Menús creativos para el final del Invierno

Apuntamos una serie de sugerencias para seguir combatiendo el frío y fortalecer la economía familiar con sopas, ensaladas, guisos, y postres calóricos

consejos para restaurantesEl menú es un documento que detalla un conjunto de sugerencias para estructurar una serie de comidas.

Bien sea para controlar los aprovisionamientos de un establecimiento o una casa o para dar menos variedad y evitar así un posible desperdicio alimentario.

Cuando decimos menú nos referimos también a platos por tipologías de contenido: carne, pasta, pescado, etc. o por tipo de cocinado.

Un menú interesante y práctico es aquel que vela por nuestra salud y por la prosperidad de nuestra economía familiar.

En este artículo brindamos una serie de sugerencias para afrontar la temida cuesta de enero con menús que ponen de acuerdo nuestro bienestar corporal, emocional y financiero. 

¿Qué entendemos y cuál es la historia de los menús de los restaurantes?

Si atendemos a su etimología, menú es un vocablo originario del francés menu. Nos referimos a un término con varios usos de acuerdo al contexto.

El uso que nos interesa para vertebrar este artículo es el conjunto de los platos que constituyen una comida (desayuno, almuerzo, merienda o cena). Por ejemplo: “El menú para esta noche se compone de bacalao dorado y panqueques de manzana”.

Existe una suerte de consenso generalizado en que las compras navideñas dejan los bolsillos exhaustos. Este fenómeno es conocido como la cuesta de enero.

Con esta expresión, popular en España y países de América Latina, aludimos al conjunto de subidas de precios, tarifas y tasas que acontecen al comienzo de cada año, y que afectan a la capacidad de compra de los consumidores. Se trata de un período que suele durar un par de meses

El objetivo es perfilar un menú que combata los efectos de la cuesta de enero (que se resumen en falta de liquidez para nuestros bolsillos) y permita adquirir un mayor control de los gastos, evitando así acumular más deudas y posibilitando desarrollar un consumo responsable.

Todos esos factores se cumplen si uno organiza una serie de compras destinadas a la elaboración de menús que conjugan la creatividad y el ahorro, como los que te proponemos a continuación.

3 Menús completos y nutritivos

Primer menú: sopa de verduras, albóndigas de pollo en salsa de manzana y sinfonía de una naranja mediana

Con el frío resulta muy apetecible una sopa bien calentita. Una clásica sopa de diario, muy sencilla de elaborar y muy asequible, ideal para empezar la cena con un plato caliente y suave que entone bien el cuerpo y hasta el espíritu.

consejos para restaurantesPara disfrutar de este manjar hay que poner en una olla rápida los tomates lavados, las hojas de lechuga limpias, la zanahoria y la cebolla peladas, así como el ajo entero y sin pelar. Después, cubriremos estos elementos con 2 litros de agua del tiempo, cerraremos la olla y la pondremos al fuego. Luego, cocinas durante una hora, hora y media esos ingredientes. Gracia a esa paciencia, extraes todo el aroma, sabor y color de la verdura.

Albóndigas de pollo en salsa de manzana. La clave de este plato es picar el pollo y ponerlo en un cuenco junto con los ajos pelados y picados finos, unos golpes de pimienta negra recién molida, el perejil y un pellizco de sal.

También resulta fundamental combinar muy bien estos elementos y formar albóndigas del tamaño de una nuez. Después, se enharina levemente cada albóndiga y se fríen en una sartén con aceite de oliva virgen extra, para que se doren por fuera.

De postre, este primer menú creativo y económico se completa con ´Sinfonía de naranja´, un postre que está integrado por 2 yogures naturales,
12 pistachos, 15 gramos de chocolate y una naranja entera de tamaño mediano.

Para lograr el resultado apetecido, hay que remover al detalle los yogures, pelar la naranja sacando los gajos al vivo y combinarlos con los pistachos y el chocolate, picados al cuchillo.

