Cata de vinos: claves para convertirte en un sumiller
El sumiller es quién se encarga de sugerir qué vino tomar, teniendo en cuenta distintas variables.
Degustar un vino puede llegar a despertar algunos de nuestros sentidos, sobre todo, si se tiene un paladar sensible con el que poder diferenciar la textura, los colores y los sabores de este caldo.
Pero, acercarse a este mundo de diversas sensaciones que el mundo del vino nos ofrece, requiere de la existencia de una persona conocedora del amplio mundo de la enología, el sumiller.
La recomendación del sumiller, siempre dependerá de la situación, del momento, del gusto del propio comensal, de la comida y además, y no menos importante, del presupuesto, entre otros aspectos.
Si te apasiona el mundo del vino, te damos las claves necesarias para el correcto desarrollo de una cata de vinos que te convertirán en el sumiller perfecto.
Las claves para catar un vino que pueden convertirte en un sumiller
- Un sumiller debe ‘beber a través de los ojos’ con la finalidad de evaluar la nitidez, el color, la intensidad, las ‘lágrimas’, las burbujas y la efervescencia de un vino. La idea es detectar cualquier imperfección que pueda tener.
- Cuando se olfatea el vino se debe intentar identificar sus aromas primarios, esos que surgen de la naturaleza, del terreno, de las uvas y de los propios olores frutales. Al mover la copa, el vino entra en contacto con el oxígeno y emana sus aromas secundarios. Estos últimos se producen con la fermentación de la uva o en los distintos procesos de vinificación.
Para sentir los aromas terciarios, solo hay que agitar la copa con más energía. Al hacerlo se desprende un bouquet de aromas que se establecen en la crianza del vino, como los frutales, los florales, de frutos secos, de roble, vegetales, etc.
- Saborear el vino es otra parte importante de este arte. El primer sorbo de un vino debe llegar a todas las partes de la boca para así percibir a través de la lengua, el dulce, cálido y amargo clásico sabor de esta bebida. En esta degustación, el sumiller debe sentir el equilibrio entre los sabores del vino y su textura.
Al tomar o escupir el vino, queda un conjunto de sensaciones en el gusto y además, el tiempo de su permanencia en boca será distinto para cada tipo de vino. La regla es que, en los vinos de poca calidad, esta sensación desaparecerá rápidamente,, mientras que en los de mayor calidad, su sabor puede permanecer más de un minuto.
Otros factores a tener en cuenta por el sumiller
Estas tres fases son fundamentales para catar un vino. Sin embargo, existen otros aspectos a tener en cuenta para lograr una valoración acertada en cuanto a su calidad:
- La uva es la protagonista fundamental en la calidad de todos los vinos, por eso es fundamental tener en cuenta el tipo de uva que se usa en cada producción.
- Otro aspecto importante es la tierra donde se cultivan los viñedos. Si la tierra es saludable, la calidad de la fruta irá en relación y será superior.
- Las influencias del clima en los viñedos están directamente ligadas a la humedad, la temperatura y otras circunstancias ambientales, lo que puede afectar a la calidad del vino.
- La forma y el mecanismo que se ha utilizado en la trituración de la cosecha, así como la fermentación, la levadura y el envejecimiento del vino, también dan cuenta de su calidad.
Ahora que ya conoces estas claves, podrás sacar mayor provecho a una cata de vinos para convertirte en el mejor sumiller. En la tienda online de EHOSA puedes adquirir vinos de gran calidad y todo lo necesario para organizar la muestra de estos caldos.