¿Eres un comedor compulsivo?

Ansiedad o estrés son en muchos casos los desencadenantes de los trastornos alimenticios

nutrición y salud

¿Quién no se ha metido un atracón en navidad, un cumpleaños o hasta un domingo cualquiera de vacaciones?

Probablemente la mayoría de nosotros lo hayamos hecho, pues es una conducta totalmente aceptada. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando esta se repite muy a menudo?

Las consecuencias pueden ser sufrir graves problemas de salud como obesidad, diabetes, altos niveles de colesterol, y, por supuesto, problemas psicológicos y emocionales como lo son la inseguridad, sentimiento de culpabilidad, insomnio, aislamiento social, depresión, u otros muchos problemas derivados de dicha incapacidad de autocontrol sobre lo que comes.

Pero, ¿cómo puedo saber si soy un comedor compulsivo? Presta atención:

¿Soy un comedor compulsivo?

Lo primero que debes tener en mente es que se trata de una cuestión relevante que no debes tomarte a la ligera o esperar a que se solucione por sí sola. Como acabamos de mencionar, las consecuencias de salud y emocionales pueden llegar a ser muy perjudiciales.

Por ello, antes de darte a conocer algunas de las señales que indican si una persona es o no un comedor compulsivo, recomendamos que te tomes esta cuestión con total seriedad y visites a un médico y/o psicólogo que pueda aconsejarte, pues son ellos los profesionales que mejor podrán ayudarte a salir de esta situación.

Ahora sí, estas señales te podrán indicar si eres o no un comedor compulsivo:

  • De forma urgente y repentina tienes hambre y sientes la necesidad de saciarte en ese mismo instante.
  • No eres capaz de controlar la cantidad de comida que ingieres y la forma de hacerlo.
  • Comes incluso cuando no tienes hambre o estás lleno.
  • Sientes sentimientos de culpa, vergüenza, arrepentimiento, tristeza, … después de comer.
  • En situaciones de aburrimiento o cansancio, simplemente te dedicas a comer.
  • En determinados periodos de tiempo comes cantidades exageradas de comida.
  • Comes mucho más rápido que el resto de personas.
  • Constantemente empiezas nuevas dietas.
  • Intentas comer solo o a escondidas.
  • Carencia de conciencia mientras comes.
  • Te preocupas de forma intensa y excesiva por tu cuerpo, imagen y peso.

Si te sientes identificado con estas señales, es posible que seas un comedor compulsivo, por lo que deberías tratar esta cuestión de forma urgente.

Motivos por los que aparece la compulsión por la comida

Ahora bien, ¿cuál puede ser la causa o causas por las que una persona se convierta en comedor compulsivo?

Esta cuestión, que posiblemente te hayas planteado, deber ser respondida de forma individualizada. Es decir, no es posible asociar una misma causa a todos los casos de personas que sufren de compulsión por la comida. Sin embargo, sí es cierto que algunas causas se repiten mucho más que otras, como lo son las siguientes:

nutrición y salud

  • Una mala gestión emocional.
  • Carencias afectivas o afecto negativo.
  • Sufrir trastornos depresivos o trastornos de ansiedad.
  • Sufrir otras carencias e intentar suplir estas a través de la comida compulsiva.
  • Abuso de sustancias e impulsividad.
  • Personas que anteriormente se han establecido restricciones alimentarias severas suelen sufrir de comer de forma compulsiva más adelante.
  • Personas con perfeccionismo.
  • Además, la angustia, el estrés, el aburrimiento, la ira, … favorecen que sufras de compulsión por la comida.
  • O bien la genética, que también influye.

Entonces, ¿cuál es la mejor forma de hacer frente a este problema?

Concluimos remarcando de nuevo la importancia de acudir a un profesional que pueda crear un análisis y plan individualizado, que te ayude de forma efectiva a comprender tu relación psicológica con la comida, dejando atrás tu compulsión por la comida y recuperando la confianza y conciencia.

SUSCRIBETE A NUESTRO BLOG
Únete a la comunidad de Ehosa y sé uno de los cientos de suscriptores que reciben nuestro boletín de noticias mensualmente.
Solo necesitamos tu nombre y tu email, para poderte enviar personalmente todas las actualizaciones y novedades que presentemos. Te esperamos en el Blog de Ehosa

2 respuestas a ¿Eres un comedor compulsivo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Los motivos por los que los alimentos fermentados son una tendencia consolidada en restauración

Los motivos por los que los alimentos fermentados son una tendencia consolidada en restauración

29 mayo 2023

La fermentación es un proceso antiquísimo que se empleaba como técnica de conservación de los alimentos y algunos científicos consideran[...]

5 cuentas de referencia en Instagram para cultivar la faceta gastronómica

5 cuentas de referencia en Instagram para cultivar la faceta gastronómica

23 mayo 2023

Las redes sociales han cambiado la forma de entender la relación en tres las personas y también con la comida. Las[...]

Factores que permiten personalizar un menú conforme a los intereses y necesidades de los comensales de un restaurante

Factores que permiten personalizar un menú conforme a los intereses y necesidades de los comensales de un restaurante

16 mayo 2023

La oportunidad de personalizar un plato ofrece al cliente de un establecimiento de hostelería, un[...]

Claves para confeccionar un menú vegetariano completo

Claves para confeccionar un menú vegetariano completo

9 mayo 2023

Encontrar fuentes de vitamina B12 es un reto en la configuración de una dieta vegetariana[...]

Banner-WEB-medidas-de-higiene

Conoce las medidas de higiene que has de poner en marcha en cualquier establecimiento de hosteleria

Ebook de Dcoracion y Ambientacion en Hosteleria

Las mejores ideas sobre diferentes estilos decorativos para adaptarse a los nuevos tiempos...

Etiquetas
ARCHIVO del BLOG