El neuromarketing en la hostelería a través de la carta
Las estrategias de marketing cada vez son más imprescindibles en cualquier empresa. ¿Por qué no adaptar también el neuromarketing en la hostelería?
En la hostelería, especialmente en el caso de los restaurantes, es imprescindible trabajar día a día para que el negocio salga adelante y se diferencie de los demás.
¿Cuál es la principal herramienta para ello? La carta. Aprende a aplicar el neuromarketing a través de ella y rentabiliza tu negocio.
Como discípula de la neurociencia, la capacidad en que podamos influenciar en la experiencia del consumidor, será clave para despertar los estímulos de atención y emoción, a la hora de mostrar a nuestros clientes la oferta de platos y elaboraciones culinarias.
Los ingredientes, ya están preparados, ahora toca armonizarlos para conseguir una auténtica sensación de bienestar.
Los objetivos y las técnicas del neuromarketing en la hostelería
El objetivo principal de esta técnica es rentabilizar los platos del menú. ¿Cómo? A través de los más populares. Se puede hacer un estudio para analizar los datos pero seguramente sepas con total seguridad cuáles con tus recetas estrella, ¡aprovéchalo!
Lo más importante es no tener como carta una lista interminable de productos. Economiza el espacio, las materias primas y el tiempo de cocinado para elegir los más rentables.
Una vez conseguido eso, el neuromarketing se centra en el diseño del menú.
- La comida entra por los ojos, así que haz que empiece antes de que los clientes pidan. Pon nombres comunes a los platos o, en su defecto, añade la explicación para que no haya dudas.
- Otro truco muy útil es no alinear los precios y no ordenarlos de mayor a menor o viceversa ya que la gente pedirá los más baratos.
- Por último, resalta las ofertas o los platos más rentables con colores o elementos de diseño sin que quede todo demasiado adornado.
Recuerda que a través de tu carta transmitirás al cliente una impresión. Procura que este elemento transmita realmente lo que quieres conseguir.Puedes hacer diferentes pruebas o, incluso, consultar a los clientes su opinión.
Ventajas y desventajas de aplicarlo en tu negocio
La principal ventaja es la rentabilidad. Gracias al neuromarketing podrás conocer cómo reacciona el cerebro a los diferentes estímulos y podrás adaptar tu menú para que los resultados sean los esperados.
Otro punto positivo es el conocimiento que tendrás sobre tus clientes habituales y potenciales pero, sobre todo, sobre tu negocio. Te beneficiará a la hora de establecer las pautas para elaborar los platos o diseñar los menús.
Además, podrás compartir el diseño en las redes sociales de tu restaurante, por lo que llegará aún a más gente. Si de verdad funciona, al ver tu carta esos clientes querrán visitar tu negocio.
El único punto negativo que podemos encontrar es el tiempo que debes invertir en aplicar las pautas. Sin embargo es solo eso, tiempo invertido. Cuando recojas los frutos comprobarás que realmente ha valido la pena.
¿Qué otras ideas se te ocurren?´