Cómo pedir una licencia para un puesto de churrería ambulante

La mayoría de personas piensa que obtener una licencia para montar un puesto ambulante de cualquier tipo es un trabajo engorroso y que implica una excesiva burocracia. Con la lectura de este artículo verás que esto no es necesariamente así.

productos para hostelería

El consumo de churros es una tradición muy popular en España. Es frecuente encontrar este producto en cafeterías, chocolaterías y quioscos dedicados exclusivamente a su venta.

Muchos negocios de este tipo tienen origen familiar y el local en el que se desarrolla esta actividad profesional se ha ido traspasando de padres a hijos. Pero el tema que hoy queremos abordar hace referencia al despacho de alimentos en la vía publica, y no en un local de hostelería.

Antaño era muy usual al llegar los meses de frío, encontrarnos en las esquinas de muchas calles céntricas de las ciudades españolas, vendedores ambulantes de alimentos, desde las castañas, las almendras garrapiñadas, hasta los deliciosos churros.

Poco a poco en algunos rincones de la geografía nacional, volvemos a ver a las castañeras, ahora también castañeros y como no los churreros que ya integran en sus puestos la ultima tecnología en freidoras así como los complementos ideales para consumir porras y churros, como son el café y el chocolate.

Un tipo de comida callejera o street food, servida o despachada en foodtrucks, con una clara filosofía de take away, connotaciones anglosajonas , pero que es muy nuestro.

La venta ambulante de churros, un negocio en expansión

Podemos definir venta ambulante (también llamada no sedentaria) como aquella realizada por comerciantes fuera de un establecimiento comercial permanente, situándose en instalaciones desmontables o transportables, como los camiones-tienda, por ejemplo.

Estos puestos suelen situarse en mercadillos y ferias, de manera fija o móvil. Cada vez son más los emprendedores que optan por esta vía, ya que el comercio de churros tiene una gran aceptación entre el público y es muy rentable en la mayoría de las ocasiones.

Todos los ayuntamientos suelen dar el visto bueno a estos negocios, y para su puesta en marcha tan sólo son obligatorias algunas indicaciones que pueden seguirse con facilidad.

Pasos a seguir para montar un puesto de churrería ambulante

productos para hosteleríaEn primer lugar, debes saber en qué Comunidad Autónoma establecerás el puesto y, a continuación, buscar y estudiar la Ordenanza Municipal Reguladora de la Venta Ambulante del ayuntamiento correspondiente. Este documento lo podrás encontrar en Internet con facilidad.

Esta ordenanza te indicará las claves para montar tu negocio, ya que tiene como objetivo establecer los requisitos y las condiciones que deben cumplirse para el ejercicio de la venta fuera de un establecimiento comercial permanente. Es decir, la normativa para un puesto de forma habitual u ocasional en lugares debidamente autorizados para ello.

En este texto se indica de forma clara y concisa: el objeto de venta, las actividades a realizar, las actividades excluidas, las prohibiciones, los emplazamientos de venta, los requisitos de los vendedores, las condiciones necesarias, la renuncia, la inspección, las sanciones, la prescripción y las infracciones (leves y graves).

Aparte de este reglamento obligatorio, deben cumplirse también todas las disposiciones vigentes en materia de higiene, calidad, sanidad y seguridad alimentaria.

Una vez estudiados todos los requisitos legales para el ejercicio de la venta ambulante, tienes que seguir estos pasos:

  • Darte de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), en la opción: sin establecimiento permanente (código 4781- comercio al por menor en mercados y mercadillos de alimentos y bebidas).
  • Darte de alta como autónomo en la Seguridad Social, puedes elegir la base reducida para comercio ambulante o la súper-reducida si la actividad se realiza en períodos de 3 días a la semana y con jornadas inferiores a 8 horas.
  • Requerir la Solicitud de Autorización Municipal para Venta Ambulante en función del ayuntamiento. Se permite la venta en diferentes territorios (mercadillos, puestos fijos, itinerantes, ferias, etc.).
  • Poseer el Certificado de Manipulador de Alimentos. Esto es un elemento básico para todas las personas que trabajen en el puesto.
  • Tener un Seguro de Responsabilidad Civil. Aunque esto no es obligatorio, se recomienda solicitarlo para evitar algunos problemas que pueden surgir.

