

La globalización y el intercambio cultural, son dos factores que están generando una red culinaria[...]

Drive-through, experiencia gastronómica sin bajar del coche

Drive-through, experiencia gastronómica sin bajar del coche

9 abril 2024

Una nueva revolución en el sector de la hotelería donde los comensales que reciben su comida[...]

Banner-WEB-medidas-de-higiene

Conoce las medidas de higiene que has de poner en marcha en cualquier establecimiento de hosteleria

Ebook de Dcoracion y Ambientacion en Hosteleria

Las mejores ideas sobre diferentes estilos decorativos para adaptarse a los nuevos tiempos...

Etiquetas
ARCHIVO del BLOG