6 claves de marketing gastronómico

Condensamos en 6 pautas las claves que pueden ayudarte a mejorar el interés, la reputación y la capacidad de seducción que genera tu negocio de restauración

Marketing GastronómicoCuando hablamos de marketing gastronómico nos referimos a despertar y estimular un deseo en el comensal que pueda cubrir en tu negocio de restauración.

Se trata de trascender el sencillo deseo de comer y persuadir a tu cliente consolidado (o futuro) de que puede mejorar su vida (aunque sea durante un par de horas) al visitar el restaurante.

En definitiva, es pensar en grande, de ayudarles a cumplir un sueño gastronómico, y de transmitir esa necesidad por medio del mensaje adecuado, que toque su fibra emocional, intelectual y por supuesto gustativa.

Particularmente, el marketing gastronómico resulta de gran utilidad para transmitir el concepto de los restaurantes que acaban de iniciar su singladura, para los que desean desarrollarse en el mercado o para los que aspiran a protagonizar un avance estratégico relevante.

Cómo generar valor con una estrategia de Marketing Gastronómico

1- La clave de éxito de tu marketing gastronómico descansa en la calidad de tu comida

Existen algunos indicadores que te aportan información sobre si tus elaboraciones están cautivando el paladar de tus comensales.

A saber: si tus preparaciones gozan de una buena evaluación se percibe en el incremento de la compra de abastecimientos, también en el aumento de la demanda de reservas por parte de tus clientes…ese crecimiento se traduce también en la necesidad de hacer más amplios los salones que conforman tus comedores, entre otros factores.

Contrariamente a una creencia bastante generalizada, los comensales suelen contemplar bastantes más aspectos que el precio.

A tenor de las estadísticas y de la percepción más habitual entre las personas que gestionan un negocio de restauración, lo más relevante para ellos, es el sabor, la calidad y el servicio que se les brinda, lo que se traduce en altos estándares de higiene, esmero y amabilidad a la hora de elaborar, manipular, entregar y servir la comida.

Por supuesto, en esa constatación de elementos que fidelizan a tus comensales y generan la mejor publicidad para tu negocio, el elemento central es la calidad de las elaboraciones que presentas.

Si sintonizas adecuadamente con el valor de tus preparaciones con tus clientes, podrás jugar con el resto de los factores para perfilar con más nitidez la comunicación y la transmisión de la singularidad de tu marca, lo que acabará repercutiendo en el fortalecimiento de la eficacia de las acciones que conforman tu marketing gastronómico.

2- El valor de mejorar la atención al cliente

Varios estudios constatan que el profesional más relevante de tu negocio es el que interactúa en última instancia con tu comensal. Esa persona que está en contacto con tu cliente, que es cara, los ojos y la sonrisa de tu negocio, es la que encarna la imagen de tu empresa con vistas al comensal.

En esa dirección resulta pertinente cuestionarse si te sientes identificado con el equipo que atiende en esta etapa de tu negocio a tus clientes. Resulta altamente recomendable que te plantees si ese grupo humano te genera respeto, confianza y, quién sabe, si hasta admiración en su manera de tratar a las personas que te honran con su visita a tu negocio de restauración.

Restaurante-elegante

Si la respuesta a esa pregunta es afirmativa, tendrás mucho trabajo avanzado en el marco del marketing gastronómico que más y mejor funciona, que tiene que ver con el factor humano y el aspecto vivencial.

Dicho en pocas palabras: da igual que nuestras elaboraciones sean excepcionales, porque si la atención no acompaña la experiencia, será bastante difícil que nuestro comensal se sienta motivado a repetir experiencia en nuestro negocio de restauración.

Y, lo que es casi peor, cabe la posibilidad de que está persona hable negativamente de tu empresa a familiares, amigos y conocidos y amplificará de esta esta manera la imagen deficiente de nuestro restaurante que se ha llevado, a través de sus redes sociales y en plataformas de referencia del sector para muchos clientes, como TripAdvisor o El Tenedor, por citar a dos de las webs que mayor seguimiento congregan en el ámbito culinario.

En síntesis, a los clientes se les cautiva y se les vincula por medio del trato y la calidad del servicio que les brindemos en la sala. De ahí que sea tan importante cuidar la excelencia en el servicio y acreditar un interés verdadero por él/ella, por su grado de satisfacción con nuestras elaboraciones, y por cubrir sus intereses y necesidades de manera atenta y proactiva. Los estudios de mercado avalan esa tendencia.

Tanto es así que se ha constatado que un restaurante con un 40% de clientes fieles factura un 50% más que uno que solo es capaz de vincular de manera constante en el tiempo al 10% de sus comensales.

