La Berenjena, ni hincha, ni llena.

Solanum melongenaLa Berenjena es una planta con fruto comestible, generalmente llamamos así a ese vegetal cilíndrico, oblongo y alargado de color violeta, pero realmente su nombre es original de la planta de la que proviene. (Solanum melongena).

Desde hace siglos forma parte de nuestra dieta, pero realmente es originaria de la región de Assan (al noreste de la India), y llego a Europa en la Edad Media fruto de las rutas comerciales que se desarrollaron desde Asia al norte de África, y posteriormente de éste a Europa a través de la expansión del Islam a lo largo del mediterráneo y más concretamente a  la península Ibérica, donde ya fuimos nosotros los encargados de “exportarla” al resto del continente…

En otros lugares del mundo es conocida como “la planta del huevo” o “la planta que da huevos”, debido a la forma de sus frutos con forma oval y de color blanco, es España esta variedad de fruto no es la común por eso siempre la identificamos con esos tonos violáceos, y a veces con tramas o rallas verdes.

A día de hoy parece autóctona de nuestras tierras cálidas del mediterráneo no solo por su cultivo y planta que decora parte del paisaje sino por la utilización culinaria que se hace de la misma como parte de la Escalivada (berenjena, pimiento, cebolla y tomate) , como acompañamiento del salmorejo cordobés (previo paso por un rebozado consistente y fritas en la sartén) o bien como encurtido en una plato de aperitivo, conociéndose esta variedad como “Berenjena de Almagro”.

Existen muchas formas de elaboración, incluso en la gastronomía Europea ha penetrado muy intensamente como en Grecia donde se elabora “la Musaka”(una especie de lasaña con láminas de berenjena y carne picada), aunque su origen es de la región de los Balcanes, han sido los griegos los que la han hecho reconocida internacionalmente. También en su vecina Turquía se elabora como ingrediente principal de su “Imán Bayildi” (compuesto generalmente por berenjena rellena de cebolla, ajo, tomate y su propia carne todo ello frito en aceite de oliva.

 Otro de los beneficios de tan “bello” fruto, son sus aportaciones a nuestra salud:

  • Posee mucha  vitamina E y C; y en menor medida vitamina A, aportando al organismo una hidratación natural enorme ya que se compone de un 90%  de agua. Tiene un alto contenido en minerales como el magnesio, potasio y fósforo. (tan recomendables para ayudar a la actividad cerebral) Además del cobre, zinc, hierro y calcio en menor cantidad.
  • Nos ayuda a la eliminación de toxinas de nuestro organismo gracias al potasio, y protege la piel, retrasa su envejecimiento y reduce la oxidación gracias al su aporte vitamínico, y además  los resfriados pasan a un segundo plano.
  • Una buena noticia para los diabéticos es que se considera un hipoglucemiante ya que reduce los niveles de glucosa en la sangre…

Es importante no despreciar la piel del fruto al elaborarla en la cocina ya que es en ella donde reside casi todos los fitonutrientes que la convierten en un antioxidante natural perfecto.

No podemos terminar sin enumerar otras virtudes que presenta para ayudar en los procesos de adelgazamiento,  su consumo estimula la actividad renal, así que actúa como diurético. Y su aporte de fibra favorece a la función intestinal.

Siempre debemos consumirla cocinada no cruda, posee un componente “tóxico” que se denomina “solanina, que puede llegar a provocar en el cuerpo trastornos intestinales y fuertes dolores de cabeza, y simplemente desaparece al llevarla a un proceso de asado o cocción.

 Para ayudar en su elaboración os dejamos en el siguiente enlace una original y sabrosa receta de elaboración de la tan preciada berenjena, disfrútala, y recuerda “la primavera llega con excelentes frutas y verduras de temporada que nos ayudan a variar la dieta y a mejorar nuestra salud”

 Como dice el dicho popular: “Alegría en la villa que hay berenjenas en la plaza”.

.

SUSCRIBETE A NUESTRO BLOG
Únete a la comunidad de Ehosa y sé uno de los cientos de suscriptores que reciben nuestro boletín de noticias mensualmente.
Solo necesitamos tu nombre y tu email, para poderte enviar personalmente todas las actualizaciones y novedades que presentemos. Te esperamos en el Blog de Ehosa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Proyecto de Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de Ehosa

Proyecto de Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de Ehosa

17 junio 2024

EHOSA - EL ESPEJO HOSTELERO S.A. se ha acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes[...]

Fidelización en los restaurantes a través de la gamificación

Fidelización en los restaurantes a través de la gamificación

12 junio 2024

Analizamos diferentes estrategias de gamificación, como tarjetas de fidelización o juegos colaborativos, que vinculan a los comensales de un restaurante[...]

El auge de la diversidad gastronómica y sus implicaciones globales

El auge de la diversidad gastronómica y sus implicaciones globales

6 mayo 2024

La globalización y el intercambio cultural, son dos factores que están generando una red culinaria[...]

Drive-through, experiencia gastronómica sin bajar del coche

Drive-through, experiencia gastronómica sin bajar del coche

9 abril 2024

Una nueva revolución en el sector de la hotelería donde los comensales que reciben su comida[...]

Banner-WEB-medidas-de-higiene

Conoce las medidas de higiene que has de poner en marcha en cualquier establecimiento de hosteleria

Ebook de Dcoracion y Ambientacion en Hosteleria

Las mejores ideas sobre diferentes estilos decorativos para adaptarse a los nuevos tiempos...

Etiquetas
ARCHIVO del BLOG