El azúcar, dulce compañía o veneno peligroso

El azúcar como producto de consumo que conocemos y usamos a diario se obtiene de la remolacha azucarera o bien a partir de la caña de azúcar. Siempre lo hemos asociado a su capacidad de endulzar los alimentos y dar sabor a nuestras creaciones culinarias,  combinados de bebidas, etc,  pero una de sus aportaciones principales es el dotar al cuerpo de la energía que necesitamos a diario para nuestras tareas y obligaciones. Hemos escuchado muchas veces que la ingesta en cantidad de dicho producto puede provocar daños a nuestro organismo, por ello debemos moderar su consumo a las necesidades esenciales del mismo, que lógicamente variará según la edad o complexión de cada individuo; su dosis para un adulto se estima en unos 90 g de azúcares al día, ojo azucares, es decir no solo el espolvoreado sobre la fruta del desayuno o los sobres o azucarillos que depositamos en el primer café de la mañana sino que también debemos tener en cuenta en esa dosis los que vengan ya dentro de los diferentes alimentos que ingerimos a lo largo de nuestro día.

Como cualquier componente natural tiene una característica química de composición a través de moléculas, en este caso son de glucosa y de fructosa. Y sabiendo de su procedencia ecológica, ya sea de la caña o de la remolacha, estamos ante uno de los alimentos mas “traicioneros” que se puede uno encontrar, actualmente se le ha llegado a denominar la “droga silenciosa”, debido a que se convierte en una sustancia tan adictiva como las drogas para nuestro organismo pudiendo provocar males y estragos de muy difícil recuperación siempre y cuando se produzca un abuso en su consumo, como ya comentamos anteriormente, el organismo necesita de ella, por eso la dosis diaria es importante no rebasarla.

Otro de los cuidados que debemos tener cuando consumimos azúcar es tener en cuenta que su proceso de sintetización por el organismo es lento (unas 6 horas) por ello el sistema inmunológico se debilita durante ese tiempo y nos hace más vulnerables a los gérmenes, virus y bacterias nocivas.

También reduce las ganas de comer alimentos nutritivos como las verduras, lo que puede resultar en carencias nutricionales.

Así que extrememos el consumo de tan “dulce”compañía  para no contraer ni fomentar que aparezcan en nosotros enfermedades crónicas que azotan nuestra sociedad como son la diabetes, la hipertensión la arterioesclerosis, la obesidad, el cáncer, alzheimer o incluso el síndrome pre mestrual.

Como contrapartida a tan malos efectos si se abusa de ello, el azúcar es un aliado fundamental para poder combatir las picaduras de las arañas. La glucosa convencional hace que cicatricen las heridas o las ulceras que provocan sus picaduras, así cuando esta aparece es recomendable aplicar azúcar sobre la herida y en cantidad, su efecto inhibirá el crecimiento y desarrollo de bacterias y ayuda a que se produzca la cicatrización.

azucarillosYa sabiendo de sus “males” pero también de sus ventajas y “virtudes”  vamos a diferenciar las tipologías de azucares que conocemos atendiendo al tamaño de sus cristales y su refinamiento. Nos vamos a encontrar con 5 diferentes:

Granulada: (también llamada azúcar blanca).es aquella que habitualmente tenemos y utilizamos en nuestras casas para endulzar o cocinar y tiene un procesamiento de refinado muy normal.

Azúcar moreno: Presenta un color tostado de ahí su nombre de “moreno” y está refinado  ligeramente  pero conserva impurezas y algo de melaza (componente residual que se presenta con color marron después de su refinamiento).

Azúcar turbinado : También conocida como azúcar sin refinar o cruda, es el producto en bruto. Aunque en algunos casos se presenta mínima mente refinada.

Azúcar superfino o caster: azúcar de cristales muy finos, presenta un alto poder de disolución debido al tamaño de los mismos y es la elegida en los endulzamientos de bebidas y sobre todo en los procesos de pastelería.

Azúcar impalpable: Azúcar molida a partir del producto granulado hasta conseguir su conversión a polvo. Suele llevar un porcentaje de almidón del 3%. Presenta igual que la anterior una gran facilidad en la disolución en líquidos y comúnmente la solemos denominar “azúcar glas” o “polvo de azúcar”

En Ehosa disponemos de los diferentes tipos de azucares, y en formatos de comercialización diferentes atendiendo al uso, ya sea paquetes de 1Kg de azúcar así como sobres individuales para postres y cafés en ambos casos de la modalidad “blanca” y “molida”.

Consumamos azúcar con moderación para que siga aportándonos Vitalidad, Energía y Ganas de Vivir.

SUSCRIBETE A NUESTRO BLOG
Únete a la comunidad de Ehosa y sé uno de los cientos de suscriptores que reciben nuestro boletín de noticias mensualmente.
Solo necesitamos tu nombre y tu email, para poderte enviar personalmente todas las actualizaciones y novedades que presentemos. Te esperamos en el Blog de Ehosa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Proyecto de Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de Ehosa

Proyecto de Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de Ehosa

17 junio 2024

EHOSA - EL ESPEJO HOSTELERO S.A. se ha acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes[...]

Fidelización en los restaurantes a través de la gamificación

Fidelización en los restaurantes a través de la gamificación

12 junio 2024

Analizamos diferentes estrategias de gamificación, como tarjetas de fidelización o juegos colaborativos, que vinculan a los comensales de un restaurante[...]

El auge de la diversidad gastronómica y sus implicaciones globales

El auge de la diversidad gastronómica y sus implicaciones globales

6 mayo 2024

La globalización y el intercambio cultural, son dos factores que están generando una red culinaria[...]

Drive-through, experiencia gastronómica sin bajar del coche

Drive-through, experiencia gastronómica sin bajar del coche

9 abril 2024

Una nueva revolución en el sector de la hotelería donde los comensales que reciben su comida[...]

Banner-WEB-medidas-de-higiene

Conoce las medidas de higiene que has de poner en marcha en cualquier establecimiento de hosteleria

Ebook de Dcoracion y Ambientacion en Hosteleria

Las mejores ideas sobre diferentes estilos decorativos para adaptarse a los nuevos tiempos...

Etiquetas
ARCHIVO del BLOG