En la dieta mediterránea está de moda el cous cous
En la dieta mediterránea el consumo de cereales es importante, a parte de otros alimentos. Un Chef me explicó que el cous cous es sémola preparada al vapor ya sea de trigo, de maíz, de mijo o de arroz. El cous cous de Ehosa es de trigo por eso hablare de este precisamente y porque es el cereal mas consumido actualmente.
El trigo varía de calidad en relación con la temperatura y la humedad del sitio donde se cultiva. Europa cultiva trigo tierno, el famoso trigo duro de África es del que se obtiene la sémola granulosa de color amarillo para preparar el cous cous.
El trigo duro se amolda perfectamente a los cambios de las estaciones y contiene todos los minerales importantes para la alimentación, fosforo, magnesio, calcio e hierro.
El cous cous o cuscús es rico en proteínas e hidratos de carbono, de absorción lenta que nos aportan energía y vitalidad, un alimento libre de grasas, bajo en colesterol y azúcar, pero cuidado contiene gluten, por lo tanto, no es apto para celíacos.
Igual que el arroz el cous cous es neutro y capaz de absorber esencias y gustillos variopintos, los granos tienen que servirse perfectamente separados, sin formar grumos. Ni siquiera hay que hervirlo para comerlo, solo hidratarlo con líquido caliente.
Su grosor o finura es variada y sirve para hacer infinidad de recetas. Se utiliza como base de platos en muchos países, y además de ser representativo en la cultura árabe, se hace imprescindible en la actividad culinaria de Sicilianos por ejemplo, y los Franceses que descubrieron este manjar hace mucho, ya no les puede faltar en la mesa.
Hace unos años estuve en Arabia Saudí y tomé con sémola de trigo duro Tabulé, que es una ensalada fría con distintas especies y Halva ¡Que rico! ¡como disfruté! ¡os lo recomiendo! Yo lo hago en mi casa, os dejo una receta de cous cous por si os apetece.