Métodos de pago en hostelería y nuevas tendencias
La democratización de la tecnología está ayudando a su rápida implantación, ya que el usuario tienen en su mano la mejor herramienta para usarlas, el smartphone.
Hace poco hablamos de tendencias tecnológicas para equipar tu restaurante y hoy compartiremos algunas tendencias tecnológicas para conocer los métodos de pago que han llegado para quedarse.
Muchos de éstos están encuadrados en las novedades del mercado, es decir ” los que vienen” , en cambio otros pueden tener los días contados.
Todo este terremoto financiero que está llegando, es una buena noticia para aquellos restaurantes que introduzcan de manera lógica e inteligente los nuevos medios de pago. Podrán atraer a nuevos clientes que acceden a sus establecimientos de hostelería, debido la facilidad de uso que nos ofrecen.
A continuación veremos las diferentes formas de pago que van mucho más allá de los pagos con el móvil en los restaurantes.
3 Maneras diferentes de pagar en hostelería
Pago con Bizum
Por si todavía hay alguien que no conozca este método, se popularizó sobre todo en España como solución de pago de la banca española con adopción por parte de 20 millones de usuarios, y es método habitual de pago con el móvil entre amigos y familiares cuando acceden a bares, restaurantes y comercios.
Prácticamente casi todas las personas tienen smartphones hoy en día y el móvil actúa como un terminal de pago.
Según la misma página de Bizum, existen 3 métodos de pago posible en comercios:
- El método más popular de pago disponible en más de 22.000 comercios es de 3 pasos: seleccionando Bizum, introduciendo tu número de teléfono, y por último la clave Bizum.
- A través de códigos QR, tipo aplicación de pagos de premios de Loterías y Apuestas del Estado.
- El último método es a través de un enlace, por el que el comercio introduce el importe y solicita el pago a tu teléfono, recibes la notificación y lo validas.
Pago con criptomonedas
Mucho se ha hablado (bien y mal) de las criptomonedas, pero la realidad es que han venido para quedarse y su uso se está extendiendo rápido. Podemos diferenciar 3 tendencias en base a su fase de maduración:
- La actual en la que predominan los sistemas de finanzas descentralizadas (DeFi) con monedas digitales ampliamente reconocidas a nivel mundial como Bitcoin y Ethereum. Existen proveedores de tarjetas de debido/crédito que permiten a los usuarios pagar en criptomonedas al usar su tarjeta. El comercio recibe el pago en euros y al consumidor el proveedor de la tarjeta le pasa el cargo correspondiente a la divisa de criptomonedas elegida por el usuario.
- El pago en directo de un usuario al propietario del restaurante exclusivamente en criptomonedas (Peer 2 Peer) que se espera establecer a medio plazo. Para aceptar pago en criptomonedas directamente el comercio debe de tener una cuenta monedero electrónico o wallet como Metamask o Exodus, para poder recibir dichos pagos en criptomonedas.
- La que llegará eventualmente a largo plazo con los CBDCs (Central Bank Digital Coins), por las que los gobiernos centrales acabarán con los sistemas descentralizados y querrán saber todos los movimientos de dinero de todos los usuarios obligando la adopción de su moneda digital. Será como el apagón analógico de la televisión que ya sucedió hace unos años, pero con nuestro dinero y finanzas. Esto llevará eventualmente al fin del dinero físico como lo conocemos hoy.
La dura realidad es que las criptomonedas son monedas digitales expuestas a la volatilidad, pueden subir como bajar de valor y, por ende, un propietario de restaurante que acceda a recibir pagos en criptodivisas se expone tanto a ganar como a perder dinero.
La realidad más dulce para los propietarios es que cada vez más usuarios consumidores ven una gran oportunidad en las criptomonedas para ser dueños y soberanos de sus finanzas y poder controlar en todo momento su economía y la privacidad de sus actividades de compra.
Por dar un ejemplo numérico, se estima que 200 millones de personas no tienen acceso a una cuenta bancaria en América Latina. Para muchos de ellos, las criptomonedas son una oportunidad para poder gestionar sus finanzas sin tener que pisar nunca un banco y poder realizar pagos en restaurantes, comercios, compras online, etc.
A su favor las criptomonedas tienen también comisiones de pago muy bajas en comparación a las tarjetas tradicionales de los bancos.
Plataformas de pago alternativas a banca
Estas plataformas varían de país a país y tienen rangos de comisiones muy distintos
Mientras que se pueden esperar comisiones de hasta varios puntos porcentuales para los vendedores por PayPal, recientemente se están popularizando otro tipo de métodos alternativos como Stripe rondando entre el 1-3%., con un nivel de comisiones inferior a PayPal generalmente.
El propietario del restaurante deberá de estar equipado para poder recibir este tipo de pagos por medios online. Es recomendable informarse primero de los requisitos necesarios para poder recibir este tipo de pagos a nivel de hardware y acceso a Internet.
Auge de la seguridad en los pagos
Uno de los grandes dilemas para los propietarios es saber elegir qué métodos de pago aceptan en sus locales.
Cada vez nos encontramos con más opciones, en ocasiones debidas por una adopción generalizada como lo fue el pago con tarjeta, y ahora lo es el pago por Bizum.
Empresas como VISA y Mastercard se aliaron para ofrecer la tecnología 3D secure por la que se encripta la información del usuario que realiza el pago online.
Mientras que el pago online para menús cerrados, entregas a domicilio, etc. es una oportunidad adicional de negocio para los propietarios, estos deben de asegurarse de utilizar métodos de pago seguros para evitar abrir la puerta al cibercrimen.
El fin del papel moneda
Pasarán años desde 2023 pero se estima que para final de la década los bancos centrales de los gobiernos se posicionarán como caballeros salvadores y paladines a favor de la seguridad de los consumidores con sus monedas digitales.
Esto será motivado irremediablemente por el fin del dinero con billetes y monedas tal y como lo conocemos hoy en día.
Esto supondrá a los dueños de los restaurantes otro reto adicional, al mismo tiempo que un aviso importante:
“Cuanto antes se adapten a los principales métodos de pago innovadores estarán mucho mejor adaptados para sobrevivir en la jungla digital”.
No solo será importante ofrecer métodos de pago digitales, sino saber elegir cuáles de ellos serán los más esenciales para su clientela.