6 películas de gastronomía para inspirarse en el arte de hacer feliz a otro

Repaso de seis filmes de primer orden ambientadas en el sector gastronómico, como Ratatouille, Como agua para chocolate, Julie & Julia o Un día en el Bulli

películas de gastronomiaComer es algo natural que el ser humano hace de forma recurrente, por eso ver inmortalizado este acto en las películas  es relativamente normal, al tratarse de una faceta de la vida cotidiana.

El mundo del cine tiene una relación muy fructífera con el mundo de la gastronomía, no en vano en muchos largometrajes la comida es una pieza fundamental de sus guiones aunque su trama no verse sobre comida de forma específica.

Ya sea para explorar la faceta de ficción, perfilando historias en la imaginación colectiva, o bien para adentrarse en el arte, el oficio y la personalidad de algunos de los grandes creadores culinarios de nuestro tiempo.

En este artículo repasamos 6 películas imprescindibles centradas en el ámbito de los fogones y sus inmediaciones.

Largometrajes imprescindibles centrados en el ámbito de los fogones y sus inmediaciones

1- Ratatouille

Comenzamos con una producción de dibujos animados. Remy es una rata con grandes anhelos culinarios, que sueña convertirse en un chef de primera fila en un restaurante francés de cinco estrellas.

Con la ayuda de Linguini, el joven pinche, Remy desarrollará un viaje increíble de superación, aventura y avances culinarios cimentados en el atrevimiento, el talento y el sentido de la amistad.

Una película muy recomendable para ver con los más pequeños de la casa. La crítica celebra de este film su fuerza como viaje iniciático, así como su calidad como producto de animación y su capacidad de sugestión.

2- Como agua para chocolate

películas de gastronomiaUna de las películas con más éxito en taquilla de la historia del cine mexicano. ‘Como agua para chocolate’ (Alfonso Arau, 1992) está inspirada en una novela de Laura Esquivel.

Sus imágenes relatan la historia de Tita, la más joven de todas las hijas de Elena, para quien su madre ha diseñado un plan para que se quede soltera y vele por ella cuando sea mayor.

Pocas veces una película refleja tan bien el espíritu de un libro. Su talento para plasmar el gozo de comer, el detallismo para cocinar con éxito, así como la importancia de canalizar los enfados y el valor de entregarse a la pasión amorosa es sencillamente vivificante.

3- Julie & Julia

Esta película cuenta una hermosa historia de destinos entrelazados. El film relata la historia real de una bloguera gastronómica de nuestro tiempo, que se compromete consigo misma y sus lectores en el extraordinario reto de elaborar, en solo un año, las 524 recetas del libro de Julia Child, una reputada cocinera.

De esta manera, en tiempos y en lugares distintos, se entrelazan las peripecias vitales y culinarias de estas dos cocineras en sus inicios en el mundo de los fogones. El film disfruta de un formidable reparto, en el despuntan intérpretes de la talla Meryl Streep, Amy Adams y Stanley Tucci.

La película es una oda a la pasión por la cocina, en la que hay lugar también para señalar la correspondencia entre el esmero que existe entre preparar una buena elaboración y construir una relación afectiva con profundidad y constancia. Todo un viaje vital de superación y desarrollo personal.

4- Comer, beber y amar

películas de gastronomiaTercera película del director Ang Lee, que representó su confirmación como gran referente cinematográfico a escala internacional, que se tradujo en una segunda nominación al Oscar a Mejor Película Extranjera, así como una larga nómina de premios.

La historia, formulada a modo de comedia agridulce, relata la vida de Chu, un viejo chef de Taipei, viudo y con tres hijas (Jen, Chien y Ning) muy diferentes, pero con una característica en común: la rebeldía.

Un buen día, sus vidas comienzan a hacerse más complejas: una refunfuñona viuda se muda al apartamento de al lado, alguien se queda embarazada, alguien cae en una rotunda depresión, alguien fallece y alguien da por fin con el auténtico amor. Todo un caleidoscopio vital que tiene como hilo conductor el poder unificador de la cocina, y de compartir en torno a una mesa preparada con cariño y dedicación.

