En abril agua, sol y perretxicos

PerretchikosEn Abril como dice el refrán, aguas mil y con estas nos llega un hongo primaveral que hace la delicia de los paladares más exquisitos, lo llamamos perretxico sobre todo en las zonas del norte de España.

Navarra, País Vasco y la Rioja, son los lugares donde abundan, y por estas fechas esperan las tan ansiadas lluvias para que ayude en la germinación de los cultivos, reciba la vid el agua necesaria para empezar a brotar, que junto con el sol nos darán como resultado esas sorprendentes y primeras setas.

Como es normal en esta época del año, el clima se vuelve loco, tan común del inicio de la primavera, y esa inestabilidad proporciona las condiciones perfectas para que aflore una de las setas comestibles más apreciada no solo por los micólogos, sino también por los cocineros de los mejores restaurantes para la elaboración de recetas de temporada, improvisadas en muchos de los casos por la dificultad de encontrar los afamados perretxicos si las condiciones meteorológicas no acompañan.

Su crecimiento y afloramiento se produce ne pequeños grupos,  su aspecto es de color blanco o crema mateado y con una superficie lisa, incluido el sombrero que corona cada pieza.

El tamaño oscila generalmente entre los 3 o 4 centímetros de diámetro hasta en ocasiones los 10 o más de su corona o sombrero superior, siendo el el perímetro muy cerrado cuando se trata de un ejemplar joven, abriéndose posteriormente.

En cuanto al gusto y textura  presenta un aroma intenso y especial junto con una carne bien robusta, como su pie.

A nuestro hongo en cuestión también se le conoce como “seta de san Jorge”  fruto de su bautismo original por el conocido biólogo y naturista sueco Carlos Linneo como la “Tricholoma georgii” pero posteriormente el micólogo holandés Marinus Donk la rebautizó como la conocemos en la actualidad “Calocybe gambosa” seguramente basándose en principios mas apropiados de la especie, pero como sabemos lo original debería perdurar aunque a veces esto no ocurra…

El nombre de Perretxiko proviene de la lengua vasca, que significa seta en general, podemos encontrarnos en las diferentes lenguas romances de la península casos similares como en el catalán al nombrar como “bolet” a todas las variedades de setas, siendo su raíz latina el “boletus“, pero nada que ver con nuestro primer hongo de la primavera. que como anfitrión se quedo con esa denominación para ella sola.

Su elaboración pasa por múltiples formas pudiendo utilízalos con huevos en revuelto , salteándolos con ajetes, o bien como os mostramos en el siguiente enlace con un guiso aún caliente porque seguro que el frío no nos abandonará hasta el cuarenta de mayo…

.

SUSCRIBETE A NUESTRO BLOG
Únete a la comunidad de Ehosa y sé uno de los cientos de suscriptores que reciben nuestro boletín de noticias mensualmente.
Solo necesitamos tu nombre y tu email, para poderte enviar personalmente todas las actualizaciones y novedades que presentemos. Te esperamos en el Blog de Ehosa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Ideas para generar una experiencia única y sensorial en nuestros comensales

Ideas para generar una experiencia única y sensorial en nuestros comensales

22 noviembre 2023

Sabores, aromas y sensaciones con ejemplos de restaurantes que ya funcionan en una filosofía de estímulo de los sentidos e[...]

Cómo cuidar la salud mental de los empleados hosteleros y encender su motivación

Cómo cuidar la salud mental de los empleados hosteleros y encender su motivación

13 noviembre 2023

La industria hostelera es conocida por su ritmo frenético y exigente, lo que a menudo pasa factura a la salud[...]

Pautas para lograr una customer experience del 10 de nuestros comensales

Pautas para lograr una customer experience del 10 de nuestros comensales

24 octubre 2023

En la industria hostelera, lograr generar una Customer Experience (CX) sobresaliente, o al menos lo[...]

¿Por qué las brasas son una de las técnicas culinarias más de moda?

¿Por qué las brasas son una de las técnicas culinarias más de moda?

16 octubre 2023

Esta técnica de cocción pone los alimentos a una temperatura que oscila entre los 160[...]

Banner-WEB-medidas-de-higiene

Conoce las medidas de higiene que has de poner en marcha en cualquier establecimiento de hosteleria

Ebook de Dcoracion y Ambientacion en Hosteleria

Las mejores ideas sobre diferentes estilos decorativos para adaptarse a los nuevos tiempos...

Etiquetas
ARCHIVO del BLOG