De qué manera el storytelling puede mejorar tu negocio de hostelería en 2022

Una inmersión en el  valor interactivo del storytellyng actual y  cómo algunos maestros de la alta cocina española tejen su relato

CocinerosStorytelling es un vocablo que en inglés  significa “contar historias”.

Se trata de una creación narrativa (con comienzo, nudo y desenlace) que, aplicada al ámbito de la hostelería, consiste en comunicar una idea, mediante palabras y recursos visuales.

Esta forma de presentarse, o comunicar, contribuye a posicionar correctamente nuestro establecimiento hostelero o local de restauración.

Al utilizarla de manera concreta, la narración de historias trasciende esta definición, lo que la convierte en un instrumento muy útil para conectar y fidelizar a comensales de nuestro restaurante, o bien para buscar la recurrencia de huéspedes habituales y potenciales, siempre que se utilice de la manera adecuada.

El valor de la interactividad en el storytellyng del 2022

Un dato ilustra las nuevas dinámicas de comunicación en la que estamos inmersos. La industria de los videojuegos ha superado ya a la del cine y la música como principal vehículo (y negocio) del entrenamiento.

El motivo principal que aducen los expertos es la interactividad y la posibilidad que se abre para la gente que juega a los videojuegos de ser coautores y copartícipes de ese entretenimiento.

¿Cuál es la clave del storytelling en el momento actual? Efectivamente, que sea de doble dirección:

  • De ida por parte de la empresa (donde cuenta una historia que condensa la historia de su creación, su filosofía, sus valores y sus procesos de funcionamiento y-o elaboración de sus servicios y productos)
  • De vuelta (donde el huésped o comensal aporta su feedback sobre el servicio recibido -o que quiere recibir-favoreciendo así que pueda recibir una atención personalizada de acuerdo a sus gustos y necesidades, al tiempo que contribuye a señalar -para futuros clientes-las cualidades y aspectos positivos del negocio, así como sus elementos de mejora).

Los canales sociales de comunicación para afinar la relación con el cliente

En ese sentido, los canales de comunicación son esenciales para sintonizar con el usuario con la marca, ya que posibilitan una relación directa con los clientes.

Al humanizar la marca, generamos una imagen cercana y construimos  relaciones de mayor entendimiento, complicidad y satisfacción con nuestros clientes.

CocinerosEn síntesis: una relación fructífera por medio de canales online, puede concretarse en una relación offline próspera y consistente, que se puede consolidar a lo largo del tiempo.

En un artículo anterior de nuestro blog, ya profundizamos en las ventajas del storytelling como estrategia de marketing hostelero, una dirección de marca que posibilita la construcción de un puente de comunicación y entendimiento del usuario con la filosofía de servicio que queremos trasladarle.

Por ejemplo, una manera muy interesante de cultivar el vínculo emocional con tus usuarios (y de proporcionar que conozcan con más detalle los valores añadidos y las ventajas de tu negocio) es que puedes crear un test en forma de concurso para conocer cuál es el grado de conocimiento de tu negocio por parte de tus clientes.

Uno de los ejes que generan beneficio mutuo en esa relación es brindarles recompensas a quienes acierten más respuestas, así como algún producto o servicio especial (una sesión de spa o una noche gratis si hablamos de un establecimiento hostelero, o un descuento de algún plato o un menú gratis si nos referimos  a un restaurante) para impulsar o propiciar que visiten próximamente tu local.

El storytellyng de 3 maestros de la alta cocina

Ya sabéis que en EHOSA nos gusta tomar como elemento de referencia las buenas prácticas de elaboración (y comunicación) que desarrollan los maestros que marcan la pauta en la alta cocina de nuestro país.

Cocineros

En esa sintonía, hemos echado un vistazo a cómo articulan su storytellyng varios referentes españoles  de la innovación culinaria a escala mundial: Dabiz Muñoz, Martín Berasategui y los hermanos Roca, tomando como referencia lo que muestran en la página de inicio de las  webs de sus restaurantes de cabecera.

Dabiz Muñoz: la irreverencia, el hedonismo y la imaginación

En esa exploración, nos hemos encontrado con que el cocinero madrileño Dabiz Muñoz, elegido en 2021 como mejor cocinero a escala mundial en The Best Chef Awards, anuncia en la página de su restaurante Diverxo que quieren ofrecer a sus comensales:

“Un viaje por la cocina hedonista, golosa y creativa, cocina vanguardista en la que todo es posible”.

Ese micro-storytelling, esa declaración de principios, se ve acompañada de imágenes divertidas y transgresoras, que potencian ese discurso, que además se enriquece con un vídeo en el que se entrecruzan reflexiones de los creadores culinarios del restaurante y de sus clientes.

