La comida callejera tailandesa: de la tradición a la tendencia a escala global
Analizamos las pautas de la gastronomía de ese país asiático, meca de la comida callejera, que sobresale por la riqueza y variedad de sus sabores, con querencia al picante
La gastronomía de Tailandia se caracteriza especialmente por su tono picante, al tiempo que ofrece una interesante mezcla de sabores y olores.
El rasgo más definitorio de su singularidad es la combinación equilibrada de sabores ácidos, salados, dulces y picantes.
En este artículo indagamos en sus cualidades y peculiaridades más acentuadas, al tiempo que proponemos algunos de sus platos más populares y recomendables.
Hay muchos elementos que llaman la atención la primera vez que uno visita Tailandia.
Uno de ellos es sin duda la numerosa presencia de monjes budistas, que conforman una comunidad bastante nutrida e integran una nota pintoresca (en un primer vistazo) y referencial (cuando se profundiza en sus búsquedas) en el conjunto de ciudadanos tailandeses.
Las llamativas túnicas de los monjes, así como su actitud calma y alegre, congrega la atención de los recién llegados desde el primer momento.
Una rico muestrario de alimentos en el sureste asiático
No obstante, conforme transcurren las horas en este maravilloso país se tiene la posibilidad de explorar algunos de los callejones que conforman sus principales urbes.
Cuando se transitan esas calles, entre los puestos de un mercado, tenemos la fortuna de disfrutar de un amplio universo de frutas, verduras y riqueza de viandas, que se despliega ante la mirada asombrada del viajante, que tiene así un primer anticipo del sabor de los productos que luego degustará.
El caso es que los mercados callejeros constituyen la mejor seña de identidad, la verdadera postal, que explica la creciente popularidad de la cocina tailandesa.
En ese entorno se abre la posibilidad de contemplar los alimentos enteros, que luego serán picados, mezclados, machacados en el mortero, recombinados para elaborar uno de las múltiples elaboraciones con los diversos y sutiles sabores de los que se precia la cocina tailandesa, que ha logrado prestigio internacional.
Tailandia: epicentro de la comida callejera
Tailandia es a la comida callejera como España al flamenco. En el país asiático se come y cocina en la calle.
Los puestos callejeros, conformados con carritos con ruedas, aparecen y desaparecen de acuerdo a cuál sea la hora del día. También son habituales las barcas de comida, que proporcionan elaboraciones confeccionadas en los mercados flotantes.
El entorno callejero representa la esencia, y la manera por antonomasia, de concebir una cocina llena de encanto, pero lastrada por dificultades higiénicas, a pesar de que, en los últimos años, los cocineros ambulantes llevan guantes y los platos se tapan con papel de plástico.
El desayuno tradicional de Tailandia
La primera comida del día, en un país cuyo ciudadano promedio no tiene demasiados recursos, tiene una clara influencia china y se trata de un almuerzo copioso y variado que, esencialmente, consiste en un bol de arroz denominado Jok con pollo o cerdo cocido.
Ambos alimentos ganan en sabor y calidad gracias al conjunto de condimentos con el que se condimentan: ajo, soja, jengibre y gambas. Todo ello adobado por huevo y pepinillos en vinagre.
Su plato más popular: el Pad Taid.
Hablamos de la elaboración más célebre del país. Se trata de fideos de arroz fritos con gamba o pollo, según se prefiera, elaborados con huevo, tofu, verduras y, el ingrediente secreto, una salsa con base de tamarindo y azúcar de palma.
Dicen que el Pad Thai se ideó para diferenciar la cocina tailandesa de la china.
El arroz, elemento vertebrador de su cocina
La frase ritual con la que los tailandeses invitan a sus huéspedes a la mesa: “ven a comer arroz“, resalta la relevancia de este cereal en la composición del menú. “Mientras haya arroz en los prados y peces en los ríos, la gente será feliz“, sentencia un viejo refrán tailandés.
Tanto es así que Tailandia es el primer exportador de arroz del mundo, con tres cosechas anuales. La relevancia de este ingrediente es tal que, cuando aluden al momento de la comida, se emplea la expresión kin kao, que significa comer arroz.
Las carnes más empleadas en la cocina tailandesa
La gastronomía tailandesa suele estar conformada por el cerdo y el pollo, y también el pato, la ternera y el búfalo de agua. Resulta curioso consignar también que la cabra y el cordero apenas se consumen, excepto por los tailandeses musulmanes del sur de Tailandia.
El Curry verde: un plato con carisma que pone a prueba nuestro paladar
Otro plato tailandés que merece mención propia es el curry verde con berenjenas enanas. Es otro clásico de la cocina local.
Las berenjenas enanas (una variedad tailandesa del tamaño de un guisante o una ciruela) son imprescindibles, sin ellas no se entendería el plato, ya que aportan unas notas amargas muy características.
Pero, en realidad, lo más importante es que la pasta de curry verde sea casera y no industrial. Los ingredientes esenciales para elaborarla son chiles verdes, semillas de cilantro y comino tostadas, pimienta blanca, piel de lima keffir, raíces de cilantro, galanga y hierba limón picadas, cúrcuma, cebolla roja y pasta de camarones.
El curry verde, por cierto, es muy aromático pero también muy picante, aunque su color despiste.