El Queso Gouda, un icono holandés
Qué tal si hoy dedicamos el post al queso gouda, antes de empezar a escribir he hecho una pequeña encuesta, podría decir casera y el resultado ha sido ¿el del burguer? Me ha llamado la atención que esté tan asociado popularmente a la cobertura anaranjada que lleva la hamburguesa o bien a las ensaladas principalmente ya preparadas.
El Gouda es un tipo de queso amarillento holandés, su nombre proviene por la ciudad Gouda, sin embargo tenéis que saber que los elaborados en la Holanda Septentrional tienen mejor reputación por su calidad que los originarios de la ciudad que le dio nombre.
El término “Gouda” a día de hoy es un nombre genérico, es el “Noord-Hollandse Gouda”, que traducido significa “Gouda de Holanda Septentrional” es una denominación de origen protegida y registrada en la UE.
Se elabora a partir de leche de vaca pasteurizada, procesada y recalentada con calor. Su corteza que está impregnada en salmuera enriquece y potencia su sabor, sin embargo no es recomendable comerlo antes de al menos dos semanas, transcurrido este tiempo ya está listo para consumir.
Como es el caso de muchos quesos hay dentro del mismo tipo, distintas variedades conseguidas según la curación que hayan tenido. Esta se convierte en el factor fundamental que hará que su sabor y textura sea diferente.
Los más jóvenes, por decirlo de alguna manera, con esto quiero decir los menos curados tienen una textura cremosa, mientras que los más curados adquieren un suave color caramelo, no tan amarillento y un sabor dulce, y ya los muy curados son más frágiles, como pasa siempre con cualquier queso, sin embargo su sabor es para mi gusto absolutamente delicioso, he encontrado una descripción que creo que funciona al dedillo “es similar a la mantequilla con un toque de sabor a whisky nogado”.
La verdad es que España, es un país que puede presumir de sus quesos, con identidad propia según las regiones y las elaboraciones pero magníficos todos ellos, ya depende de los gustos personales el catalogarlos como “el mejor queso que he probado”.
Algo que he descubierto es que el Gouda es el queso con más versiones (al pesto, con arándanos, con cominos, con nueces, con pimienta, y hasta con wasabi)
Espero que con todo esto dejemos de asociarlo a las hamburguesas de comidas rápidas… desde Ehosa siempre os hemos hecho hincapié en que no hay competencia para la innovación y la creatividad, y estoy más que segura que en vuestras cartas no es un producto que tenga cuando menos un papel secundario.
Pues queremos que le deis una oportunidad, y para ello lo hemos incluido en nuestro portfolio, lo trabajamos en barra, y para darle la bienvenida queremos daros una receta que no os llevará tiempo, daréis un toque de distinción a vuestros menús y seguramente os pregunten ¿Con qué queso está hecho?
Hay que salirse de lo común, de vez en cuando romper con los clichés, siempre podréis añadirlo a la ensalada de la casa o al surtido de fiambre tan socorrido para cubrir un día, y por supuesto a la hamburguesa de turno…, pero quien sabe, quizás vuestras mesas empiecen a ocuparse por estas pequeñas diferencias.
En vuestras manos lo dejo.