También debes saber que se puede llegar a determinados acuerdos con propietarios de suelo privado, como empresas, centros comerciales u oficinas para establecer tu food-truck.

Recuerda que, para que el negocio funcione, es necesario situar el puesto en un lugar transitado. Los procesos de abastecimiento y elaboración son fundamentales en un establecimiento de churrería, así como la atención al cliente. Seguro que, con estas indicaciones, tu apuesta empresarial será rentable y exitosa.

´

SUSCRIBETE A NUESTRO BLOG
Únete a la comunidad de Ehosa y sé uno de los cientos de suscriptores que reciben nuestro boletín de noticias mensualmente.
Solo necesitamos tu nombre y tu email, para poderte enviar personalmente todas las actualizaciones y novedades que presentemos. Te esperamos en el Blog de Ehosa

8 respuestas a Cómo pedir una licencia para un puesto de churrería ambulante

    • Estimado Israel, nosotros somos un distribuidos de productos de alimentación y generamos contenido de valor para nuestro blog de productos para hostelería.
      Los permisos y licencias que necesites deberás informarte en el ayuntamiento de la localidad en la que quieran montar tu establecimiento..

      Un saludo

  • Cora Brena dice:

    Quiero poner a Trabajar un tricycle para bebidas y paletas de helado , como hago el tramite de la licencia en Espana y poder vender en las playas o en el centro . Gracias

    • Buenos días Cora.
      En Ehosa no tramitamos licencias, somos una tienda online de productos de Alimentación y Bebidas par ala hostelería. Para llevar a cabo la tramitación debes remitiros al ayuntamiento del municipio en donde se quiera llevar a cabo la prestación del servicio y allí ellos is informarán de los requisitos y/o viabilidad…
      ¡Buena Suerte!

  • Dsvid dice:

    Buenas tardes, mi pregunta es si podría situarme en terreno privado de cualquier tipo y vender ahí sin ningún problema.obviamente con permiso del dueño

  • NIKY STOICA dice:

    Buenas dias, puede decirme de donde puedo obtener todos requisitos higienicos sanitarios para poner en funccione un auto bar (food truck). A que oficina debo ir para obtener todos estos ? Gracias

    • Inmaculada dice:

      Estimado Niky
      Las licencias de venta ambulante están reguladas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio , pero son los ayuntamientos donde se quiera desarrollar la actividad del food trucks, los que regulan la viabilidad o no de hacer uso del mismo ya sea en la vía publica o en recintos especiales.

      Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Proyecto de Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de Ehosa

Proyecto de Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de Ehosa

17 junio 2024

EHOSA - EL ESPEJO HOSTELERO S.A. se ha acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes[...]

Fidelización en los restaurantes a través de la gamificación

Fidelización en los restaurantes a través de la gamificación

12 junio 2024

Analizamos diferentes estrategias de gamificación, como tarjetas de fidelización o juegos colaborativos, que vinculan a los comensales de un restaurante[...]

El auge de la diversidad gastronómica y sus implicaciones globales

El auge de la diversidad gastronómica y sus implicaciones globales

6 mayo 2024

La globalización y el intercambio cultural, son dos factores que están generando una red culinaria[...]

Drive-through, experiencia gastronómica sin bajar del coche

Drive-through, experiencia gastronómica sin bajar del coche

9 abril 2024

Una nueva revolución en el sector de la hotelería donde los comensales que reciben su comida[...]

Banner-WEB-medidas-de-higiene

Conoce las medidas de higiene que has de poner en marcha en cualquier establecimiento de hosteleria

Ebook de Dcoracion y Ambientacion en Hosteleria

Las mejores ideas sobre diferentes estilos decorativos para adaptarse a los nuevos tiempos...

Etiquetas
ARCHIVO del BLOG