Las claves para digitalizar un negocio de hostelería
Explicamos 5 ejes fundamentales para emprender un proceso de digitalización este año con consultoría especializada, formación, Cloud Services, virtualización y analítica.
Cuando nos referimos a un proceso de digitalización, se tiende a pensar en el producto o la herramienta, pero no en el procedimiento o proceso que esta comporta.
En este artículo detallamos y profundizamos en la información, procesos y toma de decisiones que comporta un proceso de digitalización en los establecimientos de hostelería, fijándonos en las tendencias de este 2022.
Estamos en un momento de cambio extraordinario en el ámbito de la restauración, después de los pasados dos años de pandemia.
Tanto es así que la digitalización está modificando el sector en todos sus procesos, tanto internos como de cara a los clientes.
Transformación Digital en Hostelería
Nos referimos a la forma de aprovisionarse, de procesar y conservar los alimentos, así como de manejar las cuentas, de rentabilizar el negocio.
Este proceso alude también al modo de tomar decisiones y de generar experiencias atractivas para los comensales, que ganarán en calidad en la medida en que contemos con instrumentos que sepan procesar la información de sus pedidos, e incluso de sus gustos y preferencias.
Si hablamos de digitalización en 2022 nos referimos a un proceso de transformación integral. Es decir, nos referimos a un proceso de cambio profundo que afecta a la cultura y a los procedimientos de los que opera un negocio de hostelería.
Una transformación que no se efectúa solo por comprar unos ordenadores de última generación o un software recién ‘salido del horno’ del estudio más puntero, sino que requiere de una reforma estructural profunda y completa, que afecta a cada pequeño aspecto de nuestro negocio, al tiempo que precisa de un cambio de mentalidad de raíz.
En esencia, cuando digitalizamos un negocio de restauración, redefinimos el modelo de negocio e incorporamos los avances tecnológicos. El objetivo es incrementar la productividad, mejorar la satisfacción de clientes y trabajadores, así como afinar en los recursos y posibilitar nuevas oportunidades de desarrollo de negocio.
5 Claves para digitalizar un negocio de restauración
1- Someterse a un proceso de consultoría especializada
El primer paso para emprender este camino de digitalización es construir una mentalidad de apertura y de aprendizaje para adaptarse a las herramientas y procesos tecnológicos del siglo XXI, tremendamente ligados a las mentalidades de las nuevas generaciones, que son más directas, más empáticas, más ecologistas, así como más cuidadosos con lo que consumen y con el buen trato animal.
También más volátiles en sus preferencias y algo más impacientes, acostumbrados cómo están a tener el mundo a golpe de clic. En ese sentido, es importante considerar que las generaciones más jóvenes están adaptadas al entorno tecnológico, ya que han crecido manejándolos desde bien pequeños.
En esa sintonía, se trata de identificar las posibilidades de futuro y apreciar cuáles resultan más rentables para implementar soluciones duraderas para los bares y restaurantes actuales.
Para escoger el instrumento más adecuado a nuestra filosofía y posibilidades de negocio, los consultores independientes especializados juegan un papel esencial, ya que conocen las problemáticas más habituales así como las maneras de gestionar de la manera más eficiente y sostenible posible los patrones que condicionan y, mejor, generan un futuro más próspero para nuestro negocio.
En realidad, en todo lo referente a la digitalización hay nuevas soluciones naciendo cada día y permitiendo que los negocios se reinventen sin perder su esencia.
2- Invertir en la formación de su equipo. Así como tecnificarlo y motivarlo
Se trata de invertir en la formación de los trabajadores de la empresa para que se encuentren cómodos y con los conocimientos adecuados para aplicar la transformación digital en cada departamento de nuestro restaurante.
Esa formación, generalizada y específica un tiempo, será fundamental para lograr el éxito en este tipo de transiciones. Tanto en el personal, que ya forma parte crucial de la empresa, como en el que se tiene que incorporar.
De esta forma, se genera una motivación mayor, por lo que es posible que aporten nuevas ideas para el desarrollo eficiente del negocio.
3- Digitalizar todo y subirlo todo en la nube
En tiempos de teletrabajo, debes tener tu oficina móvil, lo que permitirá al equipo de personas que dirigís el negocio de restauración y hostelería, así como a vuestros empleados, trabajar en cualquier sitio y con cualquier clase de dispositivo.
De esta manera, podréis disponer de documentos compartidos como equipo, clientes y proveedores. Accesibles desde varios dispositivos: móvil y cualquier ordenador con conexión a internet. Editables por varios usuarios, de esta forma se evitan los largos hilos de emails y documentos.
También es importante implementar la opción de firma digital a contratos y otros documentos que lo necesiten.
4- Pasar del formato físico al virtual con éxito requiere desarrollar una estrategia integral de marketing digital
Dentro de este plan, se tienen que recoger todos los pasos necesarios para afrontar la digitalización, como la creación y difusión de contenidos en la página web y redes sociales, las campañas de email marketing o la gestión del blog de la empresa.
En ese sentido, cabe puntualizar que el email marketing es una estrategia de marketing gastronómico digital, que trata de conservar la relación con el cliente a través del envío de emails.
Es una oportunidad para informar de cambios en la carta, jornadas gastronómicas o hacer llegar ofertas puntuales.
5- Medición y ROI (Retorno de la inversión)
Uno de los propósitos de digitalizar tu negocio en 2022 es que te permite medir al detalle las ventas, así como personalizar propuestas de servicio adaptadas a las necesidades y gustos de tus clientes.
Entre esos indicadores de negocio, resulta clave cuantificar el retorno de la inversión (la relación que existe entre lo invertido en el negocio y lo obtenido -los beneficios generados-por él), lo que es bastante sencillo gracias a los instrumentos que hay en el mercado.