Conoce las ayudas a restaurantes y bares de cada Comunidad
La crisis del coronavirus está provocando grandes pérdidas económicas en el sector de la restauración.
Frente a esto, existen una serie de ayudas que provienen directamente de las comunidades autónomas, y que tienen como objetivo contribuir a que quienes lo necesitan puedan afrontar la crisis de la mejor manera posible.
Este tipo de ayudas a la hostelería están relacionadas principalmente con la ampliación de la línea de ayudas y subvenciones propia de cada comunidad, y se dirigen principalmente a los autónomos y PYMES más afectados por la pandemia.
Por lo tanto, aquellos que puedan demostrar haber sufrido pérdidas importantes, podrán acceder a inyecciones económicas de dinero. Eso sí, esta inyección económica es solo una de las numerosas ayudas que podemos encontrar, y varían de unas comunidades a otras.
Otro tipo de ayudas son las asociadas al proceso de digitalización de los negocios y el teletrabajo o una mayor facilidad para acceder a financiación. Por ello, a continuación, vamos explicar cuáles son las principales ayudas ofrecidas por cada comunidad autónoma, y la web en la que poder ver todas estas.
Andalucía
Principales ayudas:
- Ayuda de 300€ para trabajadores por cuenta propia, autónomos o mutualistas.
- Aplazamiento del pago de tributos.
- Fomento de microcréditos desde los 9.000€ hasta 15.000€.
Más información en bit.ly/3fS5IRf
Aragón
Principales ayudas:
- Programa de financiación para la digitalización de PYMES.
- Línea de avales y financiación para la digitalización (caducó el 30 de septiembre).
Más información en bit.ly/39sasvH
Asturias
Principales ayudas:
- Ayudas de 400€ (el plazo de estas ha finalizado, por lo que hay que fijarse en las ayudas ofrecidas por los municipios).
Más información en bit.ly/2JBtNQg
Canarias: subvenciones para autónomos
Principales ayudas:
- Subvenciones a autónomos destinadas a complementar la prestación extraordinaria por suspensión de actividad. La cuantía a percibir se determinará aplicando el 30% de la base reguladora
Más información en bit.ly/3lkkMrS
Cantabria
Principales ayudas:
- Línea de subvenciones a empresas turísticas que inviertan en fomentar la actividad turística de la comunidad.
- Línea extraordinaria de avales habilitada hasta el 31 de diciembre de 2020.
Más información bit.ly/2Jgh7OZ
Castilla y La Mancha
Principales ayudas:
- Ayudas directas a autónomos y PYMES que hayan sufrido una reducción de sus ingresos igual o superior al 60%.
- Ayudas directas para la adquisición de material sanitario.
- Fomento de la formación online para el sector de la hostelería y el turismo.
Más información bit.ly/2VoczbG
Castilla y León
Principales ayudas:
- Creación de la línea COVID-19: ayudas desde los 6.000€ hasta los 40.000€.
- Aplazamiento de las cuotas previstas en los préstamos de los programas de reindustrialización y crecimiento empresarial.
- Financiación para la implementación de soluciones digitales para afrontar el teletrabajo.
Más información bit.ly/2Vm6U5N
Cataluña
Principales ayudas:
- Ayudas dirigidas a adaptar el negocio al entorno digital.
- Ayudas dirigidas a mantener los puestos de trabajo.
- Líneas de avales y moratorias y suspensiones en determinados pagos de cotizaciones y tributos.
Más información bit.ly/39sckEJ
Comunidad de Madrid
Principales ayudas:
- Apoyo financiero a autónomos y PYMES.
- Aplicación del abono del importe de las cotizaciones sociales correspondientes a los meses de marzo y abril para trabajadores autónomos con dificultades.
- Apoyo en el aval de créditos.
Más información bit.ly/36mvNVk
Comunidad Valenciana
Principales ayudas:
- Creación de un espacio web destinado a responder las dudas correspondientes a las políticas de apoyo.
Más información bit.ly/36rrQi9
Extremadura
Principales ayudas:
- Medidas para fomentar el autoempleo de que quienes se dieron de baja del régimen de autónomos.
Más información bit.ly/3og012v
Islas Baleares
Principales ayudas:
- Creación de una línea de avales para empresas con menos de 250 trabajadores.
- Exoneración de abonar las cuotas empresariales en empresas que cuentan con menos de 50 trabajadores (por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social).
- Las empresas pueden acogerse hasta final de año a la moratoria de seis meses para hacer frente al pago de las cotizaciones a la Seguridad Social.
- Líneas de aval para empresas que tengan menos de 250 trabajadores y un volumen de facturación inferior a los 50 millones de euros.
Más información bit.ly/36o4xFO
La Rioja
Principales ayudas:
- Líneas de ayuda asociadas al asesoramiento económico, financiero, legal y/o de gestión (presupuesto de 2,1 millones de euros en subvenciones).
- Líneas de ayuda asociadas al diseño e implantación del teletrabajo.
- Líneas de ayuda asociadas a la asistencia en el control sanitario de los trabajadores.
- (Presupuesto de 2,1 millones de euros en subvenciones).
Más información bit.ly/33wOLH2
Murcia
Principales ayudas:
- Línea de financiación (125 millones de euros) para PYMES y autónomos.
- Subvención de hasta 100.000€ para empresas que inviertan en la digitalización.
- Aplazamiento de los vencimientos de los préstamos concedidos por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO).
Más información bit.ly/3mmcC3v
Navarra
Principales ayudas:
- Ayuda de 2.200€ a autónomos a los que se les haya reconocido la prestación extraordinaria por cese de la actividad y 700€ a quienes no hayan obtenido dicha ayuda (ambas han caducado).
Más información bit.ly/3fUa2iF
País Vasco
Principales ayudas:
- Apoyo financiero directo a autónomos y PYMES.
Más información bit.ly/2KXqIKX
Sin lugar a dudas, aún es muy largo el camino por recorrer para salvar la hostelería. Sin embargo, esperamos que alguna de las ayudas ofrecidas pueda ajustarse a sus necesidades, y recuerda que puedes encontrar más información relevante en nuestro blog de EHOSA.