El Café se consume en todo el mundo

El café es una bebida estimulante ya que contiene cafeína. Se obtiene a partir de tostar las semillas de un fruto, semejante a la cereza, que se  forma a partir de la flor de un arbusto que se llama cafeto. El café es después del agua la bebida más consumida y es la segunda mercancía más comercializada en el mundo después del petróleo.

Os relataré una leyenda curiosa sobre los inicios de la preparación del café; es de un pastor que observó que sus ovejas comían los frutos rojos del cafeto y tenían una gran actividad, decidió probarlos y viendo que tenían un efecto vigorizante llevó unas muestras a un monasterio, donde los monjes los cocinaron y lo probaron. El resultado fue un brebaje amargo que no gustó nada, por lo que decidieron arrojar los granos restantes a las brasas para quemarlos. ¡Sorpresa! el aroma de esos frutos quemados empezó a ser agradable  y decidieron elaborar una bebida con ellos. A partir de ahí el uso del café se fue extendiendo, continua a día de hoy y se nota que sentimos los mismos efectos de fuerza, vigor y ánimo todos.

Café en granocon flores y una hoja verde

Desde que mi abuela Manuela me preparó mi primer café soy asidua a dos tazas mínimo al día, y además de las que disfruta bebiéndolo, a cualquier hora y en cualquier lugar, haga frío o calor. Voy a contaros todo lo que se dé el:

Sé que su cultivo es posible en la franja entre el trópico de cáncer y el trópico de capricornio; América del sur y central, Asia y África ya que a esta planta le gusta el calorcito. Brasil concentra algo más del tercio de la producción mundial.

Os diré que existen tantas clasificaciones como zonas productoras en el mundo pero, los dos tipos de café más importantes son: la Arábica original de Etiopia, donde además se sitúa el origen del café, es el de mayor calidad  con sabor intenso y gran aroma y la Robusta originario de Zaire es de menor calidad pero con más cafeína que el anterior.

Sé también que hay varios tipos, según el proceso al que se someta a los granos: el café tostado natural  se obtiene sometiendolos a una temperatura de unos 200º y no lleva aditivos. Tostado o torrefacto ¡cuidado con este! a los granos cuando se tuestan se les añade azúcar, tenedlo en cuenta si sois diabéticos y su sabor es fuerte. El descafeinado es el mismo grano, pero se le elimina la cafeína con disolventes orgánicos. La cafeína que se extrae se vende a la industria de los refrescos energéticos.

Yo probé  el café de puchero y con tizón pero los que realmente tengo ganas de conocer son; uno muy caro que es el Blue Mountain, de Jamaica y otro que es el Kopi Luwak, este último es el más caro del mundo. Se obtiene a partir de granos de café que han sido digeridos por una civeta. Parece ser que, al pasar por el tracto intestinal de dicho animal los granos son alterados químicamente,  perdiendo parte de su amargura y convirtiéndose en dulzón. Se cree además, que la predilección del animal por granos de alta calidad contribuye al sabor de este café.Después de esto, os confesaré que ¡ya no estoy tan segura de querer probarlo!

Taza de Cafe caliente

Entiendo que, en todas las culturas el café crea una excelente relación, marca las pautas en los congresos, inaugura las mañanas, cierra las comidas, llena las pausas, marca los encuentros entre las personas. Además se puede tomar de tantas formas que ¡me encanta! solo, con leche, con nata, con licor, con leche condensada, chocolate.
Cuando leo las ganancias de Starbucks, siempre pienso que la cultura del café es cada vez más fuerte. Y ya por último contaros, es que me acabo de enterar, que en algunas librerías ya tiene un un rincón con su máquina para que, sentado cómodamente en una mesa nos rindamos al olor que desprende y saboreemos uno mientras leemos. Parece muy interesante ¿verdad?

 

SUSCRIBETE A NUESTRO BLOG
Únete a la comunidad de Ehosa y sé uno de los cientos de suscriptores que reciben nuestro boletín de noticias mensualmente.
Solo necesitamos tu nombre y tu email, para poderte enviar personalmente todas las actualizaciones y novedades que presentemos. Te esperamos en el Blog de Ehosa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Los motivos por los que los alimentos fermentados son una tendencia consolidada en restauración

Los motivos por los que los alimentos fermentados son una tendencia consolidada en restauración

29 mayo 2023

La fermentación es un proceso antiquísimo que se empleaba como técnica de conservación de los alimentos y algunos científicos consideran[...]

5 cuentas de referencia en Instagram para cultivar la faceta gastronómica

5 cuentas de referencia en Instagram para cultivar la faceta gastronómica

23 mayo 2023

Las redes sociales han cambiado la forma de entender la relación en tres las personas y también con la comida. Las[...]

Factores que permiten personalizar un menú conforme a los intereses y necesidades de los comensales de un restaurante

Factores que permiten personalizar un menú conforme a los intereses y necesidades de los comensales de un restaurante

16 mayo 2023

La oportunidad de personalizar un plato ofrece al cliente de un establecimiento de hostelería, un[...]

Claves para confeccionar un menú vegetariano completo

Claves para confeccionar un menú vegetariano completo

9 mayo 2023

Encontrar fuentes de vitamina B12 es un reto en la configuración de una dieta vegetariana[...]

Banner-WEB-medidas-de-higiene

Conoce las medidas de higiene que has de poner en marcha en cualquier establecimiento de hosteleria

Ebook de Dcoracion y Ambientacion en Hosteleria

Las mejores ideas sobre diferentes estilos decorativos para adaptarse a los nuevos tiempos...

Etiquetas
ARCHIVO del BLOG