Un menú anti-temperaturas gélidas: cocido madrileño y filetes rusos, con bollitos rellenos de crema de leche 

Pocos platos sientan tan bien como el cocido madrileño cuando se trata de nutrirse con calidad y combatir el frío.

consejos para restaurantesEl cocido se elabora con los garbanzos como legumbre representativa, y podemos agregarle zanahorias, patatas, un nabo y un par de puerros a la hora de cocerlos. Luego herviremos una col para aprovechar el caldo y después la sumaremos para comerla junto a los garbanzos.

Este plato gana altas cotas de sabor si le agregamos tocino de papada o panceta curada, chorizo de rastra, morcilla salada y gallina. La tradición indica que el cocido madrileño se come en 3 vuelcos: primero se degusta la sopa, continuamos con los garbanzos con repollo y concluimos comiendo las carnes.

El filete ruso ubica su origen en Rusia. En aquel tiempo, los creadores eran cocineros franceses, que en la época de los zares abarrotaban las cocinas rusas. La clave de este plato es maridarlo con unas patatas fritas y una ensalada. Es sencillo, económico, transportable y, sobre todo, está delicioso.

De postre, acompañaremos con una maravilla de la repostería: bollitos rellenos con crema de leche, hechos con 200 mililitros de leche, levadura, 55 gramos de azúcar y las semillas de 1 vaina de vainilla.

El menú para todos los estados de salud y todos los bolsillos

consejos para restaurantes

Como primer plato de este menú de bajo coste vamos a daros varias opciones, con preponderancia de recetas de verduras u hortalizas, aliados por excelencia del bienestar de la salud. Además de ayudarte a recuperar la línea, compensan también los excesos monetarios de final de año.

Te sugerimos por ejemplo una ensalada de tomate y queso, ensalada de rúcula con manzana y nueces o parrillada de verduras con vinagreta de soja.

De segundo, proponemos pechuguitas de pollo adobadas, lomo con jamón y queso o platos de pescado azul, caballa o sardinas con berenjenas a la plancha.

Como guinda, de postre, el producto estrella de este menú hiper-sano son las frutas. Categoría en la que nuestras sugerencias son una macedonia, manzanas asadas, brochetas o fruta con yogur.

Ideas deliciosas, saludables y muy asequibles, con las que afrontar la rutina de la mejor manera posible.

SUSCRIBETE A NUESTRO BLOG
Únete a la comunidad de Ehosa y sé uno de los cientos de suscriptores que reciben nuestro boletín de noticias mensualmente.
Solo necesitamos tu nombre y tu email, para poderte enviar personalmente todas las actualizaciones y novedades que presentemos. Te esperamos en el Blog de Ehosa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Fast Good es el nuevo concepto de comida rápida, saludable y sostenible

Fast Good es el nuevo concepto de comida rápida, saludable y sostenible

18 septiembre 2023

Esta nueva filosofía gastronómica, aporta bienestar al tiempo que se integra en el ritmo de vida tan veloz que caracteriza[...]

Por qué los menús vegetarianos cotizan al alza en las preferencias de los comensales

Por qué los menús vegetarianos cotizan al alza en las preferencias de los comensales

13 septiembre 2023

La apuesta por un estilo de vida más saludable, más ecológico y más respetuoso con la vida animal son los[...]

Sancks para una gastronomía adaptada a las necesidades profesionales

Sancks para una gastronomía adaptada a las necesidades profesionales

5 septiembre 2023

Claves de por qué comer algo ligero y rápido entre horas, incrementa la concentración y la productividad[...]

Claves por las que el futuro de la entrega de comida a domicilio pasa por la robótica

Claves por las que el futuro de la entrega de comida a domicilio pasa por la robótica

24 julio 2023

La entrega de comida a domicilio por robots consiste en un servicio automatizado según el[...]

Banner-WEB-medidas-de-higiene

Conoce las medidas de higiene que has de poner en marcha en cualquier establecimiento de hosteleria

Ebook de Dcoracion y Ambientacion en Hosteleria

Las mejores ideas sobre diferentes estilos decorativos para adaptarse a los nuevos tiempos...

Etiquetas
ARCHIVO del BLOG