La importancia de la oreja de cerdo en Ehosa
La oreja de cerdo es cartilaginosa, y este tipo de carne posee vitamina B en dosis generosas. El cerdo es un animal del que se aprovecha todo y ¿quién a lo largo del año no degusta mas de una vez, en nuestros benditos bares, una tapita de oreja con una cerveza o un buen vino?
La carne de cerdo es económica y saludable, le ocurre como al huevo que arrastra una mala fama inmerecida, porque lo cierto es que aporta nutrientes beneficiosos para la salud y de momento, tiene muy buen precio.
Es una de las más consumidas en el mundo, contiene ácidos grasos saturados implicados con el aumento de colesterol en sangre pero contiene también ácidos grasos monoinsaturados que es, grasa buena y en proporción superior al resto de las carnes , así que ya sabemos, sin abusar pero a disfrutar de ella.
Son muy diversos los platos que se pueden hacer con oreja, preparar arroz, ponerla con tomate o salsa picante, con judiones, a la plancha, en ensalada, con bogavante, sobre todo con legumbres, les da sustancia y si podéis procurad ponerle la sal en escamas, se nota la diferencia.
A mi me gusta a la gallega con pimentón, muy sencilla para tapeo y si le pones de base patata cocida puedes usarla como segundo plato o ración especial. Os cuento que allí los carnavales arrancan comiendo oreja de cerdo, chorizos, lacón y como postre se preparan orejas dulces.
Las variedades que ofrece Ehosa son: Oreja blanca, oreja adobada, oreja al ajillo y oreja guisada, está envasada al vacío y con su fecha de caducidad pero además, se puede congelar y está ya limpia, tierna y cocida. Sin olvidar que puedes elegir formato de 2 kg o de 500 grm, lo que te resulte más cómodo a la hora de utilizarlo. Personalmente ofrezco más el formato pequeño para raciones, pero cuando el uso es para menú que ya se necesita más cantidad, mejor el grande.
.