Manual de buenas prácticas en hostelería (II): tabaco y personal
Hay una serie de leyes generales que regulan el tema del tabaco y del personal para los negocios de hostelería y que forman parte de las buenas prácticas.
Ya hemos comentado anteriormente el tema del establecimiento en el manual de buenas prácticas en hostelería.
En esta segunda entrega, volvemos a centrarnos en los puntos que comenta la Federación Española de Hostelería (FEHR), concretamente en la ley del tabaco y en la selección de personal, siempre desde la legislación vigente en nuestro país.
Son dos factores muy importantes y sobre todo fundamentales para conseguir acertar en nuestra políticas y normas dentro del establecimiento.
Respecto al los trabajadores, hay mucho más que ofrecer, y aparte de la regulación normativa, debemos siempre implantar un buen manual de acogida y a su vez saber interpretar la idiosincrasia de cada idea de negocio para sabérsela enseñar a los colaboradores que serán los embajadores de nuestra marca, ¿Quieres saber si lo estás haciendo bien?
Ley Antitabaco en la hostelería
La ley de 2005 obligó a los establecimientos a hacer reformas en la distribución y ventilación de los negocios. Sin embargo hubo otra reforma: la ley 42/2010, de 30 de diciembre.
Actualmente no se puede fumar en ningún recinto hostelero. Solo se puede hacer si el local dispone de terraza al aire libre y siempre y cuando no incumpla las normativas de distancia con respecto a centros sanitarios y zonas infantiles, entre otras.
Los hoteles, hostales y establecimientos análogos podrán reservar el 30 % de habitaciones siguiendo las pautas que aparecen en el artículo 8.
Esta modificación se realizó con el fin de velar, principalmente, por los menores y los trabajadores hosteleros, además de las personas no fumadoras en general. Por eso es importante seguir la normativa en tu negocio. Para no enfrentarte, entre otras cosas, a las sanciones económicas correspondientes.
La implantación ha sido muy tormentosa en los inicios, pero en la actualidad, toda la población está sensibilizada y los hosteleros han encontrado fórmulas para poder ofrecer a sus clientes fumadores un espacio libre de sanciones y a la vez de humo para aquellos que no comparten este “hábito”.
Integración e igualdad en el trabajo
En cuanto a la formación de la plantilla, es importante promover la integración y la igualdad. Aunque seguramente lo haces de manera autónoma no está de más tener en cuenta y saber que también hay normativas que regulan estos aspectos ¿verdad?.
Debemos tener muy en cuenta que un acierto en el campo de la integración nos ayudará no solo a integrar a nuestros trabajadores en la filosofía de nuestro restaurante, y a su vez será una imagen cosmopolita y muy actual, que nos hará ser no solo sociales sino también humanos.
La integración de personas con discapacidad parece que es una gran tarea pendiente y especialmente difícil en el sector de la hostelería. Debes saber que las empresas hosteleras de 50 trabajadores o más están obligadas a contratar a un número determinado de personas con, el menos, un 2 % de discapacidad. Precisamente debido a la dificultad que comentábamos, hay ciertas formas de quedar exento, como el donar fondos a ciertas asociaciones.
La igualdad entre hombres y mujeres también es importante. La ley que lo regula es la 3/2007, de 22 de marzo y para ayudar a su cumplimiento en este sector está el Acuerdo Laboral Estatal de Hostelería (ALEH) donde se puede encontrar asesoría en estos temas para cada caso.
¿Qué opinas de estos puntos del manual?