Gracias a esta historia, el prestigioso director Ang Lee volvió a su país de origen, Taiwán, para relatar una historia que conmueve por la finura de sus sentimientos y emociones.

5- La ‘Deliciosa Martha’

Es una película alemana que sobresale como comedia elegante y bien condimentada por emociones y trazos cotidianos verosímiles, que conquistó en su momento varios premios europeos de primer orden.

Martha es la cocinera jefa de un reputado restaurante de Hamburgo. Treintañera, soltera e independiente, su foco vital está centrado de manera exclusiva en preservar la fama de su cocina. Sin embargo, ese microcosmos culinario varía radicalmente cuando su hermana, madre soltera, muere en un accidente, y ella adopta a su hija Lina, de ocho años.

Deliciosa Martha es una fábula sobre la vida moderna, sobre cómo funcionan en nuestro tiempo el trabajo y las relaciones humanas, así como sobre el valor de los sentimientos, sobre amar y ser amado.

Todos esos ingredientes se presentan con sencillez y sofisticación. Sandra Nettelbeck, la directora del film, elabora un retrato certero y precioso de Martha, incluidas sus limitaciones. Lo compone con tal gracia y cariño que el espectador se vincula con los microcosmos que integran su vida.

6- Un día en el Bulli

películas de gastronomiaEl festival internacional World Media Festival, que tiene lugar en Hamburgo (Alemania), distinguió en su momento al documental Un día en El Bulli como Mejor Documental de Filosofía de Empresa y Retrato.

La producción, elaborada en un sólo día, el 22 de agosto de 2008, está disponible en la web de su productora, Radio Televisión Española, y constituye un riguroso e inspirador relato del funcionamiento del restaurante que en su momento estaba considerado como el más importante y valioso a escala mundial.

La historia, ambientada en la cumbre de la prosperidad de El Bulli, es una de las más reconocidas que han retratado el quehacer de Ferrán Adriá y su equipo.

En este documental se detallan las claves de cómo el Bulli era capaz de servir diariamente 1.500 platos, sincronizar el trabajo de 50 cocineros y coordinar a 30 personas de servicio de sala, para servir únicamente a una cincuentena diaria de comensales.

SUSCRIBETE A NUESTRO BLOG
Únete a la comunidad de Ehosa y sé uno de los cientos de suscriptores que reciben nuestro boletín de noticias mensualmente.
Solo necesitamos tu nombre y tu email, para poderte enviar personalmente todas las actualizaciones y novedades que presentemos. Te esperamos en el Blog de Ehosa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Proyecto de Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de Ehosa

Proyecto de Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de Ehosa

17 junio 2024

EHOSA - EL ESPEJO HOSTELERO S.A. se ha acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes[...]

Fidelización en los restaurantes a través de la gamificación

Fidelización en los restaurantes a través de la gamificación

12 junio 2024

Analizamos diferentes estrategias de gamificación, como tarjetas de fidelización o juegos colaborativos, que vinculan a los comensales de un restaurante[...]

El auge de la diversidad gastronómica y sus implicaciones globales

El auge de la diversidad gastronómica y sus implicaciones globales

6 mayo 2024

La globalización y el intercambio cultural, son dos factores que están generando una red culinaria[...]

Drive-through, experiencia gastronómica sin bajar del coche

Drive-through, experiencia gastronómica sin bajar del coche

9 abril 2024

Una nueva revolución en el sector de la hotelería donde los comensales que reciben su comida[...]

Banner-WEB-medidas-de-higiene

Conoce las medidas de higiene que has de poner en marcha en cualquier establecimiento de hosteleria

Ebook de Dcoracion y Ambientacion en Hosteleria

Las mejores ideas sobre diferentes estilos decorativos para adaptarse a los nuevos tiempos...

Etiquetas
ARCHIVO del BLOG