Los hosteleros frenan finalmente su protesta y tratan de pactar la desescalada
Hosteleros de todo el país sufren la pandemia del coronavirus con cierres decretados por los gobiernos en muchas comunidades autónomas
Los responsables de la Asociación Hostelera de Castellón (Ashocas) convocaron el mes pasado una protesta cuyo objetivo era dar visibilidad a la desesperante situación que está atravesando el sector de la hostelería.
Y, para conseguirlo, y que sus demandan fuesen escuchadas, llegó incluso a plantearse una medida que ha provocado mucha controversia: la apertura de bares y restaurantes fuera de la legalidad.
No obstante, esta medida, finalmente no se ha llevado a término. En caso contrario, hubiese supuesto la apertura al público de alrededor de 3.000 locales de toda la región.
¿Qué es lo que reclama el sector de la hostelería?
Insistencia en que sus demandas sean atendidas
Desde que se desató la actual crisis que estamos atravesando, el sector de la hostelería se ha visto considerablemente perjudicado, entre otras razones, por las limitaciones impuestas en relación a las aperturas.
Además, los hosteleros tampoco consideran que se les hayan dado tantas facilidades para adaptarse a esta nueva perspectiva como sí ha ocurrido con otros muchos sectores. No obstante, cabe mencionar que las licencias se han flexibilizado, contribuyendo a que muchos locales nocturnos hayan podido adaptarse al servicio diurno.
En cualquier caso, los hosteleros insisten en que sus principales demandas sean atendidas, y así se lo trasladaron los representantes del sector a la consellera de Sanidad, Ana Barceló, y el responsable de Turismo, Francesc Colomer, el pasado lunes 15 de febrero.
Apertura de la vía judicial
Por otro lado, la agrupación también ha optado por la vía judicial que ha abierto los negocios vascos a contradicción de los establecido por la autonomía. En este sentido, los responsables de la Asociación Hostelera de Castellón esperan que ocurra lo mismo con su recurso presentado, el pasado domingo 14 de Febrero, al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV).
En cuanto a las razones para desconvocar la protesta, los responsables señalaron que se justificó por “la inminente respuesta de la justicia y la invitación del Consell a formar parte de la mesa de la hostelería donde se negociarán, entre otras cosas, la desescalada gradual”.
Adicionalmente, cabe destacar que, si finalmente se hubiese llevado a cabo la apertura de los negocios al margen de la legalidad regional, los asociados se hubieses podido tener que enfrentar a «desorden público» o «perjuicio». De ahí que finalmente se optase por la vía judicial y el diálogo.
Las demandas de los hosteleros
Los representantes de los hoteleros demandan principalmente ayudas directas, que vayan más allá de los créditos, así como un plan de desescalada gradual y pactado con unas condiciones concretas.
En este sentido, el portavoz de Ashocas, Antonio Vives, afirmó que las garantías ofrecidas para decidir el futuro de los hosteleros habían sido convincentes.
El aval «científico»
La última cuestión a remarcar son las declaraciones dadas por la vicepresidenta de la Generalitat el pasado viernes 12 de Febrero, que citó a un experto para defender que quienes frecuentan los bares tienen un riesgo de contagio cuatro veces superior. Por su parte, el portavoz de Ashocas apela a «informes que estén avalados científicamente».
En definitiva, se espera que los negocios de la región puedan reabrir antes del 2 de marzo. No obstante, cabe esperar hasta las resoluciones pertinentes, así como estar al tanto de las últimas novedades.