Fidelización en los restaurantes a través de la gamificación
Analizamos diferentes estrategias de gamificación, como tarjetas de fidelización o juegos colaborativos, que vinculan a los comensales de un restaurante de manera más robusta
En un mundo donde la competencia en el sector de la restauración es tremenda, los restaurantes están buscando constantemente formas innovadoras de atraer y fidelizar a sus clientes.
Uno de los enfoques más novedosos y exitosos ha sido la integración de la gamificación en sus estrategias de fidelización. La gamificación en el entorno de la restauración se refiere a la aplicación de elementos y mecánicas de juego en el ámbito de los restaurantes, bares o cualquier otro negocio relacionado con la comida y la hostelería.
El objetivo principal es mejorar la experiencia del cliente, aumentar la participación y fomentar la lealtad mediante el uso de elementos propios de los juegos.
La gamificación no solo agrega un toque lúdico a la experiencia gastronómica, sino que también crea un vínculo emocional entre los clientes y el establecimiento.
En este artículo, exploraremos cómo algunos restaurantes están utilizando la gamificación para estimular la lealtad de sus clientes y analizaremos estudios que clarifican las claves sobre este fenómeno emergente.Cómo la gamificación hace la experiencia gastronómica divertida y emocionante
La gamificación, que consiste en el uso de elementos de juego en contextos no lúdicos, ha encontrado un terreno fértil en la industria de la restauración.
Restaurantes de todo el mundo están adoptando esta estrategia para involucrar a sus comensales de una manera singular, que favorece lo memorable de la experiencia.
La gamificación va más allá de simplemente ofrecer programas de lealtad tradicionales; implica convertir la experiencia del cliente en algo divertido y emocionante.
Algunos establecimientos han implementado sistemas de recompensas basados en puntos, juegos interactivos en las aplicaciones móviles y desafíos gastronómicos que ofrecen premios atractivos.
Esta tendencia no solo ha demostrado ser efectiva para fidelizar a clientes que ya acuden a nuestro local, sino que también atrae a nuevos comensales que buscan una experiencia más allá de la simple degustación de platos.
Cómo la gamificación incentiva el compañerismo entre los integrantes de un evento
Hemos consultado a expertos en gamificación y marketing gastronómico para obtener una visión más profunda sobre cómo esta estrategia está transformando la lealtad del cliente en el sector de la restauración.
Luis Miguel Cuevas Santos, maitre y organizador de eventos, pone en valor los valores y el vínculo de compañerismo y hasta camaradería que estimula la gamificación en un entorno de hostelería, cuando por ejemplo una empresa decide organizar un evento en un restaurante o en algún alojamiento hotelero:
“la gamificación, es decir, organizar el evento o acto con actividades en las que tengan que interactuar los participantes del evento, abre muchas posibilidades de diversión y compañerismo, ya que de esta manera los integrantes del evento consiguen que, a partir de esa experiencia, luego en su día a día, en su puesto de trabajo, logren un mayor compañerismo entre ellos”.
Expertos en el ámbito de los negocios resaltan que la gamificación en restaurantes ha demostrado ser una herramienta muy útil para construir relaciones a largo plazo con los clientes.
Al combinar la emoción del juego con la deliciosa experiencia gastronómica, los restaurantes pueden generar una conexión emocional que va más allá de la simple transacción comercial.
De esta manera, al crear un ambiente lúdico, los restaurantes no solo fortalecen el vínculo con sus clientes, sino que también posibilitan un boca a boca positivo, faceta esencial en un mundo cada vez más digital.
Técnicas de gamificación en la hostelería
Cada vez se aplican más técnicas de gamificación en muchos establecimientos, siendo Barcelona uno de los lugares de nuestro país donde ha cobrado más éxito esta fórmula.
La gamificación, es importante recalcarlo, consiste en aplicar las dinámicas de un juego (o de un videojuego) en un contexto no lúdico.
¿La finalidad? Procurar que los comensales se conviertan en clientes asiduos.
Una de las herramientas más habituales para conseguirlo son los programas de fidelización. Y es que resulta bastante habitual que uno tenga, en los confines de su cartera, alguna tarjeta con símbolos estampados que dan acceso a un café o una merienda una vez se rellena.
Estos puntos o sellos siguen la dinámica de conseguir hitos para alcanzar una recompensa final.
El espíritu de los videojuegos está presente en un sinfín de bares y cafeterías de la Ciudad Condal, desde El Fornet hasta SandwiChez, pasando por Lukumás o, si hablamos de una cafetería donde sirven unos estupendos cafés, y que se ha expandido en clave nacional, Santa Gloria, que nació hace 55 años de la mano de Pere Gallés Payàs.
En esta dirección, existen restauradores que han introducido desafíos culinarios para sus clientes, animándolos a probar platos nuevos o a participar en eventos especiales.
Esta idea no solo aumenta la lealtad, sino que también contribuye a destacarse en un mercado saturado.
Existe acuerdo entre los expertos en restauración que estudian el fenómeno en que la gamificación no es solo una moda pasajera, sino una estrategia efectiva para la diferenciación y fidelización de clientes.
La gamificación promueve un incremento del 20% del gasto promedio en restauración
Diversos estudios respaldan la efectividad de la gamificación en el sector de la restauración. Una investigación realizado por el Journal of Culinary Science & Technology examinó el impacto de un programa de gamificación en un grupo de restaurantes durante un período de seis meses.
Los resultados mostraron un aumento del 15% en la fidelización de clientes y un incremento del 20% en el gasto promedio por visita. Estos datos proporcionan evidencia sólida de que la gamificación no solo genera lealtad, sino que también tiene un impacto positivo en los ingresos.
Otro estudio, llevado a cabo por la firma de análisis de mercado FoodTrends, analizó la preferencia de los consumidores hacia restaurantes que ofrecen programas de gamificación.
El 78% de los encuestados expresó que estarían más inclinados a visitar un restaurante que incorpora elementos de juego en su experiencia gastronómica.
Estos resultados indican claramente que la gamificación no solo es bien recibida por los clientes, sino que también influye en sus decisiones de elección de restaurantes.
Conclusiones sobre la gamificación en la hostelería
En conclusión, la gamificación ha emergido como una estrategia efectiva para estimular la lealtad en el competitivo mundo de la restauración.
Al combinar la emoción del juego con la deliciosa experiencia gastronómica, los restaurantes han logrado crear conexiones emocionales más profundas con sus clientes.
En ese sentido, los estudios respaldan la idea de que la gamificación no es solo una tendencia pasajera, sino una herramienta valiosa para aquellos que buscan destacarse y fidelizar a su clientela.
Con la creciente digitalización y la búsqueda constante de experiencias únicas, la gamificación en la restauración se presenta como una estrategia clave para el éxito a largo plazo en la industria gastronómica.