3- Formula precios atractivos o al menos competitivos

Ya sabemos que el precio contribuye a atraer a un porcentaje apreciable de comensales. Además, este elemento, que fija el valor de nuestra propuesta gastronómica y de experiencia multisensorial, permite segmentar con más nitidez cómo es el cliente al que aspiramos a captar. En esa línea, lo más sencillo será encontrar las vías y herramientas que te permitan comunicarte con él y llamar su atención.

El reto es encontrar un equilibrio interesante entre calidad de las elaboraciones que ofrecemos, el servicio que brindamos (factores como la amabilidad y la profesionalidad en el servicio se pueden entrenar), un precio atrayente y una propuesta con ciertos elementos de originalidad o singularidad.

4- Cultiva una imagen de marca potente

 ¿Qué margen tenemos para destacar nuestra propuesta y conectar con unos comensales que están expuestos a impactos publicitarios bastante permanentes y atractivos?

Una forma interesante de sobresalir respecto a la competencia de tu género es posibilitar que tu cliente recuerde la experiencia que ha vivido en tu local y te tenga presente en su anecdotario de experiencias gastronómicas memorables o al menos reseñables.

En esa dirección, el branding contribuye a personalizar tu propuesta, a visibilizarla, y a generar una narrativa que te vincule con sensaciones como simpatía, calidad, calidez, diligencia y cuidado de los pequeños detalles.

En el tiempo en el que vivimos todo negocio es una marca en sí misma, por humilde y discreta que esta sea. En ese contexto, el branding permite destacarse de los otros negocios que ofrecen servicios y comida parecidos a los de tu restaurante o cafetería.

Cuando hablamos de marca nos referimos a la impronta de tu proyecto; es lo que le da personalidad a tu negocio. Se trata de confeccionar la ecuación culinaria de la excelencia: ofrecer una elaboración de calidad que se encuentra potenciado por una marca fuerte, que es algo así como el mejor envoltorio para ordenar y apreciar la experiencia completa, favoreciendo que su relato (y con ella la vivencia) quede ordenada de la manera más atractiva por parte del destinatario.

Marketing Gastronómico

Una experiencia que a menudo comienza con carteles, lemas pegadizos (ya sea por su humor, o por su toque poético o creativo) y se culmina con una comida realmente sabrosa. De principio a fin, estos elementos deben ser coherentes y atrayentes.

5- Desarrolla promociones por tiempo limitado

Nos referimos a un clásico del marketing, más vigente que nunca en este tiempo en el que las personas tenemos el temor a perder grandes oportunidades que se presentan durante un tiempo determinado. Gracias a esas ofertas, los clientes sienten la urgencia de gozar de una promoción antes que deje de estar disponible.

Puedes hacer promociones generales (como postres gratis, 2×1 en días y horarios específicos) o distribuidas a lo largo del año, en meses estratégicos como enero, donde interesa remontar las ventas.

6- Cuida y amplía tu capacidad de venta a domicilio

Hablamos de una tendencia en ascenso desde hace un par de decenios que, a raíz del estallido de la pandemia en 2020, se ha consolidado como un elemento vertebrador del sector. Tanto es así que se ha calculado que el reparto de comida a domicilio mueve 115.000 millones a escala mundial.

Además, este tipo de servicio delivery en hostelería, prevé un crecimiento para los próximos 5 años, y prolongará su ascenso con un 7,5% anual.

SUSCRIBETE A NUESTRO BLOG
Únete a la comunidad de Ehosa y sé uno de los cientos de suscriptores que reciben nuestro boletín de noticias mensualmente.
Solo necesitamos tu nombre y tu email, para poderte enviar personalmente todas las actualizaciones y novedades que presentemos. Te esperamos en el Blog de Ehosa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Moderniza tu local con una carta de cafés

Moderniza tu local con una carta de cafés

21 marzo 2023

Explicamos los valores añadidos que genera un menú cafetero, así como los tipos y cócteles de cafés más característicos que[...]

Menús creativos para el final del Invierno

Menús creativos para el final del Invierno

15 marzo 2023

Apuntamos una serie de sugerencias para seguir combatiendo el frío y fortalecer la economía familiar con sopas, ensaladas, guisos, y[...]

Cómo elegir el mobiliario y la decoración de tu terraza

Cómo elegir el mobiliario y la decoración de tu terraza

30 enero 2023

En este artículo incluimos ideas para la decoración de la terraza y cómo seleccionar el[...]

Métodos de pago en hostelería y nuevas tendencias

Métodos de pago en hostelería y nuevas tendencias

24 enero 2023

La democratización de la tecnología está ayudando a su rápida implantación, ya que el usuario[...]

Banner-WEB-medidas-de-higiene

Conoce las medidas de higiene que has de poner en marcha en cualquier establecimiento de hosteleria

Ebook de Dcoracion y Ambientacion en Hosteleria

Las mejores ideas sobre diferentes estilos decorativos para adaptarse a los nuevos tiempos...

Etiquetas
ARCHIVO del BLOG