¿Piensas abrir un local de hostelería este 2021? Conoce qué tipos de actividades puedes desarrollar
Para emprender en el sector de la hostelería es necesario cumplir cierta normativa específica como en otros sectores empresariales
Dejando a un lado la incertidumbre que rodea al sector de la hostelería, vamos a explicar qué tipos de trámites y licencias deben llevarse a cabo para abrir un local de hostelería este 2021.
No obstante, antes de hacerlo, destacamos que, el sector HORECA (HOteles, REstaurantes y CAfeterías) cuenta con diferentes tipos de licencias dependiendo de la actividad que se vaya a desarrollar.
Por lo tanto, partimos de la base de que, cada licencia cuenta con unos requerimientos específicos.
Ahora sí, veamos qué tipos de actividad que puedes desarrollar:
Principales grupos de actividad en la hostelería
Caben destacar cuatro grandes grupos de actividad, que son:
- Bares
- Cafeterías
- Restaurantes
- Otros: entre los que se incluyen las tabernas, salas de fiesta o mesones.
Dependiendo de la categoría que se aplique a la actividad que vas a desarrollar, necesitarás solicitar unas licencias u otras
No obstante, es posible que tu actividad comprenda varias de estas categorías. Por ejemplo, es habitual que los locales combinen servicios de terraza con música, la retransmisión de un partido de fútbol, espectáculos, pistas de baile e incluso servicios delivery.
En estos casos, es una tarea un poco más complicada determinar qué tipo de licencia necesitas para abrir tu local, pues los trámites deben personalizarse a dicha actividad.
No obstante, a continuación, vamos a explicarte los distintos modelos de negocio (o categorías), de forma que puedes identificar cuál de ellos se adapta mejor al local que estás pensando desarrollar:
1. Cafeterías
Las cafeterías son establecimientos cuya actividad se centra principalmente en el servicio en la barra y mostrador, aunque es cierto que también se pueden servir las comidas y bebidas en las mesas, a cualquier hora en la que el establecimiento permanezca abierto.
El método de preparación de las comidas varía de unos establecimientos a otros. No obstante, suele tratarse de alimentos comprados a servicios de catering o preparador en una plancha.
Antes de pasar al siguiente apartado, señalamos que, aunque puede parecer irrelevante compartir estos datos, pues son bastante lógicos, destacamos que es importante tenerlos en mente, pues no podrás solicitar una licencia y terminar desarrollando una actividad distinta a la establecida. Pasemos al segundo grupo:
2. Bares y café-bares
Los bares y café-bares, a diferencia de las cafeterías, se centran principalmente en la venta de bebidas en la barra o mostrador. No obstante, esta licencia te permite también servir en mesas.
En cuanto a las comidas, está permitido servir tapas, raciones, bocadillos o alimentos similares a estos. Eso sí, es obligatorio que dicho consumo se realice en las mismas condiciones que el de las bebidas. Además, no está permitida la actividad de restauración (instalación de una cocina de alimentos).
Por último, señalamos que esta segunda categoría consta de la subcategoría bar musical, que tiene como objetivo ofrecer un ambiente musical. Este ambiente puede ser tanto en directo como reproducido. Eso sí, la licencia no incluye una pista de baile.
3. Restaurantes
Las terceras categorías son los restaurantes que, a diferencia de la anterior, se caracterizan por tener una cocina instalada dentro del establecimiento. Es importante que dicha instalación cumpla con los diferentes requerimientos establecidos, como la salida de humos o el sistema de refrigeración de alimentos, por dar algunos ejemplos.
Y, a su vez, esta categoría incluye la subcategoría de restaurantes musicales, que, al igual que la anterior subcategoría, no incluye pista de baile (aunque sí un ambiente musical en directo o reproducido).
4. Otros establecimientos
La cuarta categoría, más amplia que las anteriores, incluye varios tipos de establecimientos dentro del sector hostelero, como cervecerías, hamburgueserías, mesones, tabernas o salas de fiesta, entre otros. Si solicitas esta licencia, debes seleccionar alguna de las categorías mencionadas.
Ahora ya conoces qué tipos de licencias existen. Por lo tanto, el siguiente paso consiste en determinar cuál se ajusta más al local que estás pensando crear, y seguir los trámites establecidos para cada una de estas licencias.
Por último, recordamos que puedes acceder a mucha más información como esta en el blog de EHOSA.