Qué aprender del cocinero José Andrés y su Premio Princesa Asturias de la Concordia

Entre sus méritos, figura el hecho de haber sido pionero en introducir las tapas españolas en Estados Unidos.

Cocina solidariaJosé Ramón Andrés Puerta, más conocido como José Andrés (Mieres, Asturias, 13 de julio de 1969) es un cocinero español nacionalizado estadounidense.

Es reconocido por su cocina de vanguardia, que despliega en los 31 restaurantes de su propiedad, localizados a lo largo de la geografía del país norteamericano.

Andrés se formó en la Escuela de Restauración y Hostelería en Barcelona y compaginó ese aprendizaje con sus prácticas en el restaurante El Bulli, que ya en aquella época era dirigido por Ferrán Adriá.

Desde los 21 años se labró su carrera profesional en Estados Unidos. Su arraigo en el país considerado como la tierra de las oportunidades se consolidó en 2013, cuando obtuvo la nacionalidad estadounidense, después de haber trabajado en aquel país durante 23 años.

Durante ese proceso, tuvo tiempo también para dirigir un programa semanal de cocina para Televisión Española entre 2005 y 2007. Además, ha sido nombrado en la lista de las 100 personas más influyentes por parte de la revista Time en los años 2012 y 2018.

Una hoja de servicios repleta de reconocimientos

En 2010 Andrés fundó World Central Kitchen, una ONG que aporta soluciones innovadoras y muy bien estructuradas en su propósito de terminar con el hambre y la pobreza a escala mundial.

El objetivo de esta organización se centra en reanimar comunidades y fortalecer economías. Entre los reconocimientos que ha recibido el chef español está la Orden de las Artes y las Letras de España, que recibió en mayo de 2011.

También ha sido galardonado con la National Humanities Medal, distinción que recibió en 2016 de las manos del ex presidente estadounidense Barack Obama.

En 2021, su labor ha sido distinguida con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, en reconocimiento a su labor cómo creador y principal gestor de la ONG World Central Kitchen.

En concreto, sólo en Estados Unidos está ONG ha ofrecido 36 millones de menús, aunque la dimensión del proyecto es universal y está concebido para beneficio de todos los ciudadanos del mundo.

Personalidad polifacética que potencia su ONG con su versatilidad

El chef asturiano ha congregado en su persona la condición de cocinero mediático, empresario de éxito y chef solidario.

Ese carácter expansivo quedó de relieve desde su más temprana juventud, hasta el punto de que con 16 años ingresó en la Escuela de Restauración y Hostelería de Barcelona.

Cocina solidaria

José Andrés. Fuente de foto: Wikipedia

Después, se alistó en la armada española, en la que estuvo enrolado en el barco Juan Sebastián Elcano.

Años más tarde, como decíamos en la introducción de este artículo, trabajó para el Buli, donde se forjó una amistad con Ferrán Adriá que perduró durante los años, hasta el punto de que en 2020 abrió un formidable proyecto culinario en Manhattan junto al propio Ferrán y su hermano Albert, un restaurante que por cierto ha sido ha recibido una excelente valoración por parte de la crítica.

La teoría de los vasos comunicantes aplicada al ámbito de la gastronomía nos muestra cómo las diferentes facetas profesionales del chef español potencian la faceta solidaria de su proyecto.

En esa línea, este cocinero se ha fraguado como empresario de éxito, con 31 franquicias de su propiedad. Todo comenzó con el restaurante Jaleo, especializado en tapas españolas, que fue germen de su actual emporio gastronómico.

Hasta el punto de que este cocinero ha introducido todo tipo de productos españoles en el mercado estadounidense.  Hablamos de vinos, aceites o puntillitas de Cádiz, por poner algunos ejemplos.

Motivos por los que le ha sido concedido el Premio Princesa de Asturias

Aunque seguramente lo más interesante e inspirador de su trayectoria tiene que ver con la creación y el desarrollo de la ONG World Central Kitchen, proyecto por el que ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2021.

El jurado de este premio puso en valor:

¨Cómo Andrés ha puesto su experiencia en el ámbito gastronómico y empresarial al servicio de los más desfavorecidos. World Central Kitchen se centra en brindar ayuda humanitaria a las personas que se encuentran en una situación de desprotección de las formas más extremas a lo largo de todo el planeta y lo hace con una visión universal¨

Además, el jurado ha subrayado ¨su capacidad para poner en pie una organización que viene ofreciendo una respuesta extraordinariamente rápida y eficaz sobre el terreno para atender situaciones de emergencia alimentaria y social¨.

Algunos ejemplos que ilustran el alcance universal de World Central Kitchen

La faceta de José Andrés como activista solidario ha quedado de relieve a través de su ONG en lugares como Haití, cuando un huracán asoló a este país.

Sus platos solidarios también estuvieron presentes en Houston, tras el paso del Katrina y brindó asimismo su ayuda a Puerto Rico, tras ser azotado por el huracán María.

Además, su labor ha sido muy activa en nuestro país a raíz de la crisis de pobreza y falta de recursos derivada de las consecuencias de la pandemia generada por la Covid-19.

Cocina solidaria

Esta labor altruista ha sido retratada en el documental “Cocina frente a la pandemia” dirigido y presentado por la periodista Alejandra Andrade (Premio Ondas 2019), que documenta la situación de carencia y necesidad que se vive en poblaciones significativas de nuestro país y el mundo a raíz de la crisis desencadenada por la pandemia del virus covid-19.

La familia del chef español: la raíz de su inspiración para brindar sus platos solidarios

Su compromiso y dedicación con World Central Kitchen tiene que ver también con sus raíces familiares. Expresado con sus palabras en un reportaje para la revista Vanity Fair:

¨Mis padres eran enfermeros, mi tío era médico y mi madrina farmacéutica. Recuerdo que mis padres tenían turnos diferentes y el intercambio se hacía a veces en la propia puerta de urgencias o en la planta de la UCI. A veces llevaban a una anciana a pasear cuando ya habían terminado su turno. Dar ese extra de ti mismo siempre me ha guiado en la vida”

También es muy significativo de las raíces de su éxito el elogio a la gastronomía española que realizó recientemente, en mayo de 2021, a Andrés Galisteo en el marco de una entrevista para la Revista Esquire:

¨Los últimos 30 años la España gastronómica ha tenido un crecimiento como pocos países en el mundo. Se ha hecho un gran trabajo. El fenómeno de la cocina vasca, catalana, Ferrán Adriá… Eso es un valor añadido impresionante. Lo que España ha conseguido cocinero a cocinero, restaurante a restaurante, es incuantificable. Por supuesto no solo en cuanto a alta cocina, tenemos una diversidad espectacular. Un día te vas a Ángel León, un visionario que puede acabar con el hambre en el mundo y aún ni se da cuenta de lo que ha creado, y otro a comerte un lechazo, una ensaladilla rusa en Sevilla, una paella en Valencia, una fabada en Asturias… ¡hay tantísimo…!¨

SUSCRIBETE A NUESTRO BLOG
Únete a la comunidad de Ehosa y sé uno de los cientos de suscriptores que reciben nuestro boletín de noticias mensualmente.
Solo necesitamos tu nombre y tu email, para poderte enviar personalmente todas las actualizaciones y novedades que presentemos. Te esperamos en el Blog de Ehosa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Proyecto de Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de Ehosa

Proyecto de Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de Ehosa

17 junio 2024

EHOSA - EL ESPEJO HOSTELERO S.A. se ha acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes[...]

Fidelización en los restaurantes a través de la gamificación

Fidelización en los restaurantes a través de la gamificación

12 junio 2024

Analizamos diferentes estrategias de gamificación, como tarjetas de fidelización o juegos colaborativos, que vinculan a los comensales de un restaurante[...]

El auge de la diversidad gastronómica y sus implicaciones globales

El auge de la diversidad gastronómica y sus implicaciones globales

6 mayo 2024

La globalización y el intercambio cultural, son dos factores que están generando una red culinaria[...]

Drive-through, experiencia gastronómica sin bajar del coche

Drive-through, experiencia gastronómica sin bajar del coche

9 abril 2024

Una nueva revolución en el sector de la hotelería donde los comensales que reciben su comida[...]

Banner-WEB-medidas-de-higiene

Conoce las medidas de higiene que has de poner en marcha en cualquier establecimiento de hosteleria

Ebook de Dcoracion y Ambientacion en Hosteleria

Las mejores ideas sobre diferentes estilos decorativos para adaptarse a los nuevos tiempos...

Etiquetas
ARCHIVO del BLOG