La Alcachofa se come hoja a hoja

Alcachofa

Seguramente tenga mucho que ver su cultivo extensivo desde la época de los romanos, y como no pararon quietos en sus fronteras, llevaron esta peculiar cabeza floral comestible por todos los lugares del imperio.

Mas tarde nos encargamos los españoles de exportarla a tierras americanas, junto con nuestros vecinos franceses, haciendo con el tiempo a Californianos en el norte y Peruanos en el sur, productores mundiales de tan preciado fruto.

Con el paso de los años se han ido desarrollando diferentes especies como nuestra “Blanca de Tudela”, la “Violeta de Provenza”  en Francia, la “Romanesco” en Italia o la “Green Globe” Americana.

Todas ellas son en definitiva fruto del alcaucil o alcachoferaCynara cardunculus en latín, y como bien nos describe su nombre, la asociamos al cardo borriquero común.

Con la labor de los agricultores la planta fue evolucionando hasta su aspecto actual, prueba de ello es su cultivo en Al-Andalus a partir de la semilla del primer año, dejándola perenne y cultivada en el mismo sitio durante 2 o tres más, consiguiendo así propagarla vegetativamente.

Durante el Renacimiento Italiano y posteriormente en el siglo XVI en Francia, se comienza su producción de forma extensiva, seguramente por sus magnificas propiedades diuréticas y aporte vitamínico, aunque en su día nos vendieran los neoclásicos Galos e Italos que se trataba de sus propiedades afrodisiacas…

Entre las propiedades de la alcachofa podemos destacar:

Como todos los vegetales, el agua ocupa un lugar especial en su composición, es contenedora de un alto porcentaje de hidratos de carbono y fibra.

El contacto con la tierra le aporta minerales como el sodio, el fósforo el calcio y el potasio así como vitaminas B y C, elementos básicos para nuestro organismo ¡proporcionados únicamente con un solo alimento!.

Otros componentes que guarda en su interior son :

  • La cinarina: sustancia de carácter ácido que aumenta la secreción biliar, así como el efecto diurético favoreciendo la expulsión de líquidos a través de la orina.
  • Los esteroles: componente que protege nuestro intestino de la absorción del colesterol, ayudando a que éste no aumente sus niveles en sangre.

La alcachofa es una verdura donde el contenido calórico está en índices muy bajos, mostrándose como un aliado perfecto para los regímenes o dietas de adelgazamiento. Aporta alto nivel de fibra, favoreciendo el tránsito, y a la vez ayuda a rebajar los niveles de azúcar en la sangre.

Se pueden comer crudas, hervidas, fritas, asadas, en guisos, y un sin fín de maneras de elaborarlas para aprovechar todos sus nutrientes, incluso beber el caldo sobrante al hervirlas.

Como ayuda para su elaboración en diferentes platos os dejamos dos enlaces a nuestro recetario para probarlas de una forma diferente, ya sea en ensalada o como complemento de un pincho o brocheta.

Antes de terminar no podemos dejar de lado un breve consejo para prevenir la oxidación de nuestro manjar, en crudo para mantener su color, podemos limpiarlas con agua fría y un poco de limón, y si éstas las consumiéramos en conserva o congeladas,  conservaremos todo su aspecto escaldándolas en agua hirviendo unos segundos.

.

SUSCRIBETE A NUESTRO BLOG
Únete a la comunidad de Ehosa y sé uno de los cientos de suscriptores que reciben nuestro boletín de noticias mensualmente.
Solo necesitamos tu nombre y tu email, para poderte enviar personalmente todas las actualizaciones y novedades que presentemos. Te esperamos en el Blog de Ehosa

Una respuesta a La Alcachofa se come hoja a hoja

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Los motivos por los que los alimentos fermentados son una tendencia consolidada en restauración

Los motivos por los que los alimentos fermentados son una tendencia consolidada en restauración

29 mayo 2023

La fermentación es un proceso antiquísimo que se empleaba como técnica de conservación de los alimentos y algunos científicos consideran[...]

5 cuentas de referencia en Instagram para cultivar la faceta gastronómica

5 cuentas de referencia en Instagram para cultivar la faceta gastronómica

23 mayo 2023

Las redes sociales han cambiado la forma de entender la relación en tres las personas y también con la comida. Las[...]

Factores que permiten personalizar un menú conforme a los intereses y necesidades de los comensales de un restaurante

Factores que permiten personalizar un menú conforme a los intereses y necesidades de los comensales de un restaurante

16 mayo 2023

La oportunidad de personalizar un plato ofrece al cliente de un establecimiento de hostelería, un[...]

Claves para confeccionar un menú vegetariano completo

Claves para confeccionar un menú vegetariano completo

9 mayo 2023

Encontrar fuentes de vitamina B12 es un reto en la configuración de una dieta vegetariana[...]

Banner-WEB-medidas-de-higiene

Conoce las medidas de higiene que has de poner en marcha en cualquier establecimiento de hosteleria

Ebook de Dcoracion y Ambientacion en Hosteleria

Las mejores ideas sobre diferentes estilos decorativos para adaptarse a los nuevos tiempos...

Etiquetas
ARCHIVO del BLOG