Cocineros

Una Miscelánea en la que quedan de relieve los valores, aspiraciones y cualidades de la comida que se ofrece en Diverxo, que ya sabéis que disfruta de la consideración de tres estrellas Michelín, distinción que comparte con los otros dos restaurantes cuyo storytellyng vamos a repasar a continuación.

Martín Berasategui: la fuerza de la experiencia y la entrega

Por su parte, el discurso de Martín Berasategui en la página web de su restaurante de referencia, con homónimo nombre, apuesta por poner en valor sus años de experiencia y su compromiso con los fogones:

“Llevo 47 años dedicado en cuerpo y alma a lo que más me gusta en el mundo, cocinar”.

En sintonía con ese mensaje, la página se caracteriza por el tono pedagógico y descriptivo, más neutro que el de Diverxo, una apuesta que queda reflejada también en la sobriedad y claridad de las imágenes que ilustran su propuesta.

Celler Can Roca o cómo aterrizar la luna en preparaciones de aliento universal

Cocineros

También nos ha parecido muy interesante la propuesta de los hermanos Roca del restaurante Celller Can Roca, que ha sido dos veces elegido como mejor restaurante del mundo, en 2013 y 2015, según The World’s 50 Best Restaurants.

La parte del storytellyng de su home page viene enmarcada por una foto realmente divertida y alegórica de los tres hermanos, uno de ellos volando, con unas alas.

A continuación, os compartimos su storytellyng, un ejemplo de cómo combinar experiencia, filosofía de servicio, imaginación, estilo culinario y pasión por el oficio:

“Este es el viaje a la luna de tres hermanos. La Luna, roca anhelada por la cordura, el espíritu y el arrebato. La Luna, un sueño y al mismo tiempo un proyecto vital. La Luna por la constancia de más de 35 años innovando, persiguiendo obsesivamente la excelencia desde la tierra que les vio nacer. La Luna como un viaje incesante, dando vueltas al mundo sin abandonar nunca la casa materna, el barrio, la gente, la personalidad propia. La Luna como pretexto para no dejar de aprender y de arriesgar. La Luna que cada noche sube al cielo, para hacer soñar a la Tierra”.

El poder seductor un relato consistente

En suma, el corazón de cada historia son sus protagonistas, cuyo relato aspira a conectar emocionalmente con sus clientes.

A la gente, cada vez más, le gusta ser partícipe de marcas auténticas, con vigencia, filosofía y discurso propio, que fortalece sus creencias y cuyos valores están alineados con su manera de ver y vivir el día.

Al público, en definitiva, le gusta saber dónde se aloja y dónde come, los porqués y los objetivos de los lugares en los que deposita su descanso, su disfrute y su deleite.

SUSCRIBETE A NUESTRO BLOG
Únete a la comunidad de Ehosa y sé uno de los cientos de suscriptores que reciben nuestro boletín de noticias mensualmente.
Solo necesitamos tu nombre y tu email, para poderte enviar personalmente todas las actualizaciones y novedades que presentemos. Te esperamos en el Blog de Ehosa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Los motivos por los que los alimentos fermentados son una tendencia consolidada en restauración

Los motivos por los que los alimentos fermentados son una tendencia consolidada en restauración

29 mayo 2023

La fermentación es un proceso antiquísimo que se empleaba como técnica de conservación de los alimentos y algunos científicos consideran[...]

5 cuentas de referencia en Instagram para cultivar la faceta gastronómica

5 cuentas de referencia en Instagram para cultivar la faceta gastronómica

23 mayo 2023

Las redes sociales han cambiado la forma de entender la relación en tres las personas y también con la comida. Las[...]

Factores que permiten personalizar un menú conforme a los intereses y necesidades de los comensales de un restaurante

Factores que permiten personalizar un menú conforme a los intereses y necesidades de los comensales de un restaurante

16 mayo 2023

La oportunidad de personalizar un plato ofrece al cliente de un establecimiento de hostelería, un[...]

Claves para confeccionar un menú vegetariano completo

Claves para confeccionar un menú vegetariano completo

9 mayo 2023

Encontrar fuentes de vitamina B12 es un reto en la configuración de una dieta vegetariana[...]

Banner-WEB-medidas-de-higiene

Conoce las medidas de higiene que has de poner en marcha en cualquier establecimiento de hosteleria

Ebook de Dcoracion y Ambientacion en Hosteleria

Las mejores ideas sobre diferentes estilos decorativos para adaptarse a los nuevos tiempos...

Etiquetas
ARCHIVO del BLOG