Cómo los robots mejoran la productividad de los restaurantes
La inteligencia artificial evoluciona a pasos agigantados y estos prodigios de la inteligencia artificial aprenden de su entorno y desarrollan nuevas habilidades a lo largo del tiempo.
La función que cumplen los últimos modelos de robot en la cocina permite apoyar al cocinero, por ejemplo, como asistente de cocina.
La gran ventaja de esta automatización de procesos se traduce en que permite la eficiencia y calidad con un rango de productividad fuera de los parámetros humanos: 24 horas al día, todas las jornadas del año.
En este artículo detallamos las principales ventajas y rendimientos que aportan (o pueden llegar a producir) esas máquinas inteligentes a nuestras cocinas y servicios de mesa.
Funciones de la robótica en la cocina
La robotización cada vez está más presente en el mundo de la hostelería, lo que queda de relieve en camareros androides que sirven la comida con un alto nivel de corrección y precisión.
Resultan particularmente interesantes los aportes que los robots pueden hacer en las cocinas, en aspectos como la seguridad, la higiene o la trazabilidad.
También permiten cumplir de manera segura y eficiente una variedad de tareas bastante exigentes en el plano físico, que además se caracterizan por su faceta rutinaria.
De este modo, se deja la faceta más divertida, creativa y entretenida del trabajo al ser humano que está en los fogones.
Cómo la automatización de procesos mejora la calidad del servicio hostelero
A veces no somos conscientes del todo, pero la interacción de los comensales que visitan un local de restauración con pantallas digitales (fenómeno que se da especialmente en los restaurantes de comida rápida) para realizar los pedidos es algo que lleva años incorporado y consolidado en nuestra sociedad de consumo.
En esa dirección, en los últimos tiempos han germinado restaurantes con personal de sala que no es humano y la vanguardia de este fenómeno es que mecanismos con sofisticado software, a menudo con aspecto antropomorfo, están cumpliendo una valiosa función en las cocinas (Estados Unidos y China parecen estar en la vanguardia de ese fenómeno, a tenor de las informaciones que hemos podido rastrear para la elaboración de este reportaje).
Beneficios que comporta la automatización
Buena parte de los sistemas autónomos aportan un uso fácil e intuitivo. Además, la automatización permite generar la ultra-personalización de la oferta y de los servicios (algo, por cierto, cada vez más demandado por los nuevos comensales).
Hablamos de un manejo de la información que abre posibilidades formidables en lo referido a la gestión de datos, que se expresa en programas de fidelización que entran en una nueva dimensión, en la que los negocios de restauración pueden afinar en el vínculo con sus clientes gracias a detalles ligados a gustos, preferencias y patrones de consumo.
Esa mega-personalización también se traduce en la propuesta de valor que ofrecemos al cliente:
- Lo que se refleja tanto en el ámbito externo (de los productos, elaboraciones y servicios que se le ofrecen)
- Como en el interno (para hacer más eficaces los servicios que brindan nuestros camareros y cocineros), algo que se expresa cuando, por ejemplo, adquirimos un sencillo PDA para nuestro servicio de camareros (nos referimos a ese dispositivo tecnológico que, conectado con nuestro TPV de hostelería, nos permite tomar las comandas a nuestros clientes de manera telemática)
Bienvenidos al futuro: robots que logran más productividad y propinas
La pandemia ha acelarado la crisis de trasnformación de modelo en ciertos sectores como el de la restauración.
Ante esa situación de extrema incertidumbre e hipervigilancia de la higiene, la tecnología ha jugado un papel muy relevante para construir nuevos escenarios de viabilidad. Por ejemplo, una cadena de restauración en Florida ha logrado aumentar la productividad y las propinas gracias a una flota de robots camareros.
Sergio’s Restaurant en Florida, empezó a emplear los robots en julio de 2021. Hablamos de un robot camarero que hace uso de un sistema de cámaras, sensores láser y ruedas motorizadas para transportar las preparaciones de la cocina a las mesas de los comensales de una manera muy ágil.
El aspecto más interesante de esta noticia desde el punto de vista humano es que este robot no ha arrebatado el puesto de trabajo a ni uno solo de los empleados de la cadena y lo cierto es que, en líneas generales, los profesionales de la cocina y del servicio de camareros relatan que estos prodigios de la inteligencia artificial les han aliviado del estrés de la sala y pueden enfocarse mucho más en el trato humano con los clientes.
Gracias a esa descarga de tareas, también pueden apoyar en todo lo que necesite en la cocina de manera mucho más proactiva. Para disfrutar de ese servicio híper-tecnológico, Sergio’s Restaurant solo tiene que abonar 999 dólares al mes por el alquiler del robot y parece que les está saliendo bastante rentable: además de incrementar la productividad, los clientes, estimulados por el elemento novedoso, están siendo mucho más generosos con las propinas.
Robots que se desenvuelven entre fogones (y mejoran la limpieza)
Otro caso de éxito de la IA (Inteligencia artificial) lo representa el modelo de robot Flippy 2, creado por la empresa tecnológica Miso Robotics, que ya está operando en 350 restaurantes de la legendaria hamburguesería norteamericana White Castle.
En concreto, Flippy gestiona la parrilla al detalle. A través de un sensor de temperatura, detecta cuándo la carne está en su punto. Además, con una espátula, ubicada en el extremo de su brazo cibernético, recoge l
as hamburguesas con esmero y, con un giro de artesano culinario, hace que estas caigan del revés sobre la plancha.
Una vez la comida está preparada, la coloca en su bandeja y un pinche añade el resto de ingredientes. A tenor de los testimonios de los comensales consultados, estos no aprecian la diferencia con el servicio habitual generado por personas.
Además de elaborar hamburguesas, este robot de cocina industrial también fríe patatas e incluso limpia la plancha una vez que ha terminado de cocinar.
Síntesis de las ventajas que aporta la automatización y la IA a la cocina
La automatización en la restauración mejorará a los empleados, en definitiva, permite optimizar el tiempo, minimizar los errores, aminorar la carga de trabajo de los empleados, fortalecer la productividad, además mejorar la el manejo del equipo humano, al tiempo que se genera un aumento del rendimiento, de la productividad y, en suma, del beneficio.
Las pegas que comporta ese proceso se cifran en Inconvenientes de la automatización en negocios gastronómicos, altos costes derivados del alquiler de esos software, dispositivos, máquinas o robots.
También requiere importantes cambios de calado, estructurales, organizacionales y de formación del personal, ya que el manejo de esos elementos tecnológicos comporta una importante formación por parte del equipo humano.
Ejemplos de cómo se está aplicando la inteligencia artificial a los restaurantes
En China, la IA está cada vez más implementada en la cadena de restaurantes. En esta dinámica, el equipo humano maneja los envases de comida para llevar, así como los utensilios de usar y tirar.
Mientras que los comensales se centran en solicitar sus comandas a través de dispositivos móviles y ordenadores. A escala mundial, franquicias como Domino’s Pïzza ya tienen repartidores robots.
Mientras que otras, como McDonalds o KFC, disponen de kioscos virtuales, vehiculados gracias a pantallas táctiles, que agilizan el proceso del pedido y difuminan las, hace no tanto, prolongadas y tediosas colas de espera.