Gambas en Gabardina, la masa como paraguas
Desde hace décadas reconocemos y llamamos al recubrimiento crujiente en el que envolvemos a los crustáceos como “gamba en gabardina”.
Igual que el abrigo impermeable que hacemos uso de él en esos días de inestabilidad primaveral, que sorprende a más de uno con un chaparrón sobre sus hombros, su propiedad repeledora del líquido elemento es una característica de esta masa de origen francés.
La Masa Orly se utiliza en la elaboración de frituras que buscan un resultado de rebozado crujiente en su parte externa y untoso en su interior. Para dar con un resultado exitoso se debe utilizar levadura o cerveza para que la masa ayude a crear volumen en su parte más blanda sin perder la dureza del recubrimiento.
De ahí el símil a las Gabardinas, para repeler el aceite de la fritura, generando esa película crujiente y dejando el interior cocinado, sabroso y muy suave.
Los bares españoles son los artífices de las Tapas, y como no, las Gambas en gabardina son muestra de ello. Aperitivo, ración acompañamiento de la consumición…
Las formas de elaborar una masa orly o gabardina son muy variadas y dependerá de las proporciones de sus ingredientes el resultado de esponjosidad obtenida. Ya sea con harina de trigo o de maíz, es normal encontrar un toque de azafrán en su masa para aportar ese color amarillento aparte de un sabor muy característico.
La fritura en oliva virgen no solo aportará un color especial al resultado, sino que debido a su densidad favorecerá la no penetración de partículas de ácido oleico, o en menor proporción que otras mezclas refinadas, dotando a nuestra “gamba ” de unas propiedades nutricionales óptimas para el consumo en cantidad.
Como hemos visto, la receta parece sencilla, pero como en todas las proporciones que usemos serán clave, ya que a nadie le gusta sacar de la sartén o freidora gambas descamisadas que no solo destrozan el producto creado sino que nos dejan la dura labor posterior de filtrar y limpiar todo el aceite.
En Ehosa tenemos un producto ideal para la elaboración de este “manjar”, la Gamba rebozada Orly, se suministra en bolsas individuales de 2Kg, en su interior aunque parezca mentira y como si del mejor ropero se tratara, están alojadas entre 50 y 70 gabardinas, esperando su inmersión en Aceite de Oliva Virgen para convertirse en las reinas de la mesa.
Un consejo en la fritura
Cuando colocamos las gambas individualmente y con delicadeza para que no se descamisen, tenemos que asegurarnos que la temperatura del aceite sea la adecuada y elevada (+180º) y sobre todo no enfriarlo al depositarlas, por eso si las metemos congeladas, poca cantidad en cada fritura para evitar que la temperatura sufra un descenso brusco y se nos estropee la masa.
Ya sea en una fiesta o celebración a modo de cocktail, en una tapa de acompañamiento o en un plato para compartir en una agradable velada o aperitivo, este crustáceo abrigado no dejará indiferente a nadie.
Existen muchas más formas de elaborar y consumir las gambas, una de la más común es en su variedad cocida, y algo mas elaborada no por su dificultas sino por el cuidado de los tiempos y su rapidez en el consumo es a la plancha. Cada una para una ocasión.
En Ehosa tenemos una gran cantidad de formatos y variedades, en un amplio catálogo de productos para hostelería, que prodrás adquirir a través de nuestra tienda on-line, para que las elaboreís como